Trump y la economía latinoamericana, análisis especial
Actualidad economica y sectorial29-12-2016

En este reporte ampliamos el análisis del posible impacto económico del nuevo gobierno de EE.UU. a otros países de la región, como Panamá, El Salvador y Guatemala.
- En caso de seguir sus promesas de campaña, bajo la presidencia de Donald Trump las economías analizadas podrían verse afectada de tres modos: un comportamiento negativo de los activos financieros, un menor volumen de comercio bilateral y una caída en el flujo de remesas desde EE.UU.
- Entre las economías analizadas, Colombia presentaría el mayor impacto por un deterioro en el canal financiero, y El Salvador, por una eventual caída en las remesas que llevaría a una desaceleración en el crecimiento.
- En la mayoría de los casos los efectos económicos estimados serían negativos. Es por ello que nuestro análisis apunta a que la perspectiva política en EE.UU. es un riesgo a la baja para nuestro escenario macroeconómico de la región en 2017.
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. ha generado una gran incertidumbre sobre el rumbo que seguirá esa economía y el impacto de las políticas de la nueva administración sobre el resto del mundo.
A partir de la lectura del plan que presentó el candidato para sus primeros 100 días de gobierno, es posible formular varias líneas de acción posibles.1 Estas podrían generar impactos importantes en América Latina, ya que la región tiene vínculos económicos estrechos con EE.UU.
Con el fin de identificar estos mecanismos de transmisión y cuantificar preliminarmente el impacto de las medidas que adoptaría el gobierno de Trump, a través de regresiones multivariadas modelamos los indicadores clave en cada una de las áreas más relevantes:mercados financieros, comercio bilateral y remesas.
Como lo detallaremos más adelante, por medio de un análisis de impulso-respuesta medimos la reacción de dichas variables a un choque que asumimos estaría inducido por las acciones del nuevo gobierno. Este análisis fue realizado partiendo de un choque inicial de una desviación estándar y un horizonte temporal de hasta dos años.
Los resultados de este ejercicio señalan afectaciones a las economías de Colombia, Panamá, El Salvador y Guatemala por la vía del canal financiero y el canal real. La dirección y magnitud de cada una de ellas es variable. En línea con la intuición, la sensibilidad de cada país es función de su exposición en cada canal analizado.
1 Donald Trump’s Contract with the American Voter. Disponible en: aquí
Primer choque: mercados financieros
Segundo choque: comercio bilateral
Tercer choque: flujos de remesas
Conclusiones
Especificación de los modelos empleados
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
22-04-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore
Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.
21-04-2025Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.
15-04-2025Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

15-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.