¿Cómo está el país en materia de déficits gemelos?
Opinion18-08-2017
Desde hace algunos meses venimos resaltando en diversos espacios que, a pesar del ajuste efectuado en los últimos años, hoy en día el déficit en cuenta corriente de Colombia es uno de los más elevados entre los países con similar riesgo crediticio. En línea con esta preocupación, Mauro Leos, el jefe de calificaciones soberanas de Moody’s para América Latina, ha resaltado que Colombia es uno de los pocos países que tiene déficit tanto fiscal como de cuenta corriente. A juicio, de Leos, este y otros factores podrían llevar a una reducción en la perspectiva de la calificación de la República.
A raíz de lo anterior, quisimos dar una mirada a cómo está nuestro país en materia de déficits gemelos en términos relativos con otras naciones emergentes. Para hacer tal comparación no solo tuvimos en cuenta las proyecciones fiscales y de sector externo para este año, sino que también incluimos la perspectiva prevista para 2018. Esto último es relevante, en la medida en que se prevé que el proceso de corrección del exceso de gasto de la economía se consolidará este año. En efecto, hace un par de meses Juan Pablo Zárate, codirector del Banco de la República, afirmó que 2017 debe ser otro año de crecimiento inferior al potencial con el fin, entre otros, de consolidar el ajuste externo. 1
En el eje horizontal de la gráfica inferior aparecen las estimaciones de balance en cuenta corriente para Colombia y los demás países contemplados, mientras que en el eje vertical están las proyecciones del balance de la administración central. De esta manera, un país estará en una posición de déficits gemelos más marcada en la medida en que su combinación se encuentre en la zona inferior izquierda de la gráfica.
Esta gráfica nos revela varias cosas. La primera es que en materia de déficits gemelos Colombia no está sola. A pesar de que no hay un número mágico que señale cuál es la combinación de desequilibrio externo y fiscal que vuelve a un país vulnerable, es previsible que este y el próximo año, además de Colombia, países como Sudáfrica, Marruecos y México exhiban en estas métricas balances en rojo superiores al 2% del PIB.
La segunda revelación es que la combinación de déficits externo y fiscal de nuestro país es la más acentuada entre la muestra analizada. Tal situación pone de manifiesto la gran dependencia que desarrollaron el sector exportador y las finanzas públicas de nuestro país al petróleo, la cual no ha logrado ser compensada a pesar de la depreciación real del peso, la caída de las importaciones y las medidas de austeridad fiscal que tuvieron lugar después de la caída de los precios del crudo.
La tercera observación es que, pese a que coincidimos con las autoridades en que Colombia tiene un espacio de ajuste por recorrer, incluso después de que este se materialice en 2018 seguiremos exhibiendo los mayores déficits gemelos entre los soberanos con un perfil crediticio cercano al nuestro. Tal consideración sirve como un llamado de atención para que el país redoble sus esfuerzos en pos de reducir las vulnerabilidades macroeconómicas de las que seguimos adoleciendo.

1 Zárate, J. (2017). Política monetaria en medio del ajuste macroeconómico. Presentación realizada en el Seminario Anif-Fedesarrollo “Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria” realizado en Medellín el 8 de marzo.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
14-11-2025Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.
13-11-2025Tendencias
[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia
Isaac Parra, director de Concesiones de Grupo Ortiz, habló con Capital Inteligente sobre cómo las Troncales del Magdalena impulsarán el desarrollo regional, mejorando la competitividad y la movilidad con una infraestructura moderna y sostenible. Lee aquí la entrevista completa.
12-11-2025Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
La industria del plástico en Colombia se reinventa con más reciclaje, más innovación y más oportunidades globales. Conoce los retos, avances y el potencial del país en economía circular. Lee aquí la entrevista completa con Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
14-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
13-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia
12-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


