Mi amiga “la volatilidad”
Opinion02-02-2017

Atrás quedaron los años en que, en menos de una década, las compañías colombianas lograban multiplicar por 10 o 15 sus ventas, Ebitda y utilidades. Las consecuentes valorizaciones que traía consigo semejante proceso de crecimiento hacen parte de la historia, de un próspero pasado en que el empresariado local supo capitalizar las oportunidades de esta economía.
No con esto se quiere decir que el futuro carece de atractivo. Lo que se vuelve necesario es aceptar que la velocidad con que compañías locales aceleraron su crecimiento y pasaron a convertirse en multilatinas, será diferente, y por ende la estrategia a seguir por parte de los portafolios en acciones. Quizá, más allá de las estrategias de ‘Comprar y Mantener’ (Buy & Hold), que fueron tan fructíferas en la década de los 90, hay que empezar a evaluar oportunidades más cercanas a la volatilidad.
Este último fue uno de los términos más reiterados en la literatura de mercado durante 2016. Por el petróleo, por el plebiscito, por el PIB o la FED, por el Brexit o por Trump, siempre se tuvo titulares cargados de volatilidad. Sin importar el génesis de la dispersión en los precios, o de la incertidumbre emocional de los agentes, la volatilidad vino al mercado para quedarse. Así, y en contra de la visión de largo plazo de los inversionistas casados con las estrategias de Buy & Hold, hay que aceptar la volatilidad.
Este no es un llamado irrestricto a la especulación, ni a la lujuria con que Hollywood ha caricaturizado a los profesionales del mercado de valores. Darle la bienvenida a la volatilidad es un llamado a la sensatez. Hoy Colombia es una plaza accionaria con una importante participación de extranjeros, institucionales y personas naturales, diversidad que explica buena parte del aumento de la volatilidad. Entender y dominar a este permanente visitante se convierte en una fenomenal herramienta en este contexto en que las estrategias de Buy & Hold empiezan a perder tracción. Anticipar, tolerar y actuar frente a fluctuaciones de precio, será entonces un valioso instrumento.
¿Hay que olvidarse de los fundamentales? Claro que no. El análisis fundamental siempre dará norte respecto al valor atrapado de una compañía. Sin embargo, estos tienden a ser paquidérmicos en su materialización. Así que mientras nuestros portafolios esperan el largo plazo, es posible imprimirles dinamismo e ir capturando las oportunidades que trae la volatilidad.
Para leer la columna original publicada en La República el 23 de enero de 2017, visite este sitio.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
27-11-2023Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.
17-11-2023Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas
La internacionalización de empresas colombianas y su consolidación en otros mercados genera ventajas competitivas para los sectores. Te contamos algunos ejemplos destacados y los retos a los que se enfrentan.
16-11-2023Tendencias
¿Cuáles son las políticas públicas para la infraestructura sostenible?
En Colombia existen diversas líneas de acción que fomentan las políticas públicas en infraestructura sostenible. Conoce cuáles son aquí
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

27-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023

17-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas

16-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
¿Cuáles son las políticas públicas para la infraestructura sostenible?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.