[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica
Mercado de capitales12-07-2021
En este episodio del año, con un balance al 12 de julio de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 9 de julio y que influyeron en el desempeño de las inversiones como el inicio de temporada de resultados en Estados Unidos y el impacto de nuevas variantes del covid-19 en los mercados
Estos son los cinco hechos destacados que encontrarás en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:
- Divisas: el dólar aumentó 2,38% hasta $3.831 pesos a medida que la salida de flujos ha impactado el tipo de cambio luego de la rebaja de calificación de Colombia. El petróleo favoreció dicha tendencia alcista, pues disminuyó en sus referencias WTI (USD74,6/barril) y Brent (USD75,5/barril). El euro y la libra aumentaron 0,1% y 0,6% respectivamente.
- Renta variable internacional: la semana estuvo caracterizada por un repunte en volatilidad a medida que la nueva variante Delta de covid-19 generó nerviosismo en los agentes de mercado. Reflejo de ello, las principales bolsas de Europa y Asia terminaron la semana con pérdidas, mientras que en Estados Unidos se registraron ganancias en los índices, con el tecnológico Nasdaq siendo el principal beneficiado ante la caída del rendimiento de los Tesoros. Tenemos perspectivas positivas para los sectores más cíclicos.
- Renta fija internacional: los títulos del tesoro americano a 10 años cerraron la semana pasada al 1,35%, reflejando una valorización de 8 puntos básicos frente a la semana anterior. Temores asociados a la propagación de la variante Delta a nivel mundial, que ha ocasionado restricciones en algunos países, ha reavivado la preocupación por parte de los inversionistas sobre la recuperación económica, aumentando el apetito hacia activos refugio como es el caso de los tesoros, que alcanzaron incluso niveles del 1,25%, no vistos desde febrero.
- Renta fija local: los títulos de deuda pública finalizaron la semana con resultados mixtos. Por un lado, los activos en tasa fija se valorizaron en promedio 13 puntos básicos, mientras que los denominados en UVR se desvalorizaron 7 puntos básicos en promedio. Destacamos la noticia de que los inversionistas extranjeros compraron en junio 2,6 billones de pesos en TES, convirtiéndolos en uno de los principales compradores de títulos en el país, pese a los riesgos existentes en el país y a la pérdida del grado de inversión. Bajo este panorama, esperamos que continúen las valorizaciones en el mercado de renta fija local en esta semana.
- Renta variable local: el índice MSCI COLCAP aumentó 0,3% en la semana hasta los 1.293 puntos y el volumen promedio permaneció lateral en 70.390 millones, 1% por encima de la semana anterior. Estamos esperando volatilidad en el mercado con atención especial en el desempeño del crudo, que a falta de un acuerdo de la OPEP+ se mantiene en entredicho la balanza para los próximos meses.
🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica y las perspectivas para esta semana aquí:
Le recomendamos:
Inflación y la encrucijada de los mercados: ¿qué hacer con mis inversiones?
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
07-11-2025Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
La autogeneración marginal remota redefine el acceso energético en Colombia. Descubre cómo el Decreto 1403 y la regulación de la CREG abren nuevas oportunidades para la confiabilidad y la equidad territorial. Lee el artículo completo.
06-11-2025Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
El greenwashing amenaza la confianza y la sostenibilidad empresarial. Aprende a identificarlo, evitarlo y comunicar con transparencia. Descubre cómo proteger tu reputación y construir una estrategia ASG auténtica. Lee más aquí.
05-11-2025Actualidad economica y sectorial
Reactivación ferroviaria en Colombia: historia, retos y oportunidades
Colombia busca reactivar su red férrea tras décadas de abandono. Conoce este análisis de los retos técnicos, logísticos y políticos que enfrenta el país para volver a conectar sus regiones por tren. Explora aquí el futuro del transporte ferroviario en nuestro país.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
07-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
06-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
05-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Reactivación ferroviaria en Colombia: historia, retos y oportunidades
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


