Oportunidades para exportadores en Colombia 2019
Actualidad economica y sectorial14-12-2018
El 2018 ha sido un año en el cual se han dado grandes cambios en materia del comercio exterior, que han generado un cierto grado de incertidumbre para los actores involucrados en este rubro. La disputa comercial entre EEUU y China, los nuevos gobiernos en toda Latinoamérica y el precio del dólar han generado un alto estrés en los ejecutivos que a diario toman decisiones frente a las importaciones o exportaciones.
Juan Pablo Espinosa, director de Investigaciones Económicas Bancolombia entrega 3 pilares de información que buscan disminuir esa tensión que el mercado genera, pues en Colombia ya contamos con planes y programas que protegen a los productores locales.
El dólar, si bien la divisa ha presentado alzas a lo largo de este año, el próximo se estabilizará entre $3.100 y $3.200 lo cual permitirá rentabilizarlo a través de las ventas generadas en el exterior, constituyéndose en la principal oportunidad para los exportadores de aumentar sus ganancias.
Protección arancelaria, gracias a los 15 tratados comerciales que nuestro país tiene firmados con diferentes socios globales (más 2 que están en construcción) el comercio colombiano puede estar al margen de las disputas que se dan en el mundo y reduciendo la probabilidad de sufrir consideraciones arancelarias producto de la guerra comercial.
Estos tratados protegen hasta un 80% de los productos o servicios de la oferta de exportación colombiana, lo que los hace menos proclives a ser victima de una retaliación en materia de aranceles.
Ventajas competitivas, Colombia posee gracias a su localización, geografía y desarrollo del campo tiene grandes oportunidades comerciales a través de sus productos agrícolas y aquellos generados por el sector pecuario para generar acuerdos comerciales en el extranjero que aumenten las rentabilidades de los productores locales.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
13-11-2025Tendencias
[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia
Isaac Parra, director de Concesiones de Grupo Ortiz, habló con Capital Inteligente sobre cómo las Troncales del Magdalena impulsarán el desarrollo regional, mejorando la competitividad y la movilidad con una infraestructura moderna y sostenible. Lee aquí la entrevista completa.
12-11-2025Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
La industria del plástico en Colombia se reinventa con más reciclaje, más innovación y más oportunidades globales. Conoce los retos, avances y el potencial del país en economía circular. Lee aquí la entrevista completa con Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
07-11-2025Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
La autogeneración marginal remota redefine el acceso energético en Colombia. Descubre cómo el Decreto 1403 y la regulación de la CREG abren nuevas oportunidades para la confiabilidad y la equidad territorial. Lee el artículo completo.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
13-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia
12-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
07-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


