¿Qué tan protegida está la información de su empresa?, un experto de la Interpol nos habla de ciberseguridad
Tendencias17-05-2017
De los 47 millones de habitantes que tiene nuestro país, aproximadamente unos 25 millones tienen hoy acceso a internet. De ahí, la importancia de que en Colombia las diferentes industrias tengan la figura de “Oficial de Seguridad”, que permitan que las empresas desarrollen sistemas de seguridad acordes a sus diferentes nichos de mercado, para que la seguridad esté armonizada con las necesidades de los clientes y con expectativas que tienen los diferentes negocios.
Por esta razón, Adrián Acosta, Oficial de Cibercrimen de la Interpol, nos habla en esta entrevista de las amenazas de Latinoamérica en materia de ciberseguridad, la posible identificación de correos suplantados, la adopción masiva de softwares de seguridad, el phishing y la ingeniería social, y las técnicas más comunes para protegerse del ransomware. ¡Escúchelo para que sepa qué tan expuesta está y cómo puede cuidar uno de los mayores activos de su compañía: la información!
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
12-11-2025Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
La industria del plástico en Colombia se reinventa con más reciclaje, más innovación y más oportunidades globales. Conoce los retos, avances y el potencial del país en economía circular. Lee aquí la entrevista completa con Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
07-11-2025Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
La autogeneración marginal remota redefine el acceso energético en Colombia. Descubre cómo el Decreto 1403 y la regulación de la CREG abren nuevas oportunidades para la confiabilidad y la equidad territorial. Lee el artículo completo.
06-11-2025Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
El greenwashing amenaza la confianza y la sostenibilidad empresarial. Aprende a identificarlo, evitarlo y comunicar con transparencia. Descubre cómo proteger tu reputación y construir una estrategia ASG auténtica. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
12-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
07-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
06-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
¿No es lo que buscaba? conozca otros artículos de interés.


