Especial de Capitalismo Consciente
Especiales17-03-2021


El capitalismo es un sistema económico y social en el cual el capital sirve como fuente para generar riqueza. Sin embargo, el Capitalismo Consciente, es el movimiento internacional cofundado por Raj Sisodia, en el cual los líderes se comprometen con nuevas realidades, se unen para impulsar el crecimiento económico sostenible y se busca el bienestar de todos. En este especial, le compartimos contenidos que buscan mostrar el impacto e importancia de esta tendencia mundial.
Los 4 pilares de los negocios conscientes según Raj Sisodia
Capitalismo Consciente es un movimiento de inspiración y acción para impulsar el futuro de la región guiados por Raj Sisodia, miembro fundador de este. Le presentamos los 4 pilares clave para las empresas y líderes interesados en ser parte de esta nueva forma de pensar y actuar en un mundo que necesita transformarse.
Conozca másLiderazgo consciente: adopta el propósito superior del negocio
Reconocer el papel integral que tiene la cultura y cultivarla intencionalmente, adoptando el propósito superior del negocio, hace parte del enfoque del Liderazgo Consciente, el cuarto pilar que se encuentra en el Capitalismo Consciente orientado por Raj Sisodia, miembro fundador de este movimiento. Amplíe este conocimiento.
Conozca másIntegrar a los grupos de interés: clave en la construcción de empresas sanadoras
Ahora todos debemos ser sanadores y un pilar fundamental para lograrlo es que todas las entidades interesadas compartan un propósito y una serie de valores fundamentales. Le presentamos el tercer pilar clave para las empresas interesadas en el capitalismo consciente guiado por Raj Sisodia, miembro fundador de este movimiento. .
Conozca másCultura consciente: un valor clave para el éxito de las empresas
La cultura organizacional no se puede ver, pero es un componente tan poderoso y vital que se puede sentir. Y aunque todas las empresas la tienen, no todas desarrollan intencionalmente una cultura que promueva sus valores y propósito. Conozca aquí el conjunto de valores, premisas y otros componentes de este importante pilar de las empresas conscientes.
Conozca másUn propósito superior: la brújula de los negocios conscientes
Por mucho tiempo se ha pensado que el propósito de un negocio es ganar dinero para los accionistas. Líderes influyentes y empresas destacadas del mercado están descubriendo que esta idea es dañina y necesita replantearse. El propósito superior, el primer pilar del movimiento del Capitalismo Consciente liderado por Raj Sisodia, es la nueva brújula que está guiando a las empresas a manternerse firmes ante los cambios turbulentos actuales y a satisfacer la exigencia de la sociedad y del mismo planeta de negocios más conscientes.
Conozca másEmpresas sanadoras: visión de Raj Sisodia
Hoy más que nunca, es el momento para que las empresas lideren desde su rol como empresas sanadoras del sufrimiento. Esta es la visión de Raj Sisodia, líder promotor del Capitalismo Consciente, un movimiento que busca que los negocios generen cambios positivos, que tengan como premisa ayudar y cuidar de los demás, más que buscar la más alta rentabilidad. Hacer lo correcto por las razones correctas resultará en el crecimiento y valoración de las marcas, afirma el experto.
Conozca más¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
21-11-2025Actualidad economica y sectorial
Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026
El mercado de vivienda en Colombia se reactiva con fuerza, pero enfrenta rezagos en obra nueva. Conoce las cifras, desafíos y proyecciones para 2026. Lee el análisis del experto en construcción, Mateo Rivera y descubre cómo se transforma el sector.
18-11-2025Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
La infraestructura ya no se mide en kilómetros, sino en propósito: transformar el territorio con inteligencia, sostenibilidad y visión estratégica. Descubre nuestro especial de Infraestructura 2025, un contenido pensado no para quienes construyen obras, sino legado. Lee más.
18-11-2025Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
La infraestructura no puede ignorar el clima extremo. Descubre cómo la ingeniería colombiana integra resiliencia, innovación y sostenibilidad para garantizar seguridad, durabilidad y anticiparse a los riesgos de fenómenos climáticos. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
21-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias








