Inversionista: ¿usted qué respondería?
Opinion17-02-2018
Hace poco encontré los resultados de la Encuesta Global de Inversionistas de Schroders, en la cual se evalúan las perspectivas, el entendimiento y el comportamiento de más de 22.000 personas que invierten su dinero alrededor del mundo.
Los resultados muestran una brecha de conocimientos y un nivel considerable de contradicción y confusión entre lo que las personas piensan respecto a las inversiones y lo que realmente hacen para alcanzar sus objetivos de inversión.
Voy a detenerme en tres de las conclusiones más relevantes del estudio. La primera es quizás la más importante: “Hay una demanda significativa por educación financiera”. El 88% de los encuestados a nivel global considera que necesitan mejorar su conocimiento sobre inversiones.
En segundo lugar, y quizás como consecuencia de lo anterior, las personas tienen elevadas expectativas de rentabilidad, que incluso parecen irreales. Sorpresivamente, un 13% espera al menos 20% de rentabilidad anual sobre su portafolio de inversión, al tiempo que los inversionistas institucionales esperan algo por encima de 5% anual.
No debería ser sorpresa que los millennials (18-35 años) resulten ser los más ambiciosos con una expectativa de rentabilidad de 11,7% anual, mientras que la Generación X (36-50) espera 9,9% y los Baby Boomers (51-69) 8,7%. Por último, las contradicciones más grandes se dan en América, donde un 63% considera que el ruido político y los eventos mundiales constituyen oportunidades de inversión, pero el 62% no quiere asumir mucho riesgo y el 52% mantiene una mayor posición en caja.
Desafortunadamente el estudio de Schroders no incluyó a Colombia, pero al evaluar la situación en nuestro país, no creo que los resultados fuesen muy diferentes.
Como participante activo del mercado de capitales, siento la responsabilidad moral de hacer el llamado a elevar los estándares en educación financiera, y no solo a nivel profesional sino desde las aulas de clases de los colegios.
La disrupción tecnológica de la era digital ha llegado, pero no debe quedarse en la explotación viral de las redes sociales, sino que debe ser aprovechada para acercar y educar a las nuevas generaciones al mundo del ahorro y las inversiones. Los productos financieros van más allá de una cuenta de ahorros o un CDT, y antes de pensar en profundizar nuestro mercado de capitales, debería considerarse seriamente invertir en educación financiera. ¿Usted qué respondería?, ¿necesita mayor conocimiento sobre inversiones?, ¿qué rentabilidad anual espera para los próximos cinco años?
Para leer la columna original publicada el 6 de febrero de 2018 en La República, visite este sitio.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
18-11-2025Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
La infraestructura ya no se mide en kilómetros, sino en propósito: transformar el territorio con inteligencia, sostenibilidad y visión estratégica. Descubre nuestro especial de Infraestructura 2025, un contenido pensado no para quienes construyen obras, sino legado. Lee más.
18-11-2025Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
La infraestructura no puede ignorar el clima extremo. Descubre cómo la ingeniería colombiana integra resiliencia, innovación y sostenibilidad para garantizar seguridad, durabilidad y anticiparse a los riesgos de fenómenos climáticos. Lee más aquí.
14-11-2025Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
14-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


