[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica
Mercado de capitales06-09-2021

En este episodio del año, con un balance al 6 de septiembre de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 3 de septiembre y que influyeron en el desempeño de las inversiones como los datos de empleo en Estados Unidos que resultaron peor de lo esperalo, por lo que podrían mantener estímulos monetarios por algún tiempo más.
Estos son los cinco hechos destacados que encontrarás en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:
- Divisas: el dólar cerró el viernes en -0.8%, continuando el camino de revaluación luego del discurso moderado de la FED y ante el anuncio del gobierno de la compra de 2,790 millones de dólares al Banco de la República, los cuales irá monetizando hasta el 2022. Para esta semana esperamos que el tipo de cambio se cotice en el rango de $3.750 y $3.850 pesos. El euro y la libra aumentaron 0,7% y 0.8%, respectivamente.
- Renta variable internacional: durante la semana pasada los mercados se mantuvieron en espera del dato de empleo en Estados Unidos, el cual vino muy por debajo del consenso de economistas, esto causó nerviosismo en los inversores, no obstante, las acciones que se benefician de un repunte en la actividad económica vieron durante la semana cerca de $1 billón de flujos entrantes, mostrando un incremento en el apetito y convicción por compañías cíclicas.
- Renta fija internacional: los títulos del tesoro americano no presentaron cambios frente a la semana del 23 al 27 de agosto y cerraron al 1,32%. En línea con este comportamiento estuvieron los bonos de referencia alemanes y británicos, los cuales cerraron al -0,36% y 0,71% respectivamente. Esperamos que en las próximas semanas los tesoros comiencen a anticipar un retiro de estímulo gradual hacia fin de año, explicado en gran medida por el avance de la inflación. En consecuencia continuamos recomendando activos con baja sensibilidad al movimiento de los tesoros.
- Renta fija local: el mercado de deuda presentó un aplanamiento en las curvas de rendimientos tanto en pesos como en UVR, explicado principalmente por las valorizaciones en los títulos con los vencimientos más largos. En cuanto a las tasas de corto plazo las desvalorizaciones promediaron los 6 puntos básicos, anticipando una lectura de inflación más alta, y donde los agentes esperan que a cierre de año no se cumpla con el objetivo del Banco de la República (2% a 4%).
- Renta variable local: el índice MSCI COLCAP se mantuvo estable nuevamente ubicándose en los 1.327 puntos, es decir 0.1% por encima del viernes 27 de agosto. El volumen promedio subió 11% hasta los 98.764 millones.
🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica y las perspectivas para esta semana aquí:
Le recomendamos:
Proyecciones económicas para los departamentos de Colombia 2021
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
04-09-2025Tendencias
La inteligencia artificial en economías emergentes: impacto sectorial, productividad y desafíos en Colombia
El impacto de la IA es muy relevante en las economías emergentes, donde la adopción de herramientas digitales puede acelerar el desarrollo económico, mejorar la productividad y reducir brechas competitivas. Conoce aquí cuál es el impacto y los desafíos de la IA en el corto y mediano plazo. Lee más aquí.
29-08-2025Tendencias
Empresas líderes en inversión social y ambiental privada multiplican acciones en Colombia: ¿qué áreas destacan?
Los esfuerzos del sector privado tuvieron una aceleración notable el año pasado. Descubre las 30 empresas que lideran la inversión social y ambiental privada en Colombia, y entérate cómo transforman comunidades y territorios de forma sostenible. Lee más.
27-08-2025Actualidad economica y sectorial
Cobertura de internet en Colombia: impacto en la productividad y crecimiento empresarial
La conectividad es clave para la productividad y el crecimiento empresarial en Colombia. Descubre los desafíos, avances y oportunidades para cerrar la brecha digital. Lee el artículo completo aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

04-09-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
La inteligencia artificial en economías emergentes: impacto sectorial, productividad y desafíos en Colombia

29-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Empresas líderes en inversión social y ambiental privada multiplican acciones en Colombia: ¿qué áreas destacan?

27-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Cobertura de internet en Colombia: impacto en la productividad y crecimiento empresarial
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.