Junio: reapertura del sector construcción se evidencia en las cifras
/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial04-09-2020

Las últimas cifras del sector construcción son un reflejo de la reapertura gradual de la economía, con mayor demanda de materiales de construcción, más área de construcción licenciada y mayores ventas de vivienda.
Ratificamos nuestra expectativa de un sector edificador mucho más afectado, mientras que el de infraestructura sería más resiliente, a pesar de la caída en la inversión en obras civiles que se presentó en el 2T20, afectada por la paralización inicial de las obras, que en su gran mayoría ya se han reactivado.
Comportamiento de los despachos y los precios del cemento
Este es un resumen de algunas de las cifras más importantes del sector del cemento y la construcción en junio:
Despachos de cemento:
En junio, la demanda de cemento en el país continuó recuperándose, donde los despachos crecieron 28% frente a mayo y fueron apenas 7,6% inferiores a los de junio de 2019.
Precios del cemento:
Luego de tres meses de estabilidad, en julio los precios del cemento se incrementaron 1,6% m/m, que creemos puede estar relacionado con el anuncio por parte de CLH de un aumento de 4,5% en el precio de cemento ensacado a partir del 1 de julio.
Tal vez le interese leer: Mayo:
menos rentabilidad y más provisiones en el sector financiero
Otras cifras e indicadores del sector de la construcción
- Las licencias de construcción decrecieron 27,7% a/a en junio, hasta 1,25 mn de m2,
sin embargo, se evidenció una recuperación frente a los tres meses anteriores. - El segmento no VIS presentó una variación negativa (-44,5% a/a), mientras que el VIS evidenció un buen dinamismo (+17% a/a).
- La inversión en obras civiles se contrajo un 18,8% a/a, el peor desempeño se dio en vías férreas, que presentó una disminución de 47,8% a/a, mientras que la inversión en carreteras cayó 26,3% a/a.
¿Quiere saber más del comportamiento del sector construcción en medio de la reapertura de la economía en Colombia?
[Podcast] 123 sectorial con la analista Juliana Aguilar Vargas
¿Cuáles son las perspectivas para los subsectores de edificaciones e infraestructura? ¿Cuáles son los datos más relevantes en el sector de la construcción? Conozca las respuestas a estas y otras preguntas en nuestro podcast 123 Sectorial con la especialista invitada Juliana Aguilar o descargue el informe en PDF del sector cemento y construcción.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
05-05-2020/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
¿Cómo vive la industria porcícola y avícola la cuarentena?
La cuarentena o el aislamiento preventivo que vivimos en Colombia por cuenta de la pandemia ha impactado a los diferentes sectores productivos. Aunque la industria de alimentos pareciera ser unos de los sectores más beneficiados en esta coyuntura, productos como la carne de cerdo y pollo se han visto afectados. Esta situación ha demostrado que, en momentos de incertidumbre económica y afectación de los ingresos, hay una tendencia de sustitución entre proteínas en los hogares.
17-03-2020/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Sector de alimentos procesados: retos y actualidad
En el corto plazo el fenómeno del coronavirus impone un reto transitorio para el sector de alimentos procesados. La gente deberá seguir consumiendo alimentos bajo cualquier situación, pero sería de esperarse que productos de consumo discrecional disminuyan sus ventas dado que se priorizaría la compra de alimentos de la canasta básica, y que alimentos que son consumidos principalmente en establecimientos comerciales se vean bastante afectados dadas las medidas de aislamiento preventivo.
23-01-2020/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
El sector lácteo y la encrucijada de oportunidades
Conozca los cambios en el panorama global y local del sector lácteo debido a las nuevas tendencias, donde los consumidores buscan productos con mayor aporte nutricional y valor agregado.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

09-05-2022
/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Las entrevistas de trabajo ya no funcionan. Hay una manera de corregirlas

09-05-2022
/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Especiales
La creación de una cultura empresarial en un mundo que trabaja desde casa: cómo lo hicieron 3 pequeñas empresas

06-05-2022
/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Avances y retos en la transición energética de Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.