Economía del Propósito: cómo conectar el trabajo con la esencia humana
Tendencias24-10-2018
Economista, escritor y visionario, así es Aaron Hurst, emprendedor reconocido a nivel mundial por crear comunidades enfocadas en alcanzar todo su potencial. Es el autor del libro “The Purpose Economy” (2014) donde explora esta nueva economía que invita a las personas a conectarse con su propósito en el mundo, haciendo posible alcanzar su crecimiento personal y la construcción de comunidades. Esta nueva era exige productos y servicios que generen valor conectando con la esencia de las personas. Aquí su visión sobre esta economía:
Una nueva economía para servir mejor a las personas y al mundo
3 razones para apostarle a la Economía del Propósito, según Aaron Hurst:
- Una declaración de propósito efectiva es aquella que realmente ayuda a decidir qué hacer y que no, para que todos los días cuando enfrentas desafíos, puedas tomar decisiones siguiendo el eje de tu esencia, de quién eres.
- Un líder no solo debe ser capaz de satisfacer las necesidades básicas de sus empleados, sino que también debe ayudarlos a encontrar un propósito, un modo de conectar el trabajo a lo que son como seres humanos.
- El propósito se vincula directamente con aumentar la expectativa de vida. Las personas que viven y trabajan con un propósito, viven más y tienen una calidad de vida sustancialmente mejor.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
17-06-2025Actualidad economica y sectorial
¿Cómo ha sido la implementación del MUV en el sector de la salud?
En el sector de la salud, la adopción del MUV ha generado un impacto multidimensional, tanto en los actores del sistema (como las EPS, las IPS, los laboratorios y los pacientes) como en la dinámica de financiamiento y prestación de servicios.
16-06-2025Actualidad economica y sectorial
Atributos diferenciadores de la banca privada frente a la pública en la administración de recursos públicos en Colombia
En el contexto actual de transformación digital y nuevas normativas en el manejo de los recursos públicos en Colombia, como el Decreto 1551 de 2024, es fundamental analizar las diferencias sustanciales entre la banca privada y la banca pública.
13-06-2025Actualidad economica y sectorial
Evolución del programa Mi Casa Ya y su impacto en la vivienda VIS
El programa Mi Casa Ya ha facilitado el acceso a viviendas de interés social, pero debido a ajustes presupuestales recientes y a nuevas condiciones en la asignación, ahora se plantean retos, entre otras perspectivas, que influirán en el funcionamiento.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

17-06-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
¿Cómo ha sido la implementación del MUV en el sector de la salud?

16-06-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Atributos diferenciadores de la banca privada frente a la pública en la administración de recursos públicos en Colombia

13-06-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Evolución del programa Mi Casa Ya y su impacto en la vivienda VIS
¿No es lo que buscaba? conozca otros artículos de interés.