[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica
Mercado de capitales09-08-2021
En este episodio del año, con un balance al 9 de agosto de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 6 de agosto y que influyeron en el desempeño de las inversiones como el reporte de datos de empleo en Estados Unidos y el avance de la pandemia por cuenta de la variante Delta.
Estos son los cinco hechos destacados que encontrará en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:
- Divisas: el dólar finalizó el viernes en $3.967 pesos lo que representa un aumento de 2,3% durante la semana y se cotizó con alta volatilidad a medida que la variante Delta del Covid-19 genera nuevas preocupaciones por el crecimiento global. El petróleo favoreció dicha tendencia alcista en la moneda pues disminuyó 8% y 7,8% en sus referencias WTI y Brent respectivamente. El euro y la libra por su parte bajaron también -0,9% y -0,2%.
- Renta variable internacional: aunque la semana se caracterizó por una caída en volatilidad a medida que los inversores siguen dándole mayor peso a la robusta temporada de reporte de utilidades y a la mejora de algunos indicadores económicos, durante la semana se emitirán nuevos datos de inflación e indicadores de sentimiento que podrían traer consigo repuntes en la volatilidad de los mercados.
- Renta fija internacional: los títulos del tesoro americano con vencimiento en 10 años cerraron la semana pasada al 1,29%, lo cual representó una desvalorización de 7 puntos básicos frente al viernes anterior. Consideramos posible un repunte en las tasas de los Tesoros hacia niveles del 2% a 12 meses, por lo que nuestra recomendación sigue siendo la exposición a títulos de renta fija con baja correlación con los tesoros, como es el caso de la deuda emergente, en donde el fondo Renta Fija Valor invierte.
- Renta fija local: el mercado de deuda pública estuvo afectado por un menor apetito por activos de riesgo y en consecuencia los TES con los vencimientos más largos presentaron una desvalorización promedio de 10 puntos básicos mientras que de los de corto plazo, la única referencia que se valorizó fue la de mayo del 2022 que cerró al 2,19%. Esperamos que el mercado anticipe entre dos y tres subidas de tasa repo durante lo que resta del año y esta semana los títulos de deuda coticen relativamente estables.
- Renta variable local: el índice MSCI COLCAP cayó 0,9% en la semana hasta los 1.227 puntos. El volumen promedio bajó levemente hasta los 55,515 millones, es decir, una reducción del 3% frente al promedio de la semana anterior. Esperamos un comportamiento lateral del índice accionario para los próximos días.
🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica y las perspectivas para esta semana aquí:
Le recomendamos:
Proyección de los impactos que tendría la ley de Inversión Social para los colombianos en 2021
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
18-11-2025Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
La infraestructura ya no se mide en kilómetros, sino en propósito: transformar el territorio con inteligencia, sostenibilidad y visión estratégica. Descubre nuestro especial de Infraestructura 2025, un contenido pensado no para quienes construyen obras, sino legado. Lee más.
18-11-2025Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
La infraestructura no puede ignorar el clima extremo. Descubre cómo la ingeniería colombiana integra resiliencia, innovación y sostenibilidad para garantizar seguridad, durabilidad y anticiparse a los riesgos de fenómenos climáticos. Lee más aquí.
14-11-2025Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
14-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


