Skip to main content
ico

¿Inversiones tipo PSG o tipo Barça?

Opinion03-11-2017

PorDiego Buitrago
Analista de Acciones / Grupo Bancolombia

¿Inversiones tipo PSG o tipo Barça?

El entorno financiero mundial se ha caracterizado recientemente por elevados niveles de liquidez, como resultado de políticas monetarias expansivas por parte de los bancos centrales de las principales economías. En buena medida impulsada por esta situación, posterior a la crisis financiera de 2008, la renta variable a nivel global ha presentado una sostenida tendencia positiva con una valorización nominal de casi 300% en el índice S&P500.

Es tan potente el combustible inyectado al mercado monetario global, que a pesar de que algunos análisis sugieren que la valoración de los activos de riesgo es excesiva, el apetito de los inversionistas continúa voraz y por eso están dispuestos a seguir comprando acciones a múltiplos encarecidos. Es entonces cuando vale la pena analizar el tipo de inversión realizada.

Mi pasión por el fútbol me inspira a emplear una metáfora para caracterizar las inversiones en dos mercados distintos. Por un lado, en los últimos años se ha visto una mayor dinámica competitiva en el mercado de los derechos deportivos de los jugadores de fútbol, que ha traído consigo transacciones a cifras astronómicas para la industria. Hace unas semanas se consumó el fichaje más extraordinario de la historia de este deporte, con el paso del brasilero Neymar al PSG (Paris Saint German) a cambio de un cheque por €222 millones a favor del Barcelona.

Los principales argumentos que justifican el precio pagado son la calidad del jugador, el potencial en 2 o 3 años cuando puede ser un recurso escaso y las sinergias que se pueden materializar en un equipo plagado de compatriotas. A diferencia del PSG, llueven las críticas al Barça por las adquisiciones recientes, que incluso han sido costosas y decepcionantes en cuanto al desempeño deportivo.

Retomando el mercado de acciones, en esta coyuntura cuando los precios lucen ajustados frente al valor fundamental o en algunas ocasiones lo exceden, es preponderante la selectividad por parte de los inversionistas para que no terminen comportándose como el Barça: comprando a precios elevados activos que no brindan mayor rentabilidad al portafolio.

Es por esto que pensando en inversiones tipo PSG, se deben considerar los mejores datos económicos que vienen de diversas latitudes en el mundo. Así, en Europa los índices de actividad manufacturera repuntan a terreno expansivo, en Asia Emergente la recuperación de los precios de las materias primas respalda las expectativas de crecimiento económico, y en Japón las utilidades de las compañías son cada vez mejores.

Lo anterior, soporta la recomendación hacia estos mercados, mientras que en Estados Unidos se sobreponderan los sectores tecnológico e industrial que justifican sus múltiplos apreciados, el primero por su vigencia disruptiva y el segundo favorecido por el crecimiento económico mundial.

Si bien en la bolsa local los flujos de inversión hacia renta variable han impulsado los precios de manera favorable, prevalece la postura de cautela ante un panorama macroeconómico de desaceleración. Para 2017 se espera que el PIB crezca al 1,7% vs. 2% del año anterior. No obstante, se mantiene la recomendación por Grupo Éxito soportado principalmente en la recuperación económica de Brasil, donde la compañía tiene la mayor parte de sus operaciones. Usted decide qué tipo de inversiones quiere hacer: ¿tipo PSG o tipo Barça?

Para visitar la columna original publicada el 25 de septiembre, visite La República.

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

05-05-2025Mercado de capitales

Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025

Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) marcan cada vez más la agenda global, por lo que los fondos de inversión que integran estos criterios se han convertido en protagonistas del cambio. Lee más aquí.

22-04-2025Actualidad economica y sectorial

[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.

21-04-2025Actualidad economica y sectorial

Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}