IBM WebSphere Portal
  • IBM Logo IBM Logo
  • Sign Up
  • Log In
  • Productos y Servicios
  • poc-script-fenix
  • Necesidades
  • Chatea con nosotros
  • Iniciar llamada online
  • Déjanos Llamarte
  • Sitemap
  • Capital Inteligente
  • Documentos legales
  • Condiciones de uso
  • Buscador empresas
  • Gestor de tasas y tarifas
  • Transacciones
  • Contáctanos
  • Llámanos
  • Buscador de Sucursales para Empresas
  • Glosario
  • Consumidor financiero
  • Prueba Liveblog
  • Amigos del Fútbol
  • Eventos
  • empresastemasincontenido
  • Hinchas de los Colombianos
  • Prueba Chat Allus
  • Formulario Capital Inteligente
  • contador
  • Formulario Autorizacion
  • Formulario Retiro
  • Z6_2G9I1K41N8T920QPDHD1ST2SF6
  • emp_qr
  • prueba capital inteligente
  • Plataformas digitales: el mundo en manos del usuariocurrently selected
  • Transporte intermodal: una solución ágil y sostenible
  • Ciudades inteligentes: ventajas, desventajas y referentes
  • Sector inmobiliario debe pensar en los jóvenes
Z6_2G9I1K41N0TCD0QQK0METN08O1
Capital Inteligente > Especiales de Capital Inteligente > Futuro de los Activos Productivos > Plataformas digitales: el mundo en manos del usuario
{}
Z7_2G9I1K41N0TCD0QQK0METN0840

Web Content Viewer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
  • Inicio
  • Actualidad económica
  • Mercado de capitales
  • Tendencias
    • Innovación
    • Sostenibilidad
    • Tendencias globales
    • Marketing
  • Opinión
  • Negocios
    • Casos de Éxito
    • Liderazgo
    • Estrategia
  • Investigaciones económicas
  • Charlas virtuales
  • Especiales
  • Bancolombia
Z7_2G9I1K41N0TCD0QQK0METN0842

Web Content Viewer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Plataformas digitales: el mundo en manos del usuario

Tendencias11-07-2019

Por Diego Esteban García Machado
Director innovación y transformación
Renting Colombia

Alquilar un local, pedir tinta para la impresora, reportar novedades en los equipos de trabajo, revisar los balances contables, programar un servicio de transporte y hasta planear unas vacaciones al detalle -desde la compra de los tiquetes hasta reservar la cena en un restaurante al otro lado del océano- todo es posible con unos cuantos clics desde un computador o dispositivo móvil y sin costos extras, ni para el usuario, ni para el proveedor del servicio. Por el contrario, las plataformas digitales son la síntesis de la eficiencia.

El crecimiento desmesurado de los sitios en línea que integran aplicaciones para facilitarle la vida a millones de personas en todo el mundo ha permitido un nuevo escenario para los negocios. Con ello nacen emprendedores que logran llegarle a un nicho desatendido o se fortalecen los empresarios para competir con más agilidad en un mercado abierto, exigente y diverso.

Las plataformas digitales son modelos de negocio que se habilitan a partir del desarrollo tecnológico y que, en esencia, facilitan el intercambio entre grupos, principalmente usuarios finales que, también, pueden incluir a proveedores, productores y oferentes de determinado servicio. Para decirlo de manera muy simple, una plataforma es una red o comunidad de personas que interactúa sobre un interés común: comprar o vender, ver programas de televisión, compartir novedades, requerir u ofrecer un servicio.

Tal vez le pueda interesar: “Retos del sector Comercio en la nueva era digital”

La comunidad le da valor y confianza

Si lo que busca como empresario es ampliar el alcance de su negocio, promover un voz a voz del siglo XXI, generar un efecto de resonancia sobre su producto para que llegue a más consumidores potenciales, es ideal considerar este mecanismo como una oportunidad imperdible. La tecnología, dirían los abuelos, ya está inventada, son códigos y algoritmos que resultan en aplicaciones -apps- diseñadas para el uso y la interacción entre las personas.

Peter Bendor-Samuel, CEO de la consultora digital Everest Group, dice que el valor de una plataforma digital siempre será proporcional al tamaño de la comunidad. “Una plataforma no vale nada sin su comunidad, pues es esa masa de individuos la que genera confianza, de acuerdo con sus experiencias y la manera como se puedan visibilizar. También ayuda a los consumidores y proveedores a confiar en los demás dentro de la red gracias a los mecanismos de puntuación. Además, puede escalar masivamente para dirigirse a millones de consumidores sin degradación del rendimiento”.

Manejo de datos y privacidad de la información – el caso Rappi y Falabella

Manejo de datos y privacidad de la información – el caso Rappi y Falabella

Punto de partida para el crecimiento

Las tecnologías digitales presentan oportunidades para los empresarios, grandes y pequeños. Gracias a ellas pueden repensar sus negocios para crear mejores experiencias para los clientes, empleados y socios en su propio ecosistema, al tiempo que reducen costos de operación. Cuando las compañías toman ventaja de estas oportunidades, se tiene la base para dos acciones: la creación de una plataforma digital y la definición de un nuevo modelo de operación para su negocio. Aquí el riesgo subyace en que, sin una plataforma exitosa, eficiente y dinámica, el modelo de negocio puede verse marginado y fracasar.

Adolfo Ramírez Morales, experto español en transformación digital, analiza para la revista Emprendedores el impacto de las plataformas digitales y su capacidad de ampliar mercados. “Gracias a ellas se crean comunidades y nuevos mercados con efectos de red que permiten a los usuarios interactuar y realizar transacciones. Cada nuevo nodo de la red amplía el ecosistema y genera más efecto red, es decir, amplía la comunidad y, por lo tanto, su atractivo y valor. Podríamos decir que la globalización, internet y las nuevas tecnologías han eliminado las barreras espacio y tiempo. Ahora la conexión entre comprador y vendedor se produce en tiempo real”.

En el mismo sentido, el analista Roberto Espinosa Blanco describe este modelo como un esquema disruptivo en cuanto a costos, que invita a despojarse de las prevenciones y los temores: “Las plataformas han conseguido crear modelos de negocio de costo marginal cero, en industrias que tradicionalmente lo tenían, y muy alto”. Afirma que, por estar basadas en digitalización y desagregación, estos modelos, a su vez, se asientan sobre proveedores cuyos propios costos marginales son cero.

Por ejemplo, Airbnb. Operar un hotel, además de la inversión de capital tan importante que conlleva inicialmente, tiene gastos que van aumentando proporcionalmente al número de camas que ofrece. No tiene los mismos gastos operar un hotel de 50 habitaciones que uno de 500. En cambio, para Airbnb los gastos de ofrecer 50 habitaciones son prácticamente los mismos que los de ofrecer un millón. Con la ventaja adicional de que la inversión de capital en las habitaciones la hacen terceros

Punto de partida para el crecimiento

La expedición siempre será más compleja para quienes abren camino. Ellos, pioneros, líderes, valientes, tienen para contarle al resto de los curiosos qué tan compleja puede resultar la aventura y qué obstáculos se deben sortear.

¿Cualquier idea de negocio puede convertirse en plataforma? Aparentemente sí. Aquí van algunos ejemplos:

Los clasificados de Craiglist.org

Desde finales de los 90 aparece en San Francisco esta plataforma que funciona como una página de anuncios clasificados a través de los que la gente puede comprar, vender e intercambiar innumerables productos. Hoy existen nuevas y mejoradas versiones para el comercio en línea en los que es fundamental esa valoración y retroalimentación del consumidor. No hay puntos, no hay compra.

Las segundas oportunidades de Wallapop

Esta exitosa plataforma española fue creada en 2014 para la venta de artículos de segunda mano: lámparas usadas, ropa en buen estado, muebles, todo está disponible y filtrado por localización, tanto del vendedor como del interesado. Si buscas una bicicleta te muestra todas las opciones en un radio cercano al que aparece en tu ubicación. Esta startup apareció valorada en más de 1.000 millones de dólares.

Comprar en línea con Merqueo.com

Merqueo.com es un supermercado en línea creado en Bogotá en 2014. Ofrece para los usuarios la posibilidad de comprar en su propia tienda o en cualquiera con la que tenga convenio. Allí está demostrado el amplio concepto de comunidad, pues se integran los compradores y los despachadores, las tiendas de retail, el usuario, las plataformas de pago y la central de atención al cliente cada que se requiera.

Título del texto: Raz-Kids, lectura y educación

Otra experiencia interesante, no pensada para el comercio sino para la educación, la ofrece la plataforma Raz-Kids, un portal de fomento a la lectura para estudiantes de primaria, en inglés y español, que es adquirido por los colegios, administrado por el docente de cada grado y entregado a padres e hijos para promover y controlar los contenidos indicados. El sitio permite que los chicos ganen puntos en la medida que lean y con ello interactúan con personajes de la aplicación que se convierten en sus avatares.

 

5 Claves para implementar el modelo de plataforma digital

El libro Platform Revolution, de Geoffrey Parker, Marshall Van Alstyne y Sangeet Paul Choudary, explora el impacto de las plataformas y define algunos aspectos clave:

  • Las plataformas pueden desarrollarse rápidamente porque el crecimiento en un lado de la red atrae a usuarios al otro. Es lo que se denomina el efecto red: la diversidad de la oferta hace atractiva la participación de usuarios y el crecimiento de usuarios promueve el incremento de la oferta.
  • La arquitectura se concreta en cinco elementos: usuarios, artículo que se intercambia, moneda, filtros que ayudan al usuario a seleccionar su producto e información usada para tomar esa decisión.
  • Crecen más rápido que los negocios tradicionales al tener bajos costos de distribución y crecimiento, utilizando analítica predictiva para mejorar la experiencia del cliente.
  • Una plataforma rentable cobra a los usuarios o a terceras partes solo cuando esto no disuade a los usuarios de unirse y participar.
  • La confianza y valor para el usuario son su esencia y sus métricas clave.

Bonus: El tratamiento de datos e información personal de los usuarios debe ser transparente y confidencial, debe estar regido por unos términos y condiciones claros.

Las plataformas digitales son una exigencia del mercado y son una oportunidad de crecer. El modelo está cambiando las reglas del juego para para la totalidad de la industria, un sector ampliamente impactado es el de los servicios y el turismo. Las opciones están abiertas y, según los expertos, la misión es entender la lógica de este modelo con independencia de la decisión que se tome: desarrollar una plataforma global o parcial, participar en una plataforma existente o no participar al no encajar en su propósito.

Futuro de los Activos Productivos

Futuro de los Activos Productivos

¿Te pareció útil este contenido?

Compartir

Enlace para Facebook
Enlace para Linkedin
Enlace para whatsapp
¿En qué invertir en 2019? Portafolios recomendados por Bancolombia para 2do trimestreAnterior artículo
10 sesgos comunes que impactan las decisiones de inversiónSiguiente artículo

Continúe leyendo

06-12-2021Mercado de capitales

[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica

En este episodio del 6 de diciembre hablaremos del buen comportamiento visto en el mercado local durante lo que va del mes y los impactos en el mercado global de temas como la variante Ómicron de Covid-19, así como la postura más restrictiva por parte del presidente de la FED y los datos de empleo en Estados Unidos.

30-12-2021Especiales

[Video] Lo más leído por líderes empresariales en 2021

En 2021 desarrollamos diversos contenidos que buscaban entregar a los líderes empresariales una visión analítica e informada de temas de actualidad y que marcaron tendencia en el año. Entre tantos artículos, hubo cinco que se destacaron por su relevancia y fueron los preferidos de nuestros lectores. Conócelos aquí.

06-05-2022Tendencias

Avances y retos en la transición energética de Colombia

La transición energética es uno de los ejes fundamentales en el crecimiento económico sostenible del país y, por eso, el Gobierno Nacional avanza en la transformación de la matriz energética la cual se apalanca de tecnologías nuevas y eficientes. Conoce aquí los avances en este tema, además de los retos y problemáticas.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.
Suscribirse

Lo más reciente

[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica

06-12-2021

/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales

[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica

[Video] Lo más leído por líderes empresariales en 2021

30-12-2021

/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Especiales

[Video] Lo más leído por líderes empresariales en 2021

Avances y retos en la transición energética de Colombia

06-05-2022

/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias

Avances y retos en la transición energética de Colombia

Z7_2G9I1K41N0TCD0QQK0METN0841

Web Content Viewer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Compartir

Enlace para Linkedin
Enlace para whatsapp
Z7_2G9I1K41N0TCD0QQK0METN08K4

Web Content Viewer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Z7_2G9I1K41N0TCD0QQK0METN08K6

Web Content Viewer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Z7_2G9I1K41N0TCD0QQK0METN08K5

Web Content Viewer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
1 2 3 Sectorial

Noticia

Z7_2G9I1K41N0TCD0QQK0METN08K7

Web Content Viewer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Enlaces rápidos

  • Acerca de nosotros
  • Investigaciones Económicas
  • Transacciones
  • Indicadores Financieros
  • Intereses

Enlaces legales

  • Condiciones de uso
  • Indicadores de disponibilidad

Síganos

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Copyright © 2022 Grupo Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Help

  • Product documentation
  • Product wiki
  • Media gallery
  • WebSphere Portal Zone

Support

  • Support page
  • Supported hardware and software
  • IBM Software Support Guide
Complementary Content
  • ${title}${badge}
${loading}