Skip to main content
ico

[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica

Mercado de capitales19-04-2021

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Dirección de Estructuración
Comité Editorial Capital Inteligente

Grupo Bancolombia

Análisis de la actualidad económica en nuestro podcast 5 Minutos.

En este episodio del año, con un balance al 19 de abril de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 16 de abril y que influyeron en el desempeño de las inversiones como los sólidos datos de crecimiento en China, la temporada de resultados en EE.UU. y los mayores precios del crudo

Estos son los cinco hechos destacados que encontrará en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:

  • Divisas: el dólar finalizó este viernes 16 de abril en $3.603 pesos; disminuyó 1,5% a medida que incrementó el optimismo por la recuperación global luego de conocerse que el crecimiento de China para el primer trimestre se ubicó en 18,3%. El euro y la libra aumentaron 0,7% y 0,9%, respectivamente. En cuanto a los precios del crudo, la referencia WTI subió 6,2% ubicándose en 63 dólares el barril y el Brent aumentó 5,9% hasta 66,7 dólares el barril.
  • Renta variable internacional: las acciones internacionales culminaron la semana con resultados positivos generalizados gracias al inicio de la temporada de resultados corporativos, siendo la industria bancaria la primera en reportar, sorprendiendo con datos sólidos y sobrepasando las estimaciones iniciales. Estimamos que los datos corporativos en el sector financiero continúen siendo contundentes, por lo que el ETF de dicho sector (XLF) es el mejor vehículo para percibir estas valorizaciones en el corto plazo.
  • Renta fija internacional: los títulos del tesoro con vencimiento en 10 años tuvieron una semana con menor volatilidad frente a las últimas y disminuyeron hasta 1,59%. Esperamos que estos títulos continúen cotizándose en el rango de 1,60% - 1,70%.
  • Renta fija local: el mercado de deuda pública reaccionó favorablemente al modo "risk-on" de los mercados globales ante mejores perspectivas económicas. Consideramos que a pesar de las valorizaciones recientes de los TES, aún hay oportunidad en los títulos de la parte media de la curva.
  • Renta variable local: las acciones más valorizadas fueron BVC (2,8%), Ecopetrol (1,8%) y Davivienda (1,5%). Las más desvalorizadas fueron Éxito (-7,7%), Cementos Argos (-3.7%) y Grupo Sura (-3,6%). Mantenemos una perspectiva positiva en el macroactivo a través de nuestros activos top picks.

 


 

Le recomendamos leer:
Desde criptoarte hasta cromos, abundan las manías en las inversiones

¡Quiero conocerlas!

 

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

25-08-2025Tendencias

5 nuevos proyectos en ciudades intermedias de Colombia que impulsan el desarrollo de las regiones

Capital Inteligente identificó cinco proyectos destacados en Montería, Villavicencio, Pereira, Ibagué y Cúcuta, en donde se adelantan varias iniciativas de infraestructura, desarrollo empresarial y vivienda que prometen transformar sus entornos próximamente. Conoce más aquí.

21-08-2025Actualidad economica y sectorial

[Entrevista] ‘Soya Maíz: Proyecto País’ la iniciativa que protege el futuro alimentario de Colombia

Colombia avanza en el fortalecimiento de su seguridad alimentaria con la Iniciativa Soya Maíz: Proyecto País, un esfuerzo que busca incrementar la producción nacional de cereales como soya y maíz, reduciendo la dependencia de importaciones. Conoce más.

14-08-2025Tendencias

Oportunidades y retos del hidrógeno blanco en Colombia y referentes en el mundo

El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno natural o geológico, ha emergido como una alternativa prometedora en la transición energética global pues se genera de forma natural en el subsuelo. Conoce los retos y oportunidades para nuestro país.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}