Estrategias de inversión: ¿Cómo hacerlo según tu perfil de riesgo?
Mercado de capitales15-05-2025

“Para construir y crecer tu patrimonio es clave elegir los vehículos adecuados asumiendo el riesgo requerido de acuerdo con tu perfil, que apalancados en factores como el tiempo y la magia silenciosa del interés compuesto te impulsaran al cumplimiento de tus metas”.
Invertir no se trata simplemente de buscar rendimientos inmediatos: es elegir el plan adecuado que nos permita construir el futuro que deseamos. Sin embargo, en el camino de las inversiones, el miedo a las pérdidas temporales puede llevar a muchas personas a tomar decisiones demasiado conservadoras, las cuales le ponen un freno a su crecimiento y lo terminan dejando muy rezagado en la carrera del largo plazo.
Entender nuestro perfil de riesgo, confiar en la estrategia adecuada y aprovechar el poder del interés compuesto son claves para alcanzar los objetivos esperados.
¿Qué es el perfil de riesgo y por qué debes definir el tuyo correctamente?
El perfil de riesgo se define basado en una combinación de factores personales como la tolerancia a la volatilidad, el horizonte de inversión, la etapa de la vida y la situación financiera de cada persona.
Invertir alineado a nuestro perfil de riesgo nos permite construir una estrategia con la que podamos sentirnos cómodos, incluso en los momentos de mayor incertidumbre. Por ejemplo, el dinero para pagar el semestre de la universidad debe estar invertido con un riesgo bajo, pero el adulto joven que está ahorrando para su pensión debe estar dispuesto a tolerar riesgos más elevados.
El largo plazo como aliado
A menudo se subestima el poder del tiempo en las inversiones. A medida que el horizonte temporal se extiende, las fluctuaciones propias de los mercados tienden a suavizarse. A lo largo de la historia, por ejemplo, el mercado de acciones ha atravesado crisis económicas, guerras y recesiones y, sin embargo, ha mostrado una tendencia de crecimiento en el largo plazo.
Invertir pensando en el largo plazo nos permite darles tiempo a nuestras inversiones para recuperarse de caídas temporales y capitalizar una de las fuerzas más poderosas en la creación de riqueza: el interés compuesto.
Cuando dejamos que los rendimientos obtenidos se reinviertan una y otra vez, comenzamos a generar rendimientos no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses acumulados. Con el tiempo, este proceso de crecimiento exponencial puede producir resultados que serían difíciles de igualar solo con aportes adicionales. Por eso, empezar a invertir desde joven es fundamental.
El riesgo de ser demasiado conservador
Aunque puede parecer más seguro, ser excesivamente conservador tiene su propio riesgo: el de perder poder adquisitivo frente a la inflación y el de no alcanzar los objetivos financieros que requieren crecimiento real del capital. Una estrategia ultraconservadora puede proteger de caídas puntuales, pero también te condenará a rendimientos insuficientes a lo largo del tiempo.
Aceptar la volatilidad, no temerle
La volatilidad es parte natural del proceso de inversión. Entenderla y aceptarla es clave para mantenernos firmes en nuestra estrategia. No todas las caídas son pérdidas reales: las pérdidas temporales se convierten en permanentes solo si vendemos en el peor momento.
Invertir a largo plazo implica desarrollar la paciencia necesaria para soportar la incertidumbre de corto plazo, con la convicción de que los mercados, en su dinámica histórica, tienden a premiar la perseverancia y la disciplina.
¿Cómo construir una estrategia de inversión a largo plazo?
Al invertir es necesario dejar de un lado las emociones y basarse en un plan estratégico y sistemático según nuestro perfil de riesgo. Además, entender la importancia de asumir volatilidad de forma controlada y aprovechar el tiempo como nuestro mejor aliado.
Al construir una estrategia de inversión orientada al largo plazo y permitir que el interés compuesto haga su trabajo, estamos protegiendo nuestro patrimonio y sembrando las bases para un crecimiento real y sostenido en el tiempo.
Sobre el autor:
Daniel Pérez Uribe
Vicepresidente de Asset ManagementLidero el equipo responsable de la construcción y ejecución de las estrategias de inversión de nuestros Fondos de Inversión Colectiva y portafolios delegados, para ofrecerles a nuestros clientes opciones de inversión competitivas que les ayuden a construir y crecer su patrimonio para mejorar su bienestar financiero y cumplir sus sueños.
Ingeniero industrial de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con un máster en Management Internacional de la Universidad IAE de Lyon – School of Management.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
28-01-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
Los fondos de capital privado afrontan 2025 con un panorama cargado de retos y oportunidades. La coyuntura económica global exige a los gestores de capital una capacidad de adaptación sin precedentes. Lee más aquí.
06-12-2024Especiales
Estrategias de inversión en Colombia para el primer semestre de 2025
El 2024 marcó un punto de inflexión en los mercados globales con el inicio de un ciclo favorable para la renta fija, impulsado por la desinflación y ajustes en tasas de interés. Aunque persistieron retos como inflación elevada y volatilidad, las expectativas para 2025 se centran en el impacto de tasas más bajas y oportunidades en activos alternativos. Lee detalles aquí.
13-06-2022Actualidad economica y sectorial
Beneficios de la deuda sintética y las coberturas cambiarias
Si eres exportador, te contamos bajo qué condiciones un endeudamiento en dólares puede ayudarte a generar eficiencias en costos. Es posible gestionar el riesgo de tasa de cambio por medio de una deuda en dólares que se construye de manera sintética, de esta forma se consigue una cobertura natural de los ingresos que se obtienen en esa misma moneda. Conoce más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

26-06-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Universidades privadas en Colombia: entre la desfinanciación del Icetex y la incertidumbre de la gratuidad

25-06-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
¿Qué está pasando con el precio del cacao y café en el mundo?

17-06-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
¿Cómo ha sido la implementación del MUV en el sector de la salud?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.