Skip to main content
ico

Análisis especial: ¿un default de Venezuela contagiaría a sus vecinos?

Actualidad economica y sectorial01-12-2017

Por Alexander Riveros
Economista Senior / Investigaciones Económicas / Grupo Bancolombia

¿Un default de Venezuela contagiaría a sus vecinos?

Nuestros cálculos sugieren que un eventual default de la deuda venezolana tendría efectos limitados sobre Colombia y el riesgo de la región. La evaluación de tal impacto es relevante hoy en día, ya que recientemente se ha discutido sobre el aparente retraso en el pago de las obligaciones del gobierno venezolano a sus acreedores.

Esto ha llevado a que la prima de riesgo implícita en los CDS venezolanos se eleve a niveles superiores a 15 mil pbs y que los títulos en dólares con vencimiento en 2027 se estén transando a un precio por encima de 24%, lo que supone la inminencia de un evento de crédito.

Pese a que para la comunidad inversionista internacional la economía de Venezuela representa un caso atípico, no puede perderse de vista que un default representa un evento significativo para los mercados financieros, el cual podría llegar a tener repercusiones sobre la percepción y el apetito de inversión en América Latina. Los impactos que tuvo en las variables financieras el caso de default soberano más reciente en Suramérica, que tuvo lugar en Argentina a finales de 2001, corresponden un caso de estudio.

Tasa de cambio de Argentina
Spread índice EMBI

Para tal efecto, medimos la variación de las monedas y las primas de riesgo inmediatamente después de ocurrido dicho evento y hasta tres meses después. Encontramos que en ambos casos no se evidenció un aumento de la aversión al riesgo ni una tendencia de depreciación generalizada en América Latina. Creemos que este impacto casi nulo estuvo relacionado con el hecho de que en ese momento la situación económica y política argentina presentaba grandes diferencias con la de los demás países, por lo que los participantes de mercado no percibieron que tal situación pudiera ser replicable. 

Evolución de monedas latinoamericanas
Spreads EMBI global

Sin embargo, en el caso de Venezuela es importante considerar el contexto político. De acuerdo con el Banco Central de Venezuela, actualmente las reservas internacionales de este país están en un nivel cercano a los US$ 9.700 millones. Esta cifra luce baja frente a los compromisos de deuda que enfrenta el país en lo que resta del año por US$ 1.700 millones y en 2018 por alrededor de US$ 8,000 millones.

Así mismo, los analistas políticos consideran que en un año electoral como lo será el próximo, el gobierno venezolano enfrentaría una disyuntiva entre honrar sus deudas y aumentar las importaciones de bienes. Este último factor sugiere que, a pesar de los anuncios de reestructuración de deuda de Venezuela, la probabilidad de ocurrencia de un evento de crédito seguirá latente.

No existen resultados

 

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

14-11-2025Actualidad economica y sectorial

Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad

Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.

13-11-2025Tendencias

[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia

Isaac Parra, director de Concesiones de Grupo Ortiz, habló con Capital Inteligente sobre cómo las Troncales del Magdalena impulsarán el desarrollo regional, mejorando la competitividad y la movilidad con una infraestructura moderna y sostenible. Lee aquí la entrevista completa.

12-11-2025Tendencias

[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico

La industria del plástico en Colombia se reinventa con más reciclaje, más innovación y más oportunidades globales. Conoce los retos, avances y el potencial del país en economía circular. Lee aquí la entrevista completa con Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

Warning

Warning

Invalid configuration found. Contact the administrator.

 

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}