Temor por inflación: perspectivas de inversión marzo 2021
Mercado de capitales03-03-2021

Marzo inicia con alta volatilidad y desvalorizaciones por los temores a la inflación en Estados Unidos
Contexto internacional
- Siguen creciendo los temores inflacionarios en Estados Unidos debido al plan de estímulo económico por USD1,9 billones que aprobaría la administración de Biden y los mayores precios del crudo, lo que ha provocado una escalada en las tasas de los tesoros.
- Una tasa más atractiva de los tesoros americanos desincentiva la toma de riesgo por parte de los inversionistas. Los flujos de inversión han salido recientemente de acciones internacionales y monedas emergentes para entrar en títulos de deuda estadounidense, al ser activos con menor volatilidad, en su calidad de activo refugio y al ser un referente mundial de tasa libre de riesgo.
- Los excesos de liquidez en los mercados junto con unos niveles de tasas bajas se mantienen.
- A pesar de la alta volatilidad y las desvalorizaciones a final de mes, las acciones continúan mostrando un comportamiento positivo generalizado en el año corrido. En cuanto a los activos refugio como los tesoros y el oro se observaron desvalorizaciones, así como en la renta fija global de grado de inversión.
Contexto local
- El PIB para todo 2020 se ubicó en -6,8%, según el Dane. El dato más negativo para un año calendario desde que se tiene registro.
- En la actualidad, la actividad económica estaría mostrando un deterioro de -5%, explicado mayormente por un menor consumo, según el índice NowCast de Bancolombia. A pesar de continuar en terreno negativo, es una mejoría respecto al dato publicado por el Dane.
¿En qué activos invertir? Estas son las perspectivas de los especialistas Bancolombia
Continuamos favoreciendo los activos de riesgo sobre la renta fija y mantenemos una postura neutral en el sector inmobiliario en Colombia.
Aunque para marzo no tuvimos ningún cambio en nuestras perspectivas al nivel más general de las diferentes clases de activos presentados en febrero, sí los hay al nivel de sub- categorías. Por ejemplo, en renta fija local cambiamos a positiva la perspectiva sobre deuda pública en TES COP, específicamente aquellos pertenecientes al tramo medio de la curva y en cuanto a top picks en renta variable local aumentamos a perspectiva positiva las acciones de Grupo Argos y Canacol, las cuales reemplazaron las posiciones de Cemargos y Celsia.
Renta fija internacional (Perspectiva neutral ↦ )
En cuanto a las sub-clases, estas son las perspectivas que tenemos:
- Positiva: en la deuda corporativa americana con grado de inversión, y especialmente en mercados emergentes, con un mayor énfasis hacia corporativos Latam.
- Negativa: en la deuda soberana de países desarrollados y de tasa flotante.
- Neutral: en corporativos de países desarrollados de alto rendimiento.
Principales riesgos que vemos en este mercado: un aumento de la inflación en Estados Unidos muy superior a lo esperado por los agentes que impacte las expectativas de la inflación de largo plazo y las valoraciones de las demás clases de activos; un exceso de optimismo de los mercados que los lleven a inflar burbujas; y rebajas de calificación o defaults de compañías o países de mercados emergentes. Por lo anterior, no vemos oportunidad para aumentar duración en los portafolios, esperando que el nivel de empinamiento se estabilice cerca a sus promedios históricos.
Renta variable internacional (Perspectiva positiva ↥↥)
En términos generales, el mercado de renta variable frente a la renta fija se encuentra en niveles atractivos, teniendo en cuenta la prima de riesgo (Equity Risk Premium, o ERP) del S&P 500 sobre el tesoro americano de 10 años. Esta métrica se encuentra por encima de su promedio de 20 años, indicando así un mejor valor respecto a los bonos.
Perspectiva Positiva
- A nivel regional, preferimos Estados Unidos y Asia Emergente, por mejores expectativas de recuperación económica, y consecuentemente en utilidades para el 2021. Según el consenso de analistas en Bloomberg, para los próximos 12 meses se estima en promedio un crecimiento del 10% en los principales mercados accionarios.
- A nivel sectorial, en Estados Unidos mantenemos expectativas favorables para los sectores financiero, tecnología, salud e industrial.
Perspectiva Negativa
- Sector de energía y sector de consumo básico. Este último por ser un sector defensivo que podría tener un menor desempeño relativo durante una etapa de recuperación económica.
Le recomendamos:
[Foro virtual] ¿Están sus inversiones solo en Colombia?
Renta fija local (Perspectiva negativa ↧)
A pesar de tener perspectivas negativas para la renta fija en Colombia, consideramos que la exposición sobre este mercado debe continuar, teniendo en cuenta que, si bien hay una mayor preferencia sobre el mercado accionario, este tipo de activos tiene un buen comportamiento en episodios de volatilidad.
Vemos oportunidades en:
- Deuda privada indexada a inflación (3-7 años)
- TES UVR ante el repunte del IPC a partir del 2T
- TES COP en el tramo medio de la curva de rendimientos
Renta variable local (Perspectiva positiva ↥)
El mercado local evidencia un abaratamiento relativo con respecto a sus pares de la región y aún muestra un rezago significativo en su recuperación lo que representa niveles de entrada atractivos para los inversionistas. Adicionalmente, el aumento en los precios internacionales del petróleo favorece la perspectiva positiva para el desempeño del mercado. Asimismo, la abundante liquidez global en busca de retornos parece tener ahora una perspectiva más favorable para las acciones de países emergentes incluidos los pertenecientes a Latam y los resultados corporativos mostrarían una recuperación frente a 2020.
En nuestra más reciente selección de activos recomendados para el 2021 se encuentran Grupo Argos, PF Aval, Nutresa y Canacol. Esta última acción es para inversionistas con perfil de riesgo agresivo.
Inmobiliario (Perspectiva neutral ↦ )
En 2021 esperamos un mejor comportamiento para las inversiones en este sector, aunque aún por debajo de lo observado en 2019, especialmente en la rentabilidad que percibirían los inversionistas por distribución de rendimientos
Monedas (Perspectiva neutral ↦ )
- Continuamos viendo estabilidad en el peso colombiano que podría cotizar para este mes en el rango de los $3.500 -$3.650.
- A nivel global, en nuestra opinión, el dólar seguirá mostrando debilidad en la medida en que continúen los amplios estímulos económicos y expectativas por nuevos estímulos de la administración Biden. El consenso de analistas sugiere una disminución sostenida del tipo de cambio hasta $3.450/USD, y el rango de pronóstico para final de año disminuyó desde $2.950 - $3.600 hasta $3.250 - $3.650.
- En el caso del euro, continuamos esperando niveles por encima de USD1,20.
Le puede interesar:
Fondos de Inversión Colectiva
Descargue el informe completo y conozca las razones de estas perspectivas, los riesgos a considerar y el detalle de cada una de las recomendaciones
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
05-12-2023Actualidad economica y sectorial
Impacto del precio del ACPM en Colombia para el 2024
Luego de los aumentos progresivos que se han hecho de la gasolina corriente en Colombia, el Gobierno hará incrementos del ACPM desde el 2024. Te contamos los impactos que tendría esta decisión.
01-12-2023Actualidad economica y sectorial
Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?
Organismos internacionales comienzan a dar estimaciones sobre lo que será la economía en 2024, tras el entorno de desaceleración que se vislumbra en el panorama. Te contamos más sobre lo que se espera para Colombia y América Latina.
27-11-2023Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

05-12-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Impacto del precio del ACPM en Colombia para el 2024

01-12-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?

27-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.