[Actualización] Acciones recomendadas para invertir en Colombia en 1T21
Mercado de capitales09-03-2021
Desempeño del portafolio en renta variable local recomendado por Bancolombia
Durante 2021 el portafolio de activos recomendados ha presentado una desvalorización del 1,87%, 306 pb superior al Colcap y 35 pb superior a la canasta de activos elegible, incluidos los dividendos. Así mismo, la última recomendación, lanzada el 1 de febrero, ha presentado una desvalorización del 0,37%, superando en 5,8 pb el retorno del Colcap, pero perdiendo 192 pb vs. nuestra canasta elegible.
¿Cuál es el cambio que se propone para el portafolio?


Le puede interesar:
Recomendaciones de inversión marzo 2021
Actualización de portafolio de activos recomendado: inclusión de Grupo Argos y Canacol, en reemplazo de Cementos Argos y Celsia



Canacol es un activo para inversionistas con un perfil de riesgo agresivo.
¿Por qué se incluyeron Grupo Argos y Canacol?
- La inclusión de Grupo Argos responde a un aumento significativo en su potencial fundamental, su precio libre de arbitraje y su valor relativo, que la llevan a tener una mejor posición en el ranking de activos a recomendar y así superar a sus partes (Cemargos y Celsia).
- En cuanto a Canacol, es una acción que evidencia un potencial fundamental y un dividendo atractivo, al igual que un aumento en el sentimiento que reportan los agentes del mercado, presionando su inclusión en la canasta.
¿Cuál es el perfil de riesgo de este nuevo portafolio?
Este nuevo portafolio presenta un perfil de riesgo más elevado que el anterior, teniendo en cuenta la eliminación de Celsia, que le otorgaba atributos defensivos. Se observa que el mercado colombiano está presentando niveles de entrada atractivos, con un mercado rezagado y barato al analizar sus múltiplos relativos frente a sus pares regionales, lo que lleva a posicionar el portafolio de forma más activa frente a un potencial rebote del índice Colcap.
Perspectivas para cada acción: descargue el informe y conozca la opinión de los especialistas
- Grupo Aval: el alto nivel de dividendo estimado para 2021 (alrededor del 5%) entrega una expectativa positiva que soporta el precio del activo.
- Grupo Nutresa: tiene un nivel de deuda saludable y en un escenario donde podrían existir descuentos bajo coyunturas macroeconómicas complejas podría crecer generando valor dada la mega que propone un retorno 3% superior al costo de capital.
- Grupo Argos: presenta un potencial atractivo de valorización desde el lado fundamental, al igual que desde el punto de vista de mercado si analizamos su precio libre de arbitraje, que registra un descuento de COP2.673 vs. el promedio de los últimos cinco años de COP1.255, dando señales de que hoy el mercado le está exigiendo un mayor descuento. Desde nuestra última recomendación, el spread del PLA se ha expandido COP600, razón para recomendar la holding por encima de sus partes.
- Canacol: es la apuesta más riesgosa y su inversión está recomendada para inversionistas profesionales con un perfil de riesgo agresivo. Para incluirle se consideraron el potencial fundamental, el programa de recompra de acciones, que ya ha sido ejecutado en una porción minoritaria, y la expectativa de buenos resultados financieros y un atractivo pago de dividendos. Sin embargo, se le da un peso bajo dentro del portafolio por la alta volatilidad de su precio en bolsa y las debilidades en su política de revelación de información al mercado.
PDF – Quiero descargar el informe completo
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
23-10-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025
Alta volatilidad, decisiones clave. La convergencia entre inflación, geopolítica y política monetaria exige una visión estratégica para saber anticiparse a las incertidumbres del mercado. Conoce aquí nuestro informe de perspectivas de inversión para octubre-noviembre 2025.
23-10-2025Actualidad economica y sectorial
Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia
La reconversión industrial en Colombia ya no es opcional: es clave para la competitividad, eficiencia energética y sostenibilidad. Descubre los desafíos, oportunidades y casos de éxito que están transformando el sector. Lee aquí el artículo completo.
21-10-2025Tendencias
Avances de la inteligencia artificial y machine learning en el sector público colombiano
La IA optimiza procesos, automatiza tareas rutinarias y analiza grandes volúmenes de datos en el sector público, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y permitiendo una toma de decisiones más ágil y basada en evidencia. Conoce aquí los beneficios y desafíos en Colombia.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
23-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025
23-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia
21-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Avances de la inteligencia artificial y machine learning en el sector público colombiano
¿No es lo que buscaba? Conozca artículos de otros temas.


