Tasa de cambio y mercado accionario: es hora de mantener la calma
Mercado de capitales19-03-2020

Contexto de la coyuntura actual
Es verdad que la volatilidad de los mercados financieros a lo largo del mundo se ha convertido en una preocupación para la mayoría de los inversionistas. Esto se debe a que todas las plazas bursátiles activos de forma simultánea han presentado desvalorizaciones importantes en lo corrido de la segunda semana de marzo:
Desvalorizaciones de las plazas bursátiles | |
---|---|
Dow Jones | (-6,1%) |
S&P | (-5,8%) |
EuroStoxx | (-10%) |
Brasil | (-8,5%) |
Chile | (-4,2%) |
Colombia | (-9,5%) |
Coronavirus y precios del petróleo han propiciado la tendencia bajista en las inversiones a nivel mundial
Esta tendencia bajista en el mercado accionario se ha propiciado por dos eventos que afectan de forma simultánea el desempeño de la economía mundial:
La expansión del coronavirus a nivel global y su consecuente impacto en las cadenas productivas globales. | La guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia que, al no llegar a un acuerdo sobre la reducción en la oferta petrolera, ha ocasionado un impacto negativo en el precio del petróleo desde el viernes 6 de marzo. |
Estos acontecimientos generaron:
- Una fuerte devaluación del peso colombiano y de la mayoría de las monedas de la región.
- Un campanazo de alerta para Colombia con la señal que ha emergido desde el mercado de petróleo en los últimos días, pues un menor precio del crudo puede traer consigo una mayor depreciación cambiaria.
- Impactos negativos puntuales en empresas cotizadas en el mercado bursátil del país.
Tal vez le puede interesar leer: 6 recomendaciones para proteger sus inversiones
¿Qué le espera al mercado accionario colombiano ante tal coyuntura? Esta es nuestra visión
Analizamos el impacto de una tasa de cambio nominal más alta sobre el mercado accionario colombiano y queremos hacer un llamado a la calma en los inversionistas, entendiendo que los activos del mercado de renta variable que hacen parte de sus portafolios cuentan con un soporte fundamental sólido, que debe generar tranquilidad de cara a una visión de inversión de largo plazo.
Escuche en la voz de Jairo Julián Agudelo Restrepo, Gerente de investigaciones en renta variable de Bancolombia, el resumen de las perspectivas que se tienen sobre las acciones de las compañías que podrían beneficiarse y las que podrían resultar más afectadas con esta contingencia.
Acciones que se podrían ver beneficiadas y afectadas
De cada compañía se analizó su exposición a mercados internacionales en sus estados de resultados y su balance a través de pasivos en dólares, además, se consideró que el resto de las variables seguirían constantes:
Más beneficiadas | Más afectadas |
---|---|
Enka de Colombia | Avianca Holdings |
Mineros | Ecopetrol |
Cementos Argos | Cemex Latam Holdings |
La mayoría de los emisores de renta variable en Colombia cuentan con un balance fuerte, con posiciones financieras saludables y no exhiben vulnerabilidades críticas en las actuales circunstancias. Nuestro análisis también sugiere que las compañías cuentan con la flexibilidad financiera para hacer frente a la alta volatilidad que impera hoy en día en los mercados financieros.
Descargue aquí el análisis detallado con las perspectivas de los especialistas sobre los resultados esperados para cada una de las compañías con el impacto de una tasa de cambio nominal más alta
- Impacto neutral: Grupo Sura, Grupo Nutresa, Corficolombiana, El Cóndor, Celsia, ISA, Promigas y Canacol.
- Impacto positivo: Grupo Argos, Cemargos y Enka.
- Impacto negativo: CLH, GEB, ETB, Avianca y Ecopetrol.
PDF - Quiero ver el análisis - Descargar
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
29-06-2022Tendencias
Blockchain en 2022: desde su origen hasta su aplicación en Colombia
Más allá del sector financiero la tecnología de blockchain se ha expandido en otras actividades de Colombia, con referentes que van desde trazabilidad de procesos de restitución de tierras, hasta alternativas para emprendedores. Conoce cómo avanza este sistema en el país y el mundo.
29-06-2022Especiales
Crear valor para los accionistas ya no lo es todo, dicen los principales CEOs
El umbral de lo que la gente espera de una empresa se ha movido sustancialmente, dice Klaus Schwab. Aquí te contamos el cambio de pensamiento que han tenido los grandes empresarios del mundo en cuanto a la relación con sus diferentes grupos de interés.
28-06-2022Especiales
Algunas empresas dicen que les importa el clima, pero no toman medidas suficientes
Las acciones ambientales hacen parte del compromiso que asumen las empresas conscientes para contribuir a la solución de los problemas de la sociedad. Muchas compañías están asumiendo una responsabilidad compartida por el planeta que se extiende a sus proveedores y clientes. Te contamos más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

29-06-2022
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Blockchain en 2022: desde su origen hasta su aplicación en Colombia

29-06-2022
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Crear valor para los accionistas ya no lo es todo, dicen los principales CEOs

28-06-2022
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Algunas empresas dicen que les importa el clima, pero no toman medidas suficientes
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.