Petróleo venezolano: riesgos y oportunidades
Actualidad economica y sectorial11-10-2017
Para analizar el potencial impacto de una restricción de las importaciones de crudo proveniente de Venezuela sobre el mercado estadounidense es necesario analizar la situación actual bajo una perspectiva comercial e industrial. Durante los últimos años y, más específicamente, desde que la producción estadounidense comenzó a aumentar como resultado de las técnicas de extracción mejoradas a finales de 2011, la industria petrolera ha sufrido grandes cambios que se reflejan tanto a nivel comercial como dentro de las mismas refinerías.
Dichos cambios hoy juegan un papel fundamental en el impacto que pudiese tener el crudo venezolano sobre el mercado de Estados Unidos, ya sea por la materialización de las restricciones anunciadas por Trump o por el empeoramiento de la situación actual del país vecino. Durante los últimos años, el crecimiento de la producción de petróleo estadounidense ha sido tan significativo como para causar la eliminación de la prohibición a las exportaciones de crudo en Estados Unidos, ley que llevaba más de 40 años en vigencia, y una crisis petrolera.
Luego de cuatro años del inicio de la presidencia de Nicolás Maduro, la situación en Venezuela no parece sino escalar cada día, suscitando todo tipo de preocupaciones en la región y a nivel mundial.
Dada la gran importancia que tiene Venezuela en el mercado petrolero y el posible impacto que pudiese tener un colapso aún más pronunciado de la economía venezolana, o la materialización de mayores restricciones por parte de Estados Unidos, realizamos este breve estudio para analizar los posibles riesgos actuales desde tres perspectivas:
- Impactos para la economía venezolana.
- Impactos para el mercado estadounidense.
- Impactos para el mercado petrolero mundial.
Lo anterior, nos permitirá concluir acerca del potencial impacto que pudiesen tener los riesgos existentes sobre la economía colombiana y el mercado de petróleo.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
30-10-2025Actualidad economica y sectorial
Causas y efectos de la deserción universitaria en Colombia y programas que emergen ante coyuntura
La deserción universitaria se ha convertido en uno de los mayores desafíos del sistema educativo colombiano. Conoce aquí un informe del impacto que genera este abandono, las causas, efectos y las estrategias del gobierno y universidades frente a dicha problemática.
23-10-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025
Alta volatilidad, decisiones clave. La convergencia entre inflación, geopolítica y política monetaria exige una visión estratégica para saber anticiparse a las incertidumbres del mercado. Conoce aquí nuestro informe de perspectivas de inversión para octubre-noviembre 2025.
23-10-2025Actualidad economica y sectorial
Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia
La reconversión industrial en Colombia ya no es opcional: es clave para la competitividad, eficiencia energética y sostenibilidad. Descubre los desafíos, oportunidades y casos de éxito que están transformando el sector. Lee aquí el artículo completo.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
30-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Causas y efectos de la deserción universitaria en Colombia y programas que emergen ante coyuntura
23-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025
23-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


