Skip to main content
ico

Inversionista: ¿usted qué respondería?

Opinion17-02-2018

Por Diego Alexander Buitrago
Analista de Acciones / Investigaciones Económicas en Renta Variable / Grupo Bancolombia

Inversionista: ¿usted qué respondería?

Hace poco encontré los resultados de la Encuesta Global de Inversionistas de Schroders, en la cual se evalúan las perspectivas, el entendimiento y el comportamiento de más de 22.000 personas que invierten su dinero alrededor del mundo.

Los resultados muestran una brecha de conocimientos y un nivel considerable de contradicción y confusión entre lo que las personas piensan respecto a las inversiones y lo que realmente hacen para alcanzar sus objetivos de inversión.

Voy a detenerme en tres de las conclusiones más relevantes del estudio. La primera es quizás la más importante: “Hay una demanda significativa por educación financiera”. El 88% de los encuestados a nivel global considera que necesitan mejorar su conocimiento sobre inversiones.

En segundo lugar, y quizás como consecuencia de lo anterior, las personas tienen elevadas expectativas de rentabilidad, que incluso parecen irreales. Sorpresivamente, un 13% espera al menos 20% de rentabilidad anual sobre su portafolio de inversión, al tiempo que los inversionistas institucionales esperan algo por encima de 5% anual.

No debería ser sorpresa que los millennials (18-35 años) resulten ser los más ambiciosos con una expectativa de rentabilidad de 11,7% anual, mientras que la Generación X (36-50) espera 9,9% y los Baby Boomers (51-69) 8,7%. Por último, las contradicciones más grandes se dan en América, donde un 63% considera que el ruido político y los eventos mundiales constituyen oportunidades de inversión, pero el 62% no quiere asumir mucho riesgo y el 52% mantiene una mayor posición en caja.

Desafortunadamente el estudio de Schroders no incluyó a Colombia, pero al evaluar la situación en nuestro país, no creo que los resultados fuesen muy diferentes.

Como participante activo del mercado de capitales, siento la responsabilidad moral de hacer el llamado a elevar los estándares en educación financiera, y no solo a nivel profesional sino desde las aulas de clases de los colegios.

La disrupción tecnológica de la era digital ha llegado, pero no debe quedarse en la explotación viral de las redes sociales, sino que debe ser aprovechada para acercar y educar a las nuevas generaciones al mundo del ahorro y las inversiones. Los productos financieros van más allá de una cuenta de ahorros o un CDT, y antes de pensar en profundizar nuestro mercado de capitales, debería considerarse seriamente invertir en educación financiera. ¿Usted qué respondería?, ¿necesita mayor conocimiento sobre inversiones?, ¿qué rentabilidad anual espera para los próximos cinco años?

Para leer la columna original publicada el 6 de febrero de 2018 en La República, visite este sitio.

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

24-03-2023Tendencias

[Podcast] ¿Cómo son los trabajadores del futuro?

En nuestro cuarto episodio de la temporada 2023 del podcast Innovación Bancolombia, hablaremos sobre los nómadas digitales, knowmads y las nuevas formas de trabajo que, cada vez más, revolucionan el mundo laboral al mezclar el nomadismo del pasado y la digitalidad del presente. Conoce más aquí.

24-03-2023The New York Times Company

‘Que florezcan 1000 flores’: aumenta el frenesí de financiamiento a la inteligencia artificial

En los últimos meses, la fiebre del oro por las empresas emergentes que trabajan en inteligencia artificial generativa se ha convertido en una ilimitada manía de acuerdos. Conoce detalles sobre el interés que están despertando estas compañías y cómo los inversionistas están en una búsqueda incesante de expertos en AI que quieran crear su propia empresa para impulsar a dar ese paso.

23-03-2023Harvard Business School Publishing Corp.

Practiquen la empatía en equipo

La empatía se trata de reconocer las emociones de otros, esto genera conexión. Los expertos han encontrado que en el ámbito laboral ese reconocimiento y la retroalimentación positiva son grandes herramientas que traen buenos resultados a los líderes en estos tiempos difíciles.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Copyright © 2022 Grupo Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Complementary Content
${loading}