El comercio colombiano: un beneficiado del Mundial de fútbol
Opinion03-07-2018

Una vez concluido el periodo electoral, el fútbol ha pasado a ocupar el lugar protagónico en los medios de comunicación y en el día a día de los colombianos. Dada la alta influencia de la Copa Mundial de Fútbol en el país, es razonable pensar que este certamen tiene la capacidad de trascender el terreno de lo deportivo. La economía, y en particular el sector del comercio puede verse influenciada por este evento.
Con el fin de comprobar la existencia de esta relación, examinamos en primer lugar la dinámica de las ventas del comercio minorista en función de diversas variables macro. Tomamos los datos de ventas al por menor de la Encuesta Mensual de Comercio al por Menor del DANE desde 2006. Como variables de control, incluimos el Índice de Seguimiento a la Economía para el sector, los índices de confianza de consumidores y comerciantes de Fedesarrollo, la inflación al consumidor, la tasa de desempleo, los desembolsos de tarjetas de crédito, la tasa de cambio y las tasas de interés de consumo.
Para identificar el efecto del mundial de fútbol, probamos el crecimiento adicional del comercio en función de variables dummy que se activan antes o durante el campeonato. Esto condujo a tres hallazgos relevantes, que se aprecian en detalle en la gráfica inferior. El primero efecto, que resulta ser el más grande y persistente, se presenta en el segmento de electrodomésticos. En él identificamos un crecimiento de 5,7% adicional entre febrero y junio en los años en los que se juega el mundial.
El siguiente rubro que reacciona positivamente es el de las ventas de alimentos. Sin embargo, frente a los electrodomésticos el efecto es de menor magnitud y es menos prolongado. En él advertimos una aceleración de las ventas de 1,4% solo en el mes de junio.
Finalmente, el tercer efecto relevante es en el agregado del sector. En efecto, encontramos que en el mes de junio de los años con mundial las ventas del comercio se aceleran un 3,2%.
En suma, este ejercicio confirma una intuición común entre los empresarios del sector, que es la expectativa de que el campeonato orbital redunda en una mejora de las ventas de ciertos productos. Otra conclusión importante es que, a pesar de tratarse de un evento que solo ocurre cada 4 años, en tránsito que está haciendo la economía colombiana hacia un periodo de mayor dinamismo, el empuje que genera el mundial de fútbol refuerza la tendencia de aceleración de la demanda y mejora la confianza de los empresarios y los consumidores. Finalmente, dado que incide en un sector que es gran demandante de mano de obra y tiene una alta participación en el PIB, la celebración de Rusia 2018 es sin duda positiva para nuestra economía.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
05-05-2025Mercado de capitales
Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025
Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) marcan cada vez más la agenda global, por lo que los fondos de inversión que integran estos criterios se han convertido en protagonistas del cambio. Lee más aquí.
22-04-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore
Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.
21-04-2025Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

05-05-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.