Skip to main content
ico

Trump y la economía latinoamericana, análisis especial

Actualidad economica y sectorial29-12-2016

Por Equipo de Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

Trump y la economía latinoamericana, análisis especial

En este reporte ampliamos el análisis del posible impacto económico del nuevo gobierno de EE.UU. a otros países de la región, como Panamá, El Salvador y Guatemala.

  • En caso de seguir sus promesas de campaña, bajo la presidencia de Donald Trump las economías analizadas podrían verse afectada de tres modos: un comportamiento negativo de los activos financieros, un menor volumen de comercio bilateral y una caída en el flujo de remesas desde EE.UU.
  • Entre las economías analizadas, Colombia presentaría el mayor impacto por un deterioro en el canal financiero, y El Salvador, por una eventual caída en las remesas que llevaría a una desaceleración en el crecimiento.
  • En la mayoría de los casos los efectos económicos estimados serían negativos. Es por ello que nuestro análisis apunta a que la perspectiva política en EE.UU. es un riesgo a la baja para nuestro escenario macroeconómico de la región en 2017.

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. ha generado una gran incertidumbre sobre el rumbo que seguirá esa economía y el impacto de las políticas de la nueva administración sobre el resto del mundo.

A partir de la lectura del plan que presentó el candidato para sus primeros 100 días de gobierno, es posible formular varias líneas de acción posibles.1 Estas podrían generar impactos importantes en América Latina, ya que la región tiene vínculos económicos estrechos con EE.UU.

Con el fin de identificar estos mecanismos de transmisión y cuantificar preliminarmente el impacto de las medidas que adoptaría el gobierno de Trump, a través de regresiones multivariadas modelamos los indicadores clave en cada una de las áreas más relevantes:mercados financieros, comercio bilateral y remesas.

Como lo detallaremos más adelante, por medio de un análisis de impulso-respuesta medimos la reacción de dichas variables a un choque que asumimos estaría inducido por las acciones del nuevo gobierno. Este análisis fue realizado partiendo de un choque inicial de una desviación estándar y un horizonte temporal de hasta dos años.

Los resultados de este ejercicio señalan afectaciones a las economías de Colombia, Panamá, El Salvador y Guatemala por la vía del canal financiero y el canal real. La dirección y magnitud de cada una de ellas es variable. En línea con la intuición, la sensibilidad de cada país es función de su exposición en cada canal analizado.

1 Donald Trump’s Contract with the American Voter. Disponible en: aquí

Primer choque: mercados financieros 

Segundo choque: comercio bilateral 

Tercer choque: flujos de remesas 

Conclusiones 

Especificación de los modelos empleados 

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

21-10-2025Tendencias

Avances de la inteligencia artificial y machine learning en el sector público colombiano

La IA optimiza procesos, automatiza tareas rutinarias y analiza grandes volúmenes de datos en el sector público, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y permitiendo una toma de decisiones más ágil y basada en evidencia. Conoce aquí los beneficios y desafíos en Colombia.

17-10-2025Actualidad economica y sectorial

Retos y oportunidades de las cajas de compensación en Colombia ante nueva reforma laboral

La nueva reforma laboral en Colombia amplía la cobertura de las cajas de compensación a trabajadores independientes. Sin embargo, también plantea retos financieros por la necesidad de captar a un nuevo segmento de afiliados informales. Conoce aquí todos los desafíos y oportunidades.

15-10-2025Actualidad economica y sectorial

Perspectiva estratégica de los sectores económicos en Colombia 2026

Liderar en 2026 exige visión sectorial. Con este análisis de nuestros expertos de Investigaciones Sectoriales de Bancolombia, podrás leer el entorno, priorizar decisiones para el próximo año y ajustar tu estrategia. Lee el artículo completo aquí.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}