Consumo de energía del mercado no regulado moderó su ritmo de crecimiento
Actualidad economica y sectorial28-02-2019
En enero de 2019, el consumo de energía en Colombia creció 3,8% A/A, según la información de XM (operador del mercado eléctrico colombiano). Con 5.832 GWh mantuvo su senda de expansión y se ubicó ligeramente por debajo del escenario medio (5.887 GWh) de las proyecciones de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética).


Escuche las principales conclusiones Bancolombia para el sector de energía en enero de 2019:
Estos son algunos de los datos más relevantes del sector de energía en enero de 2019:
- La demanda del mercado regulado, donde está el sector residencial, creció 4,0% A/A.
- El mercado no regulado, principalmente la industria, moderó su crecimiento. Pasó de crecer a tasas por encima 6% al cierre de 2018 a 3,5% en el primer mes de 2019.
- El fenómeno de El Niño provocó la disminución del volumen útil de los embalses, el cual se ubicó en 60% al cierre del mes, por debajo del volumen del 72% registrado en diciembre de 2018. Este comportamiento se mantendría en los próximos meses. El mayor impacto de la condición climática en este primer mes fue sobre Celsia.
- En la generación total de energía, las plantas hidráulicas aportaron el 70%, disminuyendo 7% M/M, y las térmicas aportaron el 28,5%.
- El precio de la energía en bolsa presentó un crecimiento significativo y se ubicó en COP272/KWh (42,4% M/M y 119,2% A/A).
- El precio promedio de contratos fue de COP190/KWh, es decir que, aumentó 8,3% A/A y 3,8% M/M.
Descargue el último informe sectorial de la demanda de energía en Colombia
Conozca el análisis y las cifras puntuales en el último informe con los resultados de enero sobre la demanda de energía y las reservas hídricas.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
27-11-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves cambiarias para que el agro colombiano sobreviva a la nueva realidad del dólar
El peso fuerte redefine la competitividad del agro colombiano. Maria Josefina Royo, gerente nacional de la Mesa Corporativa de Cibest Capital, detalla cómo blindar márgenes y convertir la gestión cambiaria en un activo estratégico. Explora las claves aquí.
25-11-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión 2026: guía estratégica
Inflación, riesgos fiscales y volatilidad cambiaria, serán tres aspectos fundamentales que debes tener en cuenta al momento de invertir. Conoce aquí las perspectivas para 2026 y las claves para construir tu portafolio. Explora aquí el análisis de nuestros expertos.
21-11-2025Actualidad economica y sectorial
Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026
El mercado de vivienda en Colombia se reactiva con fuerza, pero enfrenta rezagos en obra nueva. Conoce las cifras, desafíos y proyecciones para 2026. Lee el análisis del experto en construcción, Mateo Rivera y descubre cómo se transforma el sector.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
27-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves cambiarias para que el agro colombiano sobreviva a la nueva realidad del dólar
25-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión 2026: guía estratégica
21-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.




