Skip to main content
ico

El esfuerzo del ajuste fiscal se concentrará en la inversión

Opinion06-05-2017

Por: Equipo de Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

El esfuerzo del ajuste fiscal se concentrará en la inversión

Entre toda la información contenida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2017 (MFMP) que publicó la semana pasada el Gobierno Nacional (GNC), uno de los aspectos más relevantes es la estrategia con la que las autoridades plantean cumplir con la senda de déficit prevista por la regla fiscal durante la próxima década. Esto es de particular importancia, ya que el cierre paulatino del déficit cíclico y la tendencia decreciente del déficit estructural impuesta por la ley harán que el esfuerzo de ajuste de los próximos años sea sustancial.

Toda vez que con la reforma tributaria del año pasado se agotaron las posibilidades de que en el futuro previsible se revise de nuevo el frente de los ingresos, la mayor carga del ajuste que deberá hacer la administración central provendrá del lado de los gastos. En este aspecto, nuestro país enfrenta la barrera del alto nivel de inflexibilidad del presupuesto público, que afecta especialmente a los gastos corrientes.

Por lo anterior, donde existe un mayor margen para los recortes es en los gastos de inversión. Tal realidad es palpable en las perspectivas formuladas en el MFMP. Como se aprecia en la gráfica inferior, después de haber llegado a un máximo de 3,2% del PIB en 2013, la inversión del GNC se ha venido reduciendo hasta un 2% estimado para este año.

Para 2018 se tiene previsto un recorte adicional de la inversión de 0,6% del PIB, con lo que llegaría hasta 1,4% del PIB, su nivel más bajo desde 2006. Entre tanto, el próximo año los ingresos del GNC se incrementarán en apenas un 0,1% del PIB, mientras que los gastos de funcionamiento y de pago de intereses como proporción del producto, se mantendrán en los mismos niveles de este año. En otras palabras: esto implica que la carga del ajuste fiscal en 2018 recaerá en la inversión.

Además, el MFMP revela que el esfuerzo en materia de inversión pública no se limitará al próximo año. La perspectiva de las autoridades es que el ya mencionado nivel de 1,4% del PIB en este tipo de gastos para 2018 se extenderá a lo largo de la década siguiente. Como se aprecia en la gráfica, dado el comportamiento histórico de la inversión del GNC, que desde 1994 hasta 2016 tuvo un promedio anual de 1,9% del PIB, lo que el Gobierno tiene contemplado para la inversión pública en el mediano plazo puede catalogarse como un escenario de marcada austeridad.

Si tenemos en cuenta que, como el mismo MFMP lo considera, casi una tercera parte de la inversión del GNC en los años venideros tendrá como destino el posconflicto, inferimos que en dicho período el margen de gastos de inversión del que dispondrían las autoridades de la administración central para efectuar inversión en otros frentes sería de menos de 1% del PIB.

Tanto para los parámetros históricos como para las amplias necesidades sociales que persisten en el país, esta cifra resulta claramente insuficiente. Por lo tanto, hacia adelante una tarea indispensable será explorar alternativas de ajuste fiscal que no impliquen un sacrificio como el que prevé el MFMP.

Gastos de inversión del Gobierno Nacional Central

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

11-07-2025Actualidad economica y sectorial

Impactos y beneficios de Puerto Antioquia para el desarrollo del comercio y el agro en el país

Colombia está a punto de experimentar una transformación significativa en su sector agroindustrial y comercial con la llegada de Puerto Antioquia, un megaproyecto estratégicamente ubicado en el golfo de Urabá. Conoce detalles de su impacto y beneficios para el país.

09-07-2025Actualidad economica y sectorial

Perspectivas económicas de América Latina en 2025: retos en un nuevo contexto global

América Latina y el Caribe ha venido ajustándose a un nuevo contexto global marcado por la desaceleración del crecimiento mundial, la inflación persistente en algunas economías y las tensiones geopolíticas.

03-07-2025Actualidad economica y sectorial

Actualización reservas de gas y petróleo en Colombia: siguen dudas ante panorama del sector en el país

Las reservas de gas y petróleo juegan un papel crucial en un contexto marcado por la transición energética y la volatilidad de los mercados de hidrocarburos, pues son pilares para la estabilidad del sector energético nacional. Conoce aquí cómo está Colombia en materia de reservas y cuál es el panorama para el país.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}