Trump y la economía latinoamericana, análisis especial
Actualidad economica y sectorial29-12-2016

En este reporte ampliamos el análisis del posible impacto económico del nuevo gobierno de EE.UU. a otros países de la región, como Panamá, El Salvador y Guatemala.
- En caso de seguir sus promesas de campaña, bajo la presidencia de Donald Trump las economías analizadas podrían verse afectada de tres modos: un comportamiento negativo de los activos financieros, un menor volumen de comercio bilateral y una caída en el flujo de remesas desde EE.UU.
- Entre las economías analizadas, Colombia presentaría el mayor impacto por un deterioro en el canal financiero, y El Salvador, por una eventual caída en las remesas que llevaría a una desaceleración en el crecimiento.
- En la mayoría de los casos los efectos económicos estimados serían negativos. Es por ello que nuestro análisis apunta a que la perspectiva política en EE.UU. es un riesgo a la baja para nuestro escenario macroeconómico de la región en 2017.
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. ha generado una gran incertidumbre sobre el rumbo que seguirá esa economía y el impacto de las políticas de la nueva administración sobre el resto del mundo.
A partir de la lectura del plan que presentó el candidato para sus primeros 100 días de gobierno, es posible formular varias líneas de acción posibles.1 Estas podrían generar impactos importantes en América Latina, ya que la región tiene vínculos económicos estrechos con EE.UU.
Con el fin de identificar estos mecanismos de transmisión y cuantificar preliminarmente el impacto de las medidas que adoptaría el gobierno de Trump, a través de regresiones multivariadas modelamos los indicadores clave en cada una de las áreas más relevantes:mercados financieros, comercio bilateral y remesas.
Como lo detallaremos más adelante, por medio de un análisis de impulso-respuesta medimos la reacción de dichas variables a un choque que asumimos estaría inducido por las acciones del nuevo gobierno. Este análisis fue realizado partiendo de un choque inicial de una desviación estándar y un horizonte temporal de hasta dos años.
Los resultados de este ejercicio señalan afectaciones a las economías de Colombia, Panamá, El Salvador y Guatemala por la vía del canal financiero y el canal real. La dirección y magnitud de cada una de ellas es variable. En línea con la intuición, la sensibilidad de cada país es función de su exposición en cada canal analizado.
1 Donald Trump’s Contract with the American Voter. Disponible en: aquí
Primer choque: mercados financieros
Segundo choque: comercio bilateral
Tercer choque: flujos de remesas
Conclusiones
Especificación de los modelos empleados
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
26-05-2023Actualidad economica y sectorial
¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?
La tasa Libor, nacida en Reino Unido y que durante más de una década se utilizó en varios sectores financieros del mundo, empezó a desaparecer en 2021 y este 2023 finalizará su salida de los sistemas globales. Te contamos cómo se reemplazará y los efectos de esta decisión.
26-05-2023Tendencias
[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos
Trii nació como una compañía inviable a nivel negocio, legal y técnico. Sin embargo, hoy es una fintech colombiana que busca democratizar el acceso de todas las personas al mercado bursátil, de una forma amigable, fácil de entender, accesible, y barata. Conoce cómo innovaron sus fundadores para transformar la compañía en un modelo de negocio disruptivo en América Latina.
25-05-2023Especiales
Así funciona el mercado del gas natural en Colombia
El sector del gas natural en Colombia tiene una estructura organizada en la que tanto los oferentes como los usuarios están clasificados de acuerdo a la normativa del regulador. Te contamos de qué forma funciona este mercado y cuáles son sus principales actores.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

26-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?
![[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/8a6d61ae-e78e-4650-97d0-a7efacf0e047/home-innovacion-ep-99-trii.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-8a6d61ae-e78e-4650-97d0-a7efacf0e047-oxpj2oh)
26-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos

25-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Así funciona el mercado del gas natural en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.