[Video] Tecnología y orden global: una charla con Susana Malcorra
Tendencias13-03-2020
¿Quién es Susana Malcorra?
Fue Ministra de Relaciones Exteriores y Ministra Consejera del Presidente de la República Argentina hasta Diciembre del 2017. Además, fue Jefe de la Secretaría General de la ONU. En la actualidad, es miembro del Consejo de Molinos Río de la Plata y de diversas instituciones sin fines de lucro; es una activa conferencista; ha publicado su primer libro (Pasión por el Resultado) y es Asesora del IE en cuestiones vinculadas a América Latina y a la sustentabilidad.
Susana Malcorra nos compartió su visión sobre los hechos que están marcando tendencia a nivel geopolítico y de orden global y cómo es necesario, en este momento más que nunca, una sinergia entre los empresarios, los gobiernos y la sociedad. Vea la entrevista completa aquí:
Tal vez le interese leer: Repensar las industrias: clave en un panorama veloz y ágil
Tecnologías disruptivas que están transformado el mundo
Estamos inmersos en una noción de velocidad de cambio, cada vez aparecen en menos tiempo, elementos de gran disrupción que nos afectan en la manera de relacionarnos y de realizar negocios, hay una convergencia de tecnologías que están causando estos cambios:
“Hay 12 tecnologías que combinadas están generando esta disrupción”
Esta disrupción tecnológica trae como consecuencias:
1. Enormes cambios en el mercado laboral
- La salud y la educación son los servicios con menor probabilidad de reemplazo por robots. Ya que son actividades esencialmente humanas.
- Transporte, instalación, mantenimiento y reparación son actividades que tienden a ser fuertemente impactadas por la tecnología.
- Imaginemos un mundo con 1.200 millones de empleos menos disponibles.
“Más del 50% de los trabajos que hoy conocemos pueden ser reemplazados por tecnologías”
2. Freno al crecimiento de los ingresos combinado con una gran inequidad
- La teoría que decía que mayor productividad implicaba mayor salario fue real hasta los años 90. La productividad ha aumentado en un 200% hasta nuestro tiempo, mientras los salarios se han quedado esencialmente planos.
Conclusiones
- A nivel global se les da solución a grandes problemas con mensajes simples. El problema no es la globalización, es la tecnología que puede provocar que las fronteras desaparezcan, que los trabajos como los conocemos sean reemplazados.
- Para las empresas es fundamental pensar en cómo generar un impacto sostenible a la sociedad.
- Convulsión política, las personas entienden su situación, la inequidad que la rodea mientras la tecnología las acerca a compartir sus inconformidades a través de las protestas de forma rápida. Donde los partidos políticos no pueden intervenir fácilmente.
Posibles soluciones
- Posicionar las empresas y los negocios en las fronteras. Hay una oportunidad de ubicarse en las curvas de la economía: por ejemplo, los trabajos que serán reemplazados en el futuro.
- Consolidar un nuevo contrato social mundial y digital: donde los estados, los gobiernos y los empresarios trabajen de forma coordinada. No es factible pensar en un futuro próspero con los niveles de crecimiento y oportunidades actuales.
- Hay que reconocer que lo digital va a cambiar la manera de hacer negocios, de relacionarnos con clientes y de producir bienes y servicios.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
03-07-2025Actualidad economica y sectorial
Actualización reservas de gas y petróleo en Colombia: siguen dudas ante panorama del sector en el país
Las reservas de gas y petróleo juegan un papel crucial en un contexto marcado por la transición energética y la volatilidad de los mercados de hidrocarburos, pues son pilares para la estabilidad del sector energético nacional. Conoce aquí cómo está Colombia en materia de reservas y cuál es el panorama para el país.
02-07-2025Actualidad economica y sectorial
El papel de la banca y las tasas de interés en la recuperación del sector constructor en Colombia
Luego de un bienio particularmente complejo para el sector constructor colombiano, el 2025 es un año de inflexión, marcado por el inicio de una recuperación que estará determinada en buena medida por las condiciones del financiamiento, la evolución de las tasas de interés y la capacidad del sistema bancario para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado inmobiliario.
02-07-2025Actualidad economica y sectorial
El rol de EE. UU. en el comercio y su impacto fiscal en Colombia: una lectura desde la reindustrialización
Colombia mantiene una relación estratégica con Estados Unidos, que trasciende diversas áreas y tiene un impacto directo en la balanza comercial del país y, por ende, en sus finanzas públicas.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

03-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Actualización reservas de gas y petróleo en Colombia: siguen dudas ante panorama del sector en el país

02-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
El papel de la banca y las tasas de interés en la recuperación del sector constructor en Colombia

02-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
El rol de EE. UU. en el comercio y su impacto fiscal en Colombia: una lectura desde la reindustrialización
¿No es lo que buscaba? conozca otros artículos de interés.