[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica
Mercado de capitales07-12-2020
En este episodio del 7 de diciembre de 2020, haremos un repaso a la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional. Estos son cinco hechos destacados que encontrará en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos:
- Divisas: durante la semana la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus países aliados acordaron extender los recortes en la producción de materia prima desde enero, por una cantidad cercana al 7% de la demanda mundial. Para esta semana esperamos que el dólar se cotice con volatilidad media en el rango de $3.400 y $3.500.
- Renta variable internacional: el S&P 500 avanzó 1,7% mientras que el STOXX 600 de Europa y el Nikkei de Japón aumentaron 0,2% y 0,4%, respectivamente. En el mundo emergente, el Hang Seng de Hong Kong cayó apenas 0,2% y las bolsas latinoamericanas presentaron resultados al alza, con la bolsa de Brasil y México subiendo 2,8 y 5%, respectivamente.
- Renta fija internacional: los bunds alemanes y gilts británicos tuvieron un comportamiento menos pronunciado que su par estadounidense, al reflejar un incremento de 3 puntos básicos en sus tasas de negociación, alcanzando niveles del -0,55% y 0,35%, respectivamente.
- Renta fija local: el sábado 5 de diciembre se conoció el dato de inflación de noviembre, el cual se ubicó en -0,15%, equivalente a un 1,49% anual, por debajo de la expectativa de nuestro equipo de estructuración (0,02% mensual, 1,61% anual).
- Renta variable local: los activos con las mayores valorizaciones fueron Bancolombia preferencial (+11,3%), Bancolombia ordinaria (10,5%) y Corficolombiana preferencial (+9,2%).
🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica aquí:
Le recomendamos leer:
[Webinar] ¿Apegado a casa? El sesgo local y la diversificación de portafolios
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
18-11-2025Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
La infraestructura ya no se mide en kilómetros, sino en propósito: transformar el territorio con inteligencia, sostenibilidad y visión estratégica. Descubre nuestro especial de Infraestructura 2025, un contenido pensado no para quienes construyen obras, sino legado. Lee más.
18-11-2025Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
La infraestructura no puede ignorar el clima extremo. Descubre cómo la ingeniería colombiana integra resiliencia, innovación y sostenibilidad para garantizar seguridad, durabilidad y anticiparse a los riesgos de fenómenos climáticos. Lee más aquí.
14-11-2025Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
14-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


