¿Qué impacto tienen los fenómenos naturales en las economías?
Actualidad economica y sectorial26-10-2017
Es indudable la huella que deja en las poblaciones el paso de huracanes, terremotos, avalanchas y otros tipos de fenómenos naturales, como los acontecidos recientemente en México, Estados Unidos y las islas del Caribe. Por eso, analizamos qué pasa en las economías después de experimentar situaciones inesperadas como estas:
¿Y cómo se ven afectados los diferentes sectores de la economía?
Los desastres naturales, como el Huracán Harvey, han contribuido a la tendencia al alza del precio del petróleo en el último mes. Otros factores que afectaron el precio fueron:
- Anuncio de recortes de oferta en la producción por Arabia Saudita.
- Disminución en la producción de las refinerías en Texas, que luego de superada la crisis, generaron un choque de demanda.
- El ajuste del mercado ante el alza de la demanda energética global.
El precio del WTI superó los USD 50 barril. Mientras, el BRENT, la referencia de Colombia, se encuentra en USD 57 por barril.
Industria de Seguros:
- Alrededor del 20% de las pérdidas serían cubiertas por pólizas de seguro.
- Cobertura mundial de algunas reaseguradoras podría generar en los próximos meses un incremento en el precio de las primas alrededor del mundo.
- En Colombia el porcentaje promedio de primas cedidas en el ramo de terremoto es del 66%, por lo tanto, podría materializarse un incremento en el precio de las primas del ramo y relacionados, lo cual impactaría sectores como edificaciones, infraestructura y los costos asociados a créditos hipotecarios.
Plástico, Resinas Plásticas, Pinturas y Barnices:
- Los cierres temporales que han realizado las plantas ubicadas en Houston, Estados Unidos, han aumentado los precios de derivados del petróleo.
- El 43% de las resinas plásticas utilizadas en el país provienen de EE.UU.
Materiales de construcción:
- Incremento en la demanda de materiales como cemento, hierro, acero y vidrio para la reconstrucción de la infraestructura de México.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
22-01-2025Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
Con una urbanización acelerada, el país ha experimentado un aumento significativo en la generación de aguas residuales, por lo que las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son necesarias para una mayor salud pública, ecosistemas cuidados y disponibilidad de agua limpia. Lee más aquí.
14-01-2025Tendencias
Tendencias en sector fiduciario en Colombia: innovación, sostenibilidad y retos futuros
En un entorno marcado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y los cambios regulatorios, las empresas fiduciarias están adaptándose para satisfacer las crecientes demandas de los clientes y las expectativas del mercado.
10-01-2025Actualidad economica y sectorial
Análisis del incremento del salario mínimo en Colombia para 2025
El aumento del salario mínimo fue fijado por el presidente Gustavo Petro en 9,54 % para 2025, por encima de la inflación y el aumento de la productividad. Conoce el análisis de nuestros expertos y entérate por qué este incremento supone presiones adicionales para la inflación.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
22-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
14-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Tendencias en sector fiduciario en Colombia: innovación, sostenibilidad y retos futuros
10-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Análisis del incremento del salario mínimo en Colombia para 2025
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.