Skip to main content
ico

El eslabón suelto de la ciberseguridad: el empleado

Tendencias09-08-2018

Por:
Vicepresidencia de Innovación y Transformación Digital
Grupo Bancolombia

El eslabón suelto de la ciberseguridad: el empleado

Cerca del 16% de las empresas aumenta su presupuesto para combatir los riesgos de seguridad. Al menos el 25% de su presupuesto anual lo invierte en proteger digitalmente su negocio. Sin embargo, las mayores vulnerabilidades no tienen nada que ver con la tecnología, sino con acciones de los empleados.

El eslabón suelto de la ciberseguridad: el empleado

  • 8 de cada 10 de los ataques informáticos dentro de las compañías tienen origen en sus propios empleados.
  • 60% de los errores en la privacidad de los datos de las compañías es ocasionado por los empleados.
  • 46% de los ataques cibernéticos de las compañías en el mundo es realizado por exempleados.

 

Conozca 7 acciones que cometen los empleados que son más costosas para la ciberseguridad y el bolsillo de su empresa de lo que usted piensa.

7 acciones que cometen los empleados

¿Cuánto cuesta el delito cibernético para su empresa?
  • 87 de cada 100 empresas ha tenido incidentes de seguridad de la información.
    50 días: tiempo promedio que les toma a las empresas resolver un ataque interno malicioso.
    USD $11.7 es el costo promedio de lo que pagan las empresas por crímenes cibernéticos.
    0.8 del PIB mundial pagan las empresas por delitos cibernéticos.
    23% fue el incremento en el costo de delitos cibernéticos entre el 2016 y 2017.
    USD $2.4 millones gastan las empresas en promedio por ataques de malware, el virus más frecuente.
    Para 2021, los costos anuales por delitos cibernéticos superarán los USD $6 billones.
    23 de cada 100 empresas perdieron oportunidades de negocio debido a ataques cibernéticos.
    22 de cada 100 empresas perdieron clientes por problemas de seguridad.

     

    Fuentes:

    • Seguridad internet: Los malos hábitos de los empleados son una amenaza para la ciberseguridad (2018)
    • La peor vulnerabilidad contra la ciberseguridad de las empresas: el usuario (2018)
    • Súper dato: los empleados son la mayor amenaza para la ciberseguridad (2017)
    • 2017: COST OF CYBER CRIME STUDY (2017)
    • Deep Thought: A cybersecurity story (2017)
    • Los 5 principales hechos, cifras y estadísticas de ciberseguridad para 2017 (2017)
    • CONCIENCIACIÓN DE EMPLEADOS EN CIBERSEGURIDAD (2017)
    • 8 datos sobre la ciberseguridad de las empresas en Mexico. (2018)
    • Ciberseguridad: los empleados son el eslabón más débil (2015)
    • The weakest link in Cybersecurity. (2017)

    ¿Te pareció útil este contenido?

    Continúe leyendo

    03-07-2025Actualidad economica y sectorial

    Actualización reservas de gas y petróleo en Colombia: siguen dudas ante panorama del sector en el país

    Las reservas de gas y petróleo juegan un papel crucial en un contexto marcado por la transición energética y la volatilidad de los mercados de hidrocarburos, pues son pilares para la estabilidad del sector energético nacional. Conoce aquí cómo está Colombia en materia de reservas y cuál es el panorama para el país.

    02-07-2025Actualidad economica y sectorial

    El papel de la banca y las tasas de interés en la recuperación del sector constructor en Colombia

    Luego de un bienio particularmente complejo para el sector constructor colombiano, el 2025 es un año de inflexión, marcado por el inicio de una recuperación que estará determinada en buena medida por las condiciones del financiamiento, la evolución de las tasas de interés y la capacidad del sistema bancario para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado inmobiliario.

    02-07-2025Actualidad economica y sectorial

    El rol de EE. UU. en el comercio y su impacto fiscal en Colombia: una lectura desde la reindustrialización

    Colombia mantiene una relación estratégica con Estados Unidos, que trasciende diversas áreas y tiene un impacto directo en la balanza comercial del país y, por ende, en sus finanzas públicas.

    Suscríbase a nuestro boletín
    Capital Inteligente

    • Para conocer
      el acontecer económico.
    • Para tomar mejores
      decisiones de inversión.
    • Para compartir
      información de valor.

    Lo más reciente

    ¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

    Complementary Content
    ${loading}