Skip to main content
ico

¿Qué es una ciudad inteligente? Ventajas, desventajas y algunos referentes de esta tendencia mundial

Tendencias12-07-2019

Por:

Equipo Editorial
Capital Inteligente
Bancolombia

Ciudades inteligentes: ventajas, desventajas y referentes mundiales

Entendiendo el concepto de ciudad inteligente

¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando le hablan de ‘ciudad inteligente’?, ¿piensa en una urbe atiborrada de tecnología y novedosos dispositivos?, ¿se imagina una ciudad con efectos salidos de películas de Hollywood?

Pues bien, aunque la tecnología es parte fundamental en la estructura de una ciudad inteligente, el concepto va más allá de ser un espacio equipado con gadgets y dispositivos novedosos. Es decir, aquí la tecnología es el medio para lograr un fin.

Por eso lo primero que debe tener claro es que una ciudad inteligente o smart city, es aquella en donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC–, son usadas estratégicamente para mejorar la calidad de vida de las personas y a su vez, contribuir con un desarrollo sostenible a nivel ambiental, social y económico.

Lea aquí: Internet de las Cosas: un mundo instrumentado, interconectado e inteligente

Una ciudad inteligente es aquella que está interconectada con elementos que permiten recolectar data sobre los ciudadanos para entender su comportamiento, necesidades y hábitos, de tal manera que se pueda generar mayor eficiencia y comodidad en asuntos como la movilidad, seguridad, energía, salud, telecomunicaciones, acceso a la información, trámites administrativos y en general, todo lo que concierne a la relación de las personas con su entorno habitacional.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las ciudades inteligentes?

Dependiendo de la visión estratégica y la planeación que tengan las ciudades en cuanto a su desarrollo se refiere, el concepto de ciudades inteligentes ofrece diversas ventajas y desventajas. Estas son algunas de ellas:

Comparativo de ventajas y desventajas de las ciudades inteligentes

Sin embargo, las ciudades inteligentes buscan precisamente, combatir temas como la contaminación y orientar la vida de las personas hacia la sostenibilidad, sirviéndose de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2.

10 ciudades inteligentes del mundo

Aunque no existe una ciudad “perfecta”, estas son 10 ciudades referentes del mundo que han implementado las TIC y el IoT para transformarse en smart cities.

No existen resultados

Tal vez le interese leer: Internet de las Cosas: ¿cómo lo ha adoptado Colombia?

La conclusión es evidente; las ciudades inteligentes no son aquellas que cuentan con muchos dispositivos, sino que además de tener tecnología aprovechan la data que ésta arroja para desarrollar ideas que impacten en la calidad de vida de sus habitantes. Este sin duda es un llamado a los gobernantes, pues son ellos quienes deben planear estratégicamente el desarrollo de las ciudades.

Es importante no limitarse a las modas o clichés, sino entender las dinámicas de las urbes, las necesidades y hasta la cultura de las personas para promover desarrollos sostenibles que generen bienestar. Las ciudades deben ser flexibles, colaborativas y adaptables a las nuevas tecnologías, sin embargo, no quiere decir que exista una fórmula única y tal vez lo que sirva en una no sea funcional en otra. Las herramientas están disponibles, pero queda la pregunta, ¿nuestros gobernantes están haciendo lo suficiente para hacer de las nuestras ciudades inteligentes?

Futuro de los Activos Productivos

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

05-12-2017Actualidad economica y sectorial

Internet de las Cosas: la oportunidad para revolucionar la logística

Actualmente vivimos en un mundo altamente tecnificado, la palabra Smart se ha agregado a un amplio número de dispositivos con los que contamos en la vida diaria, SmartTV, SmartPhone, SmartCar, entre otros. La cuarta revolución industrial, la era tecnológica y la globalización nos han llevado a estar cada vez más conectados. Es por esto que nace en el mundo el concepto del Internet de las Cosas (IoT – Internet of Things), el cual hace referencia a la capacidad de mantener en línea y conectados los dispositivos físicos que están en capacidad de recibir y transmitir datos por medio de redes de comunicaciones.

07-02-2018Tendencias

¿Cómo pueden las empresas aprovechar la tecnología, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas?

Esta gran inquietud nos la responde con algunos ejemplos el líder empresarial David Rose, uno de los pocos en comercializar con éxito la informática integrada en el mercado de consumo. En 1997, Rose patentó el intercambio de fotos en línea y fundó Opholio (adquirida por FlashPoint Technology), y además, ha recibido numerosas patentes de la Oficina de Patentes de EE. UU., que han obtenido la licencia de algunas de las compañías de tecnología más grandes del mundo y han ayudado a generar cientos de millones en ingresos.

10-01-2018Tendencias

Internet de las cosas: guía para ejecutivos

A medida que la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) fue captando la atención de la gente en estos años, la realidad es que también ha cautivado a los ejecutivos. Cuando los activos físicos, equipados con sensores, proporcionan a un sistema de información la capacidad de capturar, comunicar y procesar los datos —y, de algún modo, incluso también de colaborar—, están creando oportunidades que cambian las reglas del juego, porque la eficiencia en la producción, la distribución y la innovación se benefician enormemente.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}