Precio del petróleo: al final del día, es un tema de inventarios
Opinion17-06-2017

Al margen del reciente acuerdo de la OPEP, el factor clave para alcanzar un balance entre la oferta y demanda de petróleo en el mundo es la forma en que se comporten los inventarios. Al respecto, la Agencia de Información de Energía de EE.UU. informó que al 26 de mayo los inventarios de crudo de este país se ubicaron en 509,9 millones de barriles; 6,4 millones menos que una semana atrás. A pesar de que la tendencia de reducción completa 8 semanas consecutivas, el saldo sigue muy cerca de sus niveles máximos históricos.
Con el fin de precisar la relación entre el nivel de inventarios y las cotizaciones de petróleo, realizamos un ejercicio de regresión. Como se aprecia en la gráfica, la relación entre estas dos variables es inversa y exhibe un nivel de ajuste apreciable. El ejercicio sugiere que con el saldo actual de inventarios, el precio de la referencia WTI debería estar cerca de US$40, US$9 por debajo del nivel actual.
Ahora bien, si tomamos la información resultante de la regresión y calculamos los niveles hacia los cuales deberían ubicarse los inventarios para alcanzar una recuperación sostenible en los precios del petróleo.
Por ejemplo, para que el precio del WTI alcance US$60 por barril, los inventarios de crudo en EE.UU. deberían descender hasta 421,2 millones. A partir de su nivel actual, se requeriría de una desacumulación de 88,7 millones de barriles de inventarios. Si suponemos que semanalmente y de forma consecutiva los inventarios se redujeran 5 millones de barriles, al mercado le tomaría 18 semanas (4,5 meses) recortar el volumen total necesario.
Ahora bien, si comparamos dicha información con el comportamiento reciente (el promedio de cambio en inventarios del último mes de -4,5 millones, el de las últimas 8 semanas es de -3,2 millones, y el del año corrido +1,4 millones), la conclusión es que materializar dicha tendencia luce poco probable.
El anterior es un argumento de peso para reforzar nuestra visión de que, más que marcar el inicio de un ciclo de aumentos en los precios del crudo, lo que probablemente logrará la extensión de los recortes de producción de la OPEP será contribuir a sostener un piso para las cotizaciones del crudo, que no está muy lejos de los niveles actuales del precio spot. En tal sentido, el precio promedio que prevemos para el resto de 2017 para el WTI está ligeramente por encima de US$50 por barril.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
23-03-2023Harvard Business School Publishing Corp.
Practiquen la empatía en equipo
La empatía se trata de reconocer las emociones de otros, esto genera conexión. Los expertos han encontrado que en el ámbito laboral ese reconocimiento y la retroalimentación positiva son grandes herramientas que traen buenos resultados a los líderes en estos tiempos difíciles.
21-03-2023Tendencias
[Podcast] ¿Qué es la revolución digital y estamos preparados para ella?
En este nuevo episodio de la temporada 2023 del podcast Innovación Bancolombia, Clementina Giraldo, CEO de Dots y Tech, nos ayuda a entender lo que significa que una empresa se incorpore a los ecosistemas de innovación y nos habla sobre la importancia detrás de dar el primer paso para encaminarse hacia el futuro de la innovación.
17-03-2023The New York Times Company
Así sobrevivió y prosperó una empresa ucraniana durante un año de guerra
Kormotech es una empresa familiar con 1300 empleados en todo el mundo. No produce armas ni drones, ni suministra electricidad, transporte ni agua. Fabrica alimentos para mascotas, emplea a personas, produce ingresos, obtiene ingresos de las exportaciones y aporta ingresos fiscales. Te contamos cómo esta empresa ha logrado crecer en medio de la guerra de su país de origen, Ucrania.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

23-03-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Harvard Business School Publishing Corp.
Practiquen la empatía en equipo
![[Podcast] ¿Qué es la revolución digital y estamos preparados para ella?](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/92faca5d-1b71-4946-84da-756fb60b11a2/home-revolucion-digital.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P86O40QTNS9EAE1S47-92faca5d-1b71-4946-84da-756fb60b11a2-os6bIuL)
21-03-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Podcast] ¿Qué es la revolución digital y estamos preparados para ella?

17-03-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/The New York Times Company
Así sobrevivió y prosperó una empresa ucraniana durante un año de guerra
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.