Renovación de activos, el punto positivo de la Ley de Financiamiento
Actualidad economica y sectorial11-03-2019
La aprobación de la Ley de Financiamiento el pasado 28 de diciembre marcó un punto de giro en la economía del país, por un lado, ha generado un nuevo panorama en las proyecciones esperadas para el 2019 y por el otro presenta grandes oportunidades para la modernización de la industria nacional.
La Ley permite descontar del impuesto de renta el IVA pagado en: la adquisición, construcción o formación e importación de activos fijos reales productivos, incluyendo los servicios requeridos para su puesta a punto, las empresas ahora pueden realizar estas inversiones de forma más eficiente.

Esta oportunidad se da en una temporada en que la moneda local se estabiliza ante al dólar alrededor de los 3.200 COP, escenario positivo frente a las proyecciones el equipo de Investigaciones Económicas de Grupo Bancolombia, quienes aseguran que para el 2023 el dólar rondará los 3.400 COP, lo cual plantea un momento ideal para generar una renovación, modernización y transformación de las industrias del país en sus activos fijos reales productivos.
Conozca nuestro análisis de la Ley de Financiamiento en:
Impactos fiscales de la Ley de Financiamiento
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
22-04-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore
Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.
21-04-2025Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.
15-04-2025Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

15-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.