¿Las decisiones de inversión pueden estar influenciadas por experiencias pasadas, emociones o sesgos psicológicos?
Mercado de capitales09-11-2017
Las decisiones financieras en mercados bursátiles no corresponden necesariamente a los supuestos de un inversionista racional plenamente informado, ya que con frecuencia están influenciados por sesgos psicológicos que afectan su comportamiento. Estos sesgos se deben incorporar en la definición de los objetivos y políticas de inversión y se deben moderar a través de un proceso de inversión sólido. El comportamiento de un inversionista al gestionar su capital puede no ser consistente permanentemente con sus objetivos de inversión y capacidad de toma de riesgo, ya que entran en juego factores adicionales que, si bien en principio se pueden considerar psicológicos, afectan dichas decisiones y generan sesgos en las mismas. Estos factores están relacionados con las creencias, emociones y experiencias pasadas de las personas, que llevan a tomar decisiones que bajo el marco tradicional de las finanzas podrían parecer sub-óptimas. En este contexto, es determinante que los asesores financieros o administradores de portafolios en su relación con los clientes, identifiquen y comprendan estos factores y se reconozcan e incluyan en el proceso de inversión, establecimiento de objetivos de inversión y definición de políticas.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
12-11-2025Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
La industria del plástico en Colombia se reinventa con más reciclaje, más innovación y más oportunidades globales. Conoce los retos, avances y el potencial del país en economía circular. Lee aquí la entrevista completa con Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
07-11-2025Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
La autogeneración marginal remota redefine el acceso energético en Colombia. Descubre cómo el Decreto 1403 y la regulación de la CREG abren nuevas oportunidades para la confiabilidad y la equidad territorial. Lee el artículo completo.
06-11-2025Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
El greenwashing amenaza la confianza y la sostenibilidad empresarial. Aprende a identificarlo, evitarlo y comunicar con transparencia. Descubre cómo proteger tu reputación y construir una estrategia ASG auténtica. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
12-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
07-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
06-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


