De la sabiduría popular y otras fuentes de inspiración
Opinion17-03-2017

La sabiduría popular proclama que “después de la tormenta, viene la calma”, refrán que en buena medida sintetiza el momento de Brasil. Esta economía sufrió de la debacle que representó el fin del súper ciclo de las materias primas para sus finanzas públicas, en conjunción con un deterioro de la credibilidad institucional en el marco de una devastadora ola de escándalos de corrupción. ¿Le suena familiar esta historia?
A diferencia de lo que se vive en el plano local, el endurecimiento de la política monetaria en Brasil puso un freno de mano al crecimiento, llevándolo de rozagantes tasas de 7.6% en 2010, a niveles recesivos del -3.8% en 2016. Aunada a un paupérrimo nivel de actividad económica, la inflación hacía estragos en el consumo y en la confianza.
Bien lo resumía nuestro analista Diego Buitrago, al afirmar que “el Brasil de 2016 parecía un chiste, cuya inflación era mayor que la popularidad de su presidenta Dilma Rousseff”. Tras el aparente acabose en el que estaba sumergido, empezaron a aparecer las oportunidades.
Tras múltiples trimestres consecutivos de crecimiento negativo, se espera que a partir del segundo semestre de 2017 Brasil marque aceleración en su economía. Inflación, tasas y déficit fiscal deberían tender a normalizarse, y con ello, una prolongación de la positiva dinámica de su mercado accionario. Este alivio en el frente económico vendrá complementado por la aparente tracción política que ha logrado el Presidente Temer para pasar reformas laborales y de seguridad social, sin que esto signifique una gran mejoría en su popularidad frente a la de su antecesora.
La sabiduría popular de los mercados también dice: “compre en el rumor, venda en la noticia”, cuya interpretación nos invita a comprar barato y a vender caro. En medio de múltiplos de valor relativo tan ajustados como los del mercado de EE.UU. y con la situación de Europa, los mercados emergentes son un lugar para estar, entre ellos Latinoamérica, pese a que vienen cargados de una buena dosis de riesgos.
ETF’s como el EWZ (Brasil), ILF (Latinoamérica) o compañías locales cuyos ingresos dependan del ciclo económico brasilero, tal como Grupo Éxito, son vehículos idóneos para atender a los consejos que hoy la sabiduría popular nos invita a seguir.
Para leer la columna original publicada en El Colombiano el 25 de enero de 2017, visite este sitio.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
04-09-2025Tendencias
La inteligencia artificial en economías emergentes: impacto sectorial, productividad y desafíos en Colombia
El impacto de la IA es muy relevante en las economías emergentes, donde la adopción de herramientas digitales puede acelerar el desarrollo económico, mejorar la productividad y reducir brechas competitivas. Conoce aquí cuál es el impacto y los desafíos de la IA en el corto y mediano plazo. Lee más aquí.
29-08-2025Tendencias
Empresas líderes en inversión social y ambiental privada multiplican acciones en Colombia: ¿qué áreas destacan?
Los esfuerzos del sector privado tuvieron una aceleración notable el año pasado. Descubre las 30 empresas que lideran la inversión social y ambiental privada en Colombia, y entérate cómo transforman comunidades y territorios de forma sostenible. Lee más.
27-08-2025Actualidad economica y sectorial
Cobertura de internet en Colombia: impacto en la productividad y crecimiento empresarial
La conectividad es clave para la productividad y el crecimiento empresarial en Colombia. Descubre los desafíos, avances y oportunidades para cerrar la brecha digital. Lee el artículo completo aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

04-09-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
La inteligencia artificial en economías emergentes: impacto sectorial, productividad y desafíos en Colombia

29-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Empresas líderes en inversión social y ambiental privada multiplican acciones en Colombia: ¿qué áreas destacan?

27-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Cobertura de internet en Colombia: impacto en la productividad y crecimiento empresarial
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.