Reforma tributaria en Estados Unidos y aceleración del crecimiento económico
Opinion15-02-2018

El comercio exterior es el primer mecanismo de transmisión. En la actualidad EE.UU. figura como el socio comercial más importante para las economías latinoamericanas. El 43% de las exportaciones de El Salvador se destinan a EE.UU. Este porcentaje llega a 35,83% en Guatemala, 32,8% en Colombia y 7,1% en Panamá. De esta manera, el incremento en actividad en Norteamérica se traducirá en una mayor demanda por productos provenientes de estos países. Al respecto es importante considerar que las exportaciones hacia EE.UU. representan aproximadamente el 10,6% del PIB en El Salvador, 7% en Guatemala, 4,7% en Colombia y 3,2% en Panamá.
A lo anterior se una mayor demanda de mano de obra de población hispana (en ausencia de medidas restrictivas a la población migrante), que favorecería el crecimiento de las remesas hacia la región. Estas constituyen una fuente importante de impulso a la demanda interna, por la vía de su repercusión en el consumo de los hogares. Por ejemplo, en El Salvador las remesas provenientes de EE.UU. representan el 18% del PIB.
Nuestros análisis muestran que la magnitud del impulso proveniente del mayor crecimiento en EE.UU. cambia entre los países analizados. Para tal fin, tomamos como referencia las proyecciones del Tax Foundation mencionadas al comienzo de esta nota. Estimamos que en tales circunstancias El Salvador y Panamá tendrían un mayor crecimiento de 0,36 y 0,4 pps, respectivamente. Panamá por cuenta de una mayor utilización del canal y El Salvador por flujos de exportaciones y la importancia de las remesas.
Por su parte, Colombia y Guatemala muestran resultados positivos pero más moderados. El aporte al crecimiento de estos dos países provisto por una mayor expansión de EE.UU. es de 0,27 y 0,23 pps adicionales entre 2018 y 2022, respectivamente. La razón de lo anterior es que las correlaciones entre los ciclos económicos de Colombia y Guatemala con el de EE.UU. resultan ser las más bajas de la muestra seleccionada (0,59 y 0,48).
En conclusión, el repunte en el crecimiento de EE.UU. representa una oportunidad para la región. El proceso de recuperación que afrontan nuestras economías podría afianzarse en la medida en que se materializan los beneficios del cambio en el régimen fiscal estadounidense. Así, tal dinámica constituye uno de los principales impulsores externos que tendrán nuestras economías en 2018.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
01-12-2023Actualidad economica y sectorial
Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?
Organismos internacionales comienzan a dar estimaciones sobre lo que será la economía en 2024, tras el entorno de desaceleración que se vislumbra en el panorama. Te contamos más sobre lo que se espera para Colombia y América Latina.
27-11-2023Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.
17-11-2023Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas
La internacionalización de empresas colombianas y su consolidación en otros mercados genera ventajas competitivas para los sectores. Te contamos algunos ejemplos destacados y los retos a los que se enfrentan.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

01-12-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?

27-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023

17-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.