Skip to main content
ico

El efecto del gasto público en el crecimiento del tercer trimestre

Opinion30-11-2017

Por Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

El efecto del gasto público en el crecimiento del tercer trimestre

A pesar de representar una sorpresa positiva, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre estuvo altamente condicionado por un rubro que puede desacelerarse en el corto plazo. En efecto, la variación de 2% registrada entre junio y septiembre no solo fue superior a nuestro pronóstico en 0,1 pps, sino que también vino acompañada de mejores registros en la mayoría de sectores productivos. Sin embargo, como se aprecia en la gráfica inferior, al desagregar el resultado encontramos que la contribución a la variación del PIB estuvo concentrada en algunas actividades.

Entre estos subsectores, el que más aportó al resultado agregado fue el de administración pública y defensa, que se encuentra en la categoría de servicios sociales, comunales y personales. Con una contribución de 0,46%, casi la cuarta parte del crecimiento del tercer trimestre estuvo originado en este apartado.

A nuestro juicio, esta dinámica tiene varias razones. De una parte, puede ser el resultado de la determinación de las autoridades de dinamizar el gasto público, con el fin de contribuir desde la política fiscal a contrarrestar la debilidad de la demanda interna, en particular el consumo privado. Por otra parte, dado que buena parte del gasto público en Colombia corre por cuenta de las entidades locales, la información reciente refleja que estos gobiernos están entrando en una fase de sus administraciones en las que el ritmo de ejecución tiende a acelerarse. Es de esperar que estos dos factores sigan materializándose en los periodos siguientes, y por lo tanto continúen contribuyendo al desempeño de los servicios sociales.

No obstante, hay una tercera razón que puede revertirse más adelante. Vale la pena recordar que hace apenas algunos días entraron en vigencia las restricciones impuestas por la ley de garantías, en virtud de la época de campaña previa a las elecciones parlamentarias de marzo. En ese sentido, creemos que parte de la dinamización del gasto se originó en la necesidad de adelantar las ejecuciones de presupuestales, de forma que no se vieran afectadas por dichas limitaciones.

Con el fin de comprobar esta hipótesis, elaboramos un modelo de regresión lineal en el que explicamos el comportamiento del gasto público en Colombia trimestre a trimestre a partir de una serie de variables. Entre ellas se encuentra una variable dummy, la cual se activa dos periodos antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías, y posteriormente vuelve a tomar el valor de cero.

Encontramos que el coeficiente que acompaña a la variable antes descrita es positivo y significativo. Dicho de otro modo, este hallazgo confirma que efectivamente la ley de garantías conduce a una aceleración del gasto público, y que cuando las restricciones están en operación este se modera.

De acuerdo con lo anterior, la perspectiva para el crecimiento del rubro de administración y defensa en el último trimestre de 2017 y el primer semestre de 2018 es de un menor crecimiento al observado en el tercer trimestre de 2017. A su turno, esto generará un impacto en la variación de la actividad de servicios sociales, comunales y personales.
La anterior es una de las razones por las cuales para el último cuarto de este año proyectamos un crecimiento del PIB de 1,8%, 0,2 pps menos que el observado tres meses atrás.

Asimismo, el fenómeno antes descrito conducirá a una desaceleración de 0,9 pps en el crecimiento estimado del sector de servicios sociales, comunales y personales en 2018. Esta es una de las razones por las que creemos que la recuperación de la economía colombiana ganará más fuerza en el segundo semestre de 2018.
 

El efecto del gasto público en el crecimiento del tercer trimestre

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

23-03-2023Harvard Business School Publishing Corp.

Practiquen la empatía en equipo

La empatía se trata de reconocer las emociones de otros, esto genera conexión. Los expertos han encontrado que en el ámbito laboral ese reconocimiento y la retroalimentación positiva son grandes herramientas que traen buenos resultados a los líderes en estos tiempos difíciles.

21-03-2023Tendencias

[Podcast] ¿Qué es la revolución digital y estamos preparados para ella?

En este nuevo episodio de la temporada 2023 del podcast Innovación Bancolombia, Clementina Giraldo, CEO de Dots y Tech, nos ayuda a entender lo que significa que una empresa se incorpore a los ecosistemas de innovación y nos habla sobre la importancia detrás de dar el primer paso para encaminarse hacia el futuro de la innovación.

17-03-2023The New York Times Company

Así sobrevivió y prosperó una empresa ucraniana durante un año de guerra

Kormotech es una empresa familiar con 1300 empleados en todo el mundo. No produce armas ni drones, ni suministra electricidad, transporte ni agua. Fabrica alimentos para mascotas, emplea a personas, produce ingresos, obtiene ingresos de las exportaciones y aporta ingresos fiscales. Te contamos cómo esta empresa ha logrado crecer en medio de la guerra de su país de origen, Ucrania.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Copyright © 2022 Grupo Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Complementary Content
${loading}