[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica
Mercado de capitales23-03-2021
En este episodio del año, con un balance al 23 de marzo de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 19 de marzo y que influyeron en el desempeño de las inversiones como la política monetaria en el mundo, los temores que continúan por inflación y la rotación de acciones.
Estos son los cinco hechos destacados que encontrará en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:
- Divisas: el dólar finalizó la semana en $3.559,4 disminuyendo 0,44% luego de la decisión de política monetaria de la FED y otros bancos centrales en el mundo como el de Japón y Reino Unido, los cuales siguen comprometidos con mantener elevada la liquidez y estímulos económicos. El euro y la libra disminuyeron 0,4%. Por su parte, la referencia WTI disminuyó 7,1% y la referencia Brent lo hizo en -6,8%.
- Renta variable internacional: las bolsas internacionales terminaron la semana con resultados mixtos. El Nikkei de Japón y el Hang Seng de Hong Kong avanzaron 0,3% y 0,9% respectivamente. El Stoxx 600 de Europa se mantuvo prácticamente invariante. El S&P 500 cayó 0,8% principalmente por la rotación de los inversionistas desde el sector tecnológico hacia sectores cíclicos.
- Renta fija internacional: las tasas de los títulos del tesoro a 10 años continuaron al alza y cerraron al 1,73% el viernes. Lo anterior, luego de conocerse unas proyecciones económicas más optimistas por parte de la Reserva Federal para Estados Unidos y una comodidad a corto plazo ante un eventual aumento de la inflación; sin embargo, resaltamos que los estímulos continuarán por un tiempo prolongado y las tasas de referencia no sufrirían cambios al menos hasta 2023. No recomendamos aumentar posiciones en tesoros o títulos de deuda desarrollada soberana.
- Renta fija local: el mercado de deuda no fue ajeno al incremento de tasas de los tesoros, y en cuanto a los TES en pesos hubo una desvalorización generalizada en la curva de rendimientos de 30 puntos básicos en promedio, mientras que en los títulos denominados en UVR la depreciación se reflejó en una menor magnitud (+12 puntos básicos en promedio).
- Renta variable local: el índice Colcap cayó 1,9% en la semana hasta los 1.325 puntos. El volumen promedio de negociación se incrementó de manera significativa hasta los $214.162 millones, estando cerca de triplicar el volumen promedio de la semana anterior que se ubicaba en los $79.550 millones. El aumento del volumen fue consecuencia de los rebalanceos de los índices FTSE y HCOLSEL en donde el primero incluyó como cambio relevante la eliminación de GEB. El HCOLSEL por su parte, no tuvo cambios en los participantes de su canasta.
🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica aquí:
Le recomendamos:
[Actualización] Acciones recomendadas para invertir en Colombia en 1T21
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
23-10-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025
Alta volatilidad, decisiones clave. La convergencia entre inflación, geopolítica y política monetaria exige una visión estratégica para saber anticiparse a las incertidumbres del mercado. Conoce aquí nuestro informe de perspectivas de inversión para octubre-noviembre 2025.
23-10-2025Actualidad economica y sectorial
Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia
La reconversión industrial en Colombia ya no es opcional: es clave para la competitividad, eficiencia energética y sostenibilidad. Descubre los desafíos, oportunidades y casos de éxito que están transformando el sector. Lee aquí el artículo completo.
21-10-2025Tendencias
Avances de la inteligencia artificial y machine learning en el sector público colombiano
La IA optimiza procesos, automatiza tareas rutinarias y analiza grandes volúmenes de datos en el sector público, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y permitiendo una toma de decisiones más ágil y basada en evidencia. Conoce aquí los beneficios y desafíos en Colombia.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
23-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025
23-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia
21-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Avances de la inteligencia artificial y machine learning en el sector público colombiano
¿No es lo que buscaba? conozca otros artículos de interés.


