El eslabón suelto de la ciberseguridad: el empleado
Tendencias09-08-2018
Cerca del 16% de las empresas aumenta su presupuesto para combatir los riesgos de seguridad. Al menos el 25% de su presupuesto anual lo invierte en proteger digitalmente su negocio. Sin embargo, las mayores vulnerabilidades no tienen nada que ver con la tecnología, sino con acciones de los empleados.
El eslabón suelto de la ciberseguridad: el empleado
- 8 de cada 10 de los ataques informáticos dentro de las compañías tienen origen en sus propios empleados.
- 60% de los errores en la privacidad de los datos de las compañías es ocasionado por los empleados.
- 46% de los ataques cibernéticos de las compañías en el mundo es realizado por exempleados.
Conozca 7 acciones que cometen los empleados que son más costosas para la ciberseguridad y el bolsillo de su empresa de lo que usted piensa.


¿Cuánto cuesta el delito cibernético para su empresa?
23% fue el incremento en el costo de delitos cibernéticos entre el 2016 y 2017. |
Fuentes:
- Seguridad internet: Los malos hábitos de los empleados son una amenaza para la ciberseguridad (2018)
- La peor vulnerabilidad contra la ciberseguridad de las empresas: el usuario (2018)
- Súper dato: los empleados son la mayor amenaza para la ciberseguridad (2017)
- 2017: COST OF CYBER CRIME STUDY (2017)
- Deep Thought: A cybersecurity story (2017)
- Los 5 principales hechos, cifras y estadísticas de ciberseguridad para 2017 (2017)
- CONCIENCIACIÓN DE EMPLEADOS EN CIBERSEGURIDAD (2017)
- 8 datos sobre la ciberseguridad de las empresas en Mexico. (2018)
- Ciberseguridad: los empleados son el eslabón más débil (2015)
- The weakest link in Cybersecurity. (2017)
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
27-11-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves cambiarias para que el agro colombiano sobreviva a la nueva realidad del dólar
El peso fuerte redefine la competitividad del agro colombiano. Maria Josefina Royo, gerente nacional de la Mesa Corporativa de Cibest Capital, detalla cómo blindar márgenes y convertir la gestión cambiaria en un activo estratégico. Explora las claves aquí.
25-11-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión 2026: guía estratégica
Inflación, riesgos fiscales y volatilidad cambiaria, serán tres aspectos fundamentales que debes tener en cuenta al momento de invertir. Conoce aquí las perspectivas para 2026 y las claves para construir tu portafolio. Explora aquí el análisis de nuestros expertos.
21-11-2025Actualidad economica y sectorial
Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026
El mercado de vivienda en Colombia se reactiva con fuerza, pero enfrenta rezagos en obra nueva. Conoce las cifras, desafíos y proyecciones para 2026. Lee el análisis del experto en construcción, Mateo Rivera y descubre cómo se transforma el sector.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
27-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves cambiarias para que el agro colombiano sobreviva a la nueva realidad del dólar
25-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión 2026: guía estratégica
21-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


