Skip to main content
ico

Compras de los hogares y crédito de consumo: ¿por caminos opuestos?

Opinion25-07-2017

Por: Equipo de Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

Compras de los hogares y crédito de consumo: ¿por caminos opuestos?

El uso de la tarjeta de crédito ha sido uno de los principales vehículos para incrementar el consumo de los hogares colombianos. De hecho, la correlación histórica entre el crecimiento de estos indicadores supera el 70%. Por esto, ante la desaceleración reciente del gasto privado hubiera sido razonable esperar una moderación en los desembolsos de crédito.

Sin embargo, la gráfica inferior muestra que en el último año esta relación se ha roto. Mientras que la variación del consumo privado está moderándose, los desembolsos de tarjeta de crédito se han acelerado de forma apreciable desde comienzos de 2016 y, pese a que se han estabilizado recientemente, todavía crecen por encima de su promedio de la última década.

Lo que lo anterior implica es que los colombianos han venido haciendo un mayor uso de las tarjetas de crédito, en buena medida a través de avances de efectivo, sin que ello se haya traducido en un incremento real de la cantidad de bienes y servicios que consumen.

Este fenómeno puede ser explicado por la caída del ingreso real disponible de las familias colombianas, el cual se agudizó desde el año pasado por el desborde de la inflación, el menor ritmo de creación de puestos de trabajo, y más recientemente la entrada en vigencia de la reforma tributaria. Ante dicha realidad, es previsible que muchos hogares hayan decidido utilizar de forma más intensiva las tarjetas de crédito, y de esta manera no reducir la canasta de bienes y de servicios que consumen periódicamente.

Nuestra suposición se refuerza por el hecho de que durante la mayor parte del periodo en el que se han dinamizado los desembolsos de tarjetas de crédito las tasas de los mismos se incrementaron debido a la política monetaria contractiva desplegada hasta mediados de 2016. En otras palabras, los hogares han estado dispuestos a utilizar las tarjetas de crédito, a pesar de que esta fuente de financiación se encareció hasta hace poco.

Dado lo anterior, es razonable preguntarse si en adelante el crédito y el consumo seguirán desalineados. Creemos que en el corto plazo ambos indicadores presentarán crecimientos moderados. Posteriormente, el control de la inflación tenderá a hacer que los consumidores recuperen poder adquisitivo, y la reducción en las tasas de interés llevará a que los hogares decidan volver a demandar bienes durables cuyas compras hayan sido aplazadas. En ese orden de ideas, creemos que la relación positiva que habían tenido estas variables regresará.

En cualquier caso, habrá dos desafíos a tener en cuenta: el primero es que el mercado laboral seguirá bajo presión en los próximos meses, por lo que los ingresos salariales difícilmente podrán recuperarse pronto. El segundo es que el mayor uso de las tarjetas de crédito puede traducirse en un aumento de la carga financiera, el cual podría limitar el margen de compra de los hogares. De todo lo que acabamos de mencionar dependerá en buena medida el dinamismo de la demanda interna en el futuro previsible.

Crecimiento del consumo privado y los desembolsos de tarjetas de crédito

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

01-12-2023Actualidad economica y sectorial

Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?

Organismos internacionales comienzan a dar estimaciones sobre lo que será la economía en 2024, tras el entorno de desaceleración que se vislumbra en el panorama. Te contamos más sobre lo que se espera para Colombia y América Latina.

27-11-2023Actualidad economica y sectorial

Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023

Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.

17-11-2023Actualidad economica y sectorial

Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas

La internacionalización de empresas colombianas y su consolidación en otros mercados genera ventajas competitivas para los sectores. Te contamos algunos ejemplos destacados y los retos a los que se enfrentan.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}