Skip to main content
ico

Lecciones de los mercados financieros en el último mes

Actualidad economica y sectorial27-03-2018

Por Equipo de Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

Lecciones de los mercados financieros en el último mes

Hace más de un mes una fuerte corrección de las cotizaciones de las acciones en EE.UU. generó un cambio en el tono de los mercados financieros globales.

  • El cambio más relevante es que el mercado bursátil estadounidense ha entrado en un régimen de alta volatilidad, lo cual puede afectar el desempeño de todas las clases de activos a nivel global.
  • Además de ciertos factores técnicos, la mayor volatilidad responde a determinantes macro en EE.UU. Entre ellos están la perspectiva de moderación futura en el crecimiento, una aceleración de la inflación, riesgos fiscales crecientes, incremento de las tasas de interés y normalización de la política monetaria.
  • Un entorno de más volatilidad y mayores tasas de interés en EE.UU. puede tener repercusiones significativas en las economías emergentes, incluida Colombia.
  • Un choque en el VIX se traduce en aumentos de la volatilidad en la renta fija y la tasa de cambio, lo que a su vez fomenta la depreciación y el incremento en los costos de las operaciones de cobertura.
  • Mayores tasas de los títulos del Tesoro y reducciones en el tamaño de la hoja de balance del FED no solo presionan al alza la curva de TES, sino que también pueden impactar el costo del crédito en el mercado local.
  • Estimamos que un incremento sostenido de 100 pbs en la tasa de los Tesoros a 10 años puede generar aumentos de hasta 40 pbs en la parte larga de la curva de TES. Igualmente, este movimiento podría incrementar las tasas de colocación locales entre 10 y 22 pbs, dependiendo de la modalidad de crédito.
  • La perspectiva de mercado aquí planteada representa hoy en día la principal limitación para que el Banco de la República pueda desplegar una política monetaria más expansiva a lo largo de este año.

Encuentre el informe completo aquí:

Lecciones de los mercados financieros

Conozca el detalle completo del tema en este archivo:

Descargar

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

23-10-2025Mercado de capitales

Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025

Alta volatilidad, decisiones clave. La convergencia entre inflación, geopolítica y política monetaria exige una visión estratégica para saber anticiparse a las incertidumbres del mercado. Conoce aquí nuestro informe de perspectivas de inversión para octubre-noviembre 2025.

23-10-2025Actualidad economica y sectorial

Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia

La reconversión industrial en Colombia ya no es opcional: es clave para la competitividad, eficiencia energética y sostenibilidad. Descubre los desafíos, oportunidades y casos de éxito que están transformando el sector. Lee aquí el artículo completo.

21-10-2025Tendencias

Avances de la inteligencia artificial y machine learning en el sector público colombiano

La IA optimiza procesos, automatiza tareas rutinarias y analiza grandes volúmenes de datos en el sector público, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y permitiendo una toma de decisiones más ágil y basada en evidencia. Conoce aquí los beneficios y desafíos en Colombia.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}