Skip to main content
ico

Establecimientos de crédito: se confirma el inicio de la recuperación del sector

Actualidad economica y sectorial12-02-2019

Por Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

Entérese de los resultados para el sector financiero, descargando nuestro informe mensual con el balance de noviembre donde los resultados de los establecimiento de crédito (EC) continuaron mostrando señales positivas.

Una visión alentadora para 2019

En noviembre, los resultados de los establecimiento de crédito (EC) continuaron mostraron señales positivas. En primer lugar, la cartera de créditos aceleró su ritmo de expansión y acumuló dos meses consecutivos en esta senda. Esta señal positiva estuvo acompañada de una desaceleración en el crecimiento de los créditos en mora, que continuó en tasas muy inferiores a las observadas en 2017 y cercanas a las de 2015, momento previo a la desaceleración económica. En consecuencia, se observó una mejora en la calidad de los créditos, que está en línea con un menor gasto en provisiones y por lo tanto mejores resultados en materia de rentabilidad. Estos factores nos permiten corroborar una visión alentadora para el sector durante 2019.

Estas son las conclusiones Bancolombia para el sector financiero en noviembre:

  • Entre octubre y noviembre, el saldo de la cartera bruta total se incrementó en $5,5 billones pesos y ascendió hasta COP456bn, lo que representa cerca del 48% del PIB. El impulso principal al saldo provino de los préstamos otorgados a las empresas ($2,6 billones), seguido de la colocación neta en los préstamos de consumo ($2 billones).
  • La cartera de créditos aceleró su ritmo de expansión y acumuló dos meses consecutivos en esta senda, con un crecimiento de 5,8% en noviembre.
  • Es positivo ver como la cartera vencida continúa perdiendo tracción, con una variación de 12% A/A, donde la cartera en mora del segmento de consumo denota la mayor desaceleración frente al año anterior
  • La rentabilidad del patrimonio (ROE) de los bancos continuó mejorando frente a 2017 y se ubicó en 11,4%.
  • Al corte de noviembre, el ritmo de crecimiento de la cartera mostró una dinámica positiva al presentar una variación de 5,83% A/A (1,2% M/M), donde la cartera comercial presentó un mejor panorama (+3,1%), mientras que la cartera de consumo (+8,5%) y vivienda (+12,5%) continúan impulsando el crecimiento de la cartera total de los bancos.
  • En noviembre el indicador de calidad de la cartera descendió hasta 4,84%. De este modo, se completaron 4 meses consecutivos en los que se presenta un alivio en el deterioro de los créditos. En esta ocasión, la mejora fue liderada por el segmento de préstamos comerciales y de consumo.

Calidad cartera

Para 2019 esperamos un panorama más favorable para el sector financiero, dado un mayor crecimiento económico y una confianza de firmas y hogares más sólida respecto a la fase de recuperación económica. Esperamos que bajo este contexto, los resultados de los bancos continúen mejorando en la medida que la cartera comience a ganar dinamismo, se siga desacelerando la cartera vencida y el gasto en provisiones continúe siendo menor.

Descargue el último informe sectorial financiero

Conozca en detalle los resultados de noviembre sobre los servicios financieros.

Descargue el último informe sectorial financiero

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

26-05-2023Actualidad economica y sectorial

¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?

La tasa Libor, nacida en Reino Unido y que durante más de una década se utilizó en varios sectores financieros del mundo, empezó a desaparecer en 2021 y este 2023 finalizará su salida de los sistemas globales. Te contamos cómo se reemplazará y los efectos de esta decisión.

26-05-2023Tendencias

[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos

Trii nació como una compañía inviable a nivel negocio, legal y técnico. Sin embargo, hoy es una fintech colombiana que busca democratizar el acceso de todas las personas al mercado bursátil, de una forma amigable, fácil de entender, accesible, y barata. Conoce cómo innovaron sus fundadores para transformar la compañía en un modelo de negocio disruptivo en América Latina.

25-05-2023Especiales

Así funciona el mercado del gas natural en Colombia

El sector del gas natural en Colombia tiene una estructura organizada en la que tanto los oferentes como los usuarios están clasificados de acuerdo a la normativa del regulador. Te contamos de qué forma funciona este mercado y cuáles son sus principales actores.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}