Oportunidades para exportadores en Colombia 2019
Actualidad economica y sectorial14-12-2018
El 2018 ha sido un año en el cual se han dado grandes cambios en materia del comercio exterior, que han generado un cierto grado de incertidumbre para los actores involucrados en este rubro. La disputa comercial entre EEUU y China, los nuevos gobiernos en toda Latinoamérica y el precio del dólar han generado un alto estrés en los ejecutivos que a diario toman decisiones frente a las importaciones o exportaciones.
Juan Pablo Espinosa, director de Investigaciones Económicas Bancolombia entrega 3 pilares de información que buscan disminuir esa tensión que el mercado genera, pues en Colombia ya contamos con planes y programas que protegen a los productores locales.
El dólar, si bien la divisa ha presentado alzas a lo largo de este año, el próximo se estabilizará entre $3.100 y $3.200 lo cual permitirá rentabilizarlo a través de las ventas generadas en el exterior, constituyéndose en la principal oportunidad para los exportadores de aumentar sus ganancias.
Protección arancelaria, gracias a los 15 tratados comerciales que nuestro país tiene firmados con diferentes socios globales (más 2 que están en construcción) el comercio colombiano puede estar al margen de las disputas que se dan en el mundo y reduciendo la probabilidad de sufrir consideraciones arancelarias producto de la guerra comercial.
Estos tratados protegen hasta un 80% de los productos o servicios de la oferta de exportación colombiana, lo que los hace menos proclives a ser victima de una retaliación en materia de aranceles.
Ventajas competitivas, Colombia posee gracias a su localización, geografía y desarrollo del campo tiene grandes oportunidades comerciales a través de sus productos agrícolas y aquellos generados por el sector pecuario para generar acuerdos comerciales en el extranjero que aumenten las rentabilidades de los productores locales.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
29-08-2025Tendencias
Empresas líderes en inversión social y ambiental privada multiplican acciones en Colombia: ¿qué áreas destacan?
Los esfuerzos del sector privado tuvieron una aceleración notable el año pasado. Descubre las 30 empresas que lideran la inversión social y ambiental privada en Colombia, y entérate cómo transforman comunidades y territorios de forma sostenible. Lee más.
27-08-2025Actualidad economica y sectorial
Cobertura de internet en Colombia: impacto en la productividad y crecimiento empresarial
La conectividad es clave para la productividad y el crecimiento empresarial en Colombia. Descubre los desafíos, avances y oportunidades para cerrar la brecha digital. Lee el artículo completo aquí.
25-08-2025Tendencias
5 nuevos proyectos en ciudades intermedias de Colombia que impulsan el desarrollo de las regiones
Capital Inteligente identificó cinco proyectos destacados en Montería, Villavicencio, Pereira, Ibagué y Cúcuta, en donde se adelantan varias iniciativas de infraestructura, desarrollo empresarial y vivienda que prometen transformar sus entornos próximamente. Conoce más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

29-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Empresas líderes en inversión social y ambiental privada multiplican acciones en Colombia: ¿qué áreas destacan?

27-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Cobertura de internet en Colombia: impacto en la productividad y crecimiento empresarial

25-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
5 nuevos proyectos en ciudades intermedias de Colombia que impulsan el desarrollo de las regiones
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.