Producción de petróleo en Colombia continúa alta
/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial13-06-2019

Entérese de los principales resultados del petróleo y el gas en nuestro informe mensual con corte a abril, donde una de las principales novedades fue la variación en la vida media útil en las reservas de dichos hidrocarburos.
¿Qué pasó con el petróleo en el contexto internacional?
En abril se presentaron cinco hechos que impactaron para que continuara la tendencia alcista en el petróleo:
- Los datos del Purchasing Managers Index (PMI) positivos de China y los EE.UU. disminuyeron las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento mundial, junto con el informe de empleo de la principal economía mundial.
- El cumplimiento del acuerdo de la OPEP, donde incluso Arabia Saudita recortó más de lo acordado y dio señales de una posible extensión del mismo después de junio.
- La caída en la producción de Venezuela por los problemas de suministro de energía.
- Las sanciones de Estados Unidos a Irán que podrían incrementarse (según funcionarios estadounidenses).
- Las expectativas del escalamiento del conflicto en Libia podría restringir los suministros de crudo.
¿Quiere saber cómo ha sido el comportamiento del petróleo desde los meses anteriores? Ingrese a: Precios continúan con tendencia alcista.
Petróleo: tres aspectos importantes en el contexto local
En abril, en el ámbito local hubo diversos aspectos, sin embargo, aquí le presentamos tres de ellos:
- Según el Ministerio de Minas y Energía, la producción promedio de petróleo durante dicho mes fue de 891 kbped, es decir, hubo un aumento del 3% a/a y un avance de 0,7% frente a marzo (884,8kbped). Este incremento en la producción se dio principalmente por el desarrollo y la optimización de siete campos petroleros.
- Colombia continuó posicionado como el tercer productor de petróleo en Latinoamérica, después de Brasil y México, superando hace algunos meses a Venezuela.
- Según las cifras del Ministerio de Minas y Energía, la vida media de las reservas probadas de petróleo en Colombia aumentaron de 5,7 a 6,2 años, al pasar de 1.782 mbp en 2017 a 1.958 mbp en 2018.
¿Y cómo se comportó el gas natural en abril?
Estos fueron tres aspectos destacados sobre el comportamiento del gas natural en Colombia:
- En abril el precio spot Henry Hub se ubicó en USD2,65 / mbtu, una variación negativa de 10,2% m/m y 5,4% a/a.
- La producción de gas natural en Colombia en abril incrementó 8,76% a/a hasta 1.021 mpcd, aunque presentó una leve caída (1,8%) frente a marzo por menor demanda.
- Las reservas probadas de gas en Colombia redujeron su vida media útil de 11,7 a 9,8 años, al pasar de 896 Gpc a 3.782 Gpc en 2018.
¿Quiere conocer más detalles del sector petróleo y gas en Colombia?
Descargue el último Informe del sector petróleo y gas y conozca las observaciones de nuestros especialistas, las cifras más destacas y un completo contexto sobre el tema hidrocarburos a nivel local e internacional.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
12-04-2019/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
El rally continúa
El sector hidrocarburos inició con pie derecho 2019 a nivel internacional. El precio del crudo sigue repuntando. A nivel nacional las cifras disminuyeron. Estos son los retos que se vienen en el corto plazo para el sector en Colombia.
14-03-2019/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Precios del crudo comienzan el año al alza
Enero 2019: un buen mes para el sector del petróleo y gas en el contexto internacional y nacional. Conozca las implicaciones que tiene este mejor panorama del sector para las acciones colombianas y los retos que representa en el corto plazo.
04-01-2019/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
El peor mes para el crudo desde octubre de 2008
Noviembre ha sido el peor mes para el precio del crudo durante la última década. El precio promedio de negociación de la referencia WTI tuvo una variación de -19,6% con respecto a octubre, y el promedio de la referencia Brent mostró un descenso de 18,2%.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

09-05-2022
/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Las entrevistas de trabajo ya no funcionan. Hay una manera de corregirlas

09-05-2022
/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Especiales
La creación de una cultura empresarial en un mundo que trabaja desde casa: cómo lo hicieron 3 pequeñas empresas

06-05-2022
/Bancolombia/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Avances y retos en la transición energética de Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.