Las apuestas de 2017 para el mercado de renta variable
Opinion20-01-2017

El 2016 podríamos nombrarlo como el año de los Cisnes Negros. El triunfo del Brexit y la presidencia de Donald Trump son solo dos de los varios eventos que incrementaron el nivel de incertidumbre y riesgo en los mercados financieros a nivel global.
A pesar de esto, el Colcap ha presentado una tendencia positiva, habiendo alcanzado un máximo de 1.417 puntos el 7 de septiembre (+22,9% año corrido), para luego tener una leve corrección a niveles de 1.341 puntos al momento de escribir este artículo (+16,3%), o una disminución de 5,4% desde el máximo alcanzado.
Este buen desempeño obedece al incremento inusitado de los flujos de compra por parte de los fondos de pensiones colombianos, los cuales hasta noviembre acumulaban compras netas por $2,99 billones. La pregunta importante es si estos flujos estarán presentes o no durante 2017.
Con corte a septiembre, el portafolio de inversión de las AFP en renta variable se encontraba con una mayor concentración en activos internacionales, representando cerca de un 54% del total. Una composición parecida se veía un año atrás, mientras que en agosto de 2014 el portafolio era completamente diferente. ¿Qué cambió? Una pequeña variable: la tasa de cambio.
La fuerte devaluación del peso colombiano hizo que el portafolio de inversión denominado en dólares creciera en valor, incrementando su ponderación, pero al mismo tiempo también la diversificación del portafolio.
Con base en lo anterior, podríamos decir que las AFP todavía tienen espacio para comprar acciones en el mercado local; sin embargo, nosotros creemos que sí estarán presentes, pero de forma más moderada, lo que obliga a una selección de activos más precisa. La razón es que el mercado no subirá de forma conjunta.
Estamos teniendo en cuenta una economía más pujante para el segundo semestre del año. Es por esto que estamos recomendando las compañías del sector de la construcción que tengan una alta liquidez, como Grupo Argos y Cementos Argos. Dos compañías que, en nuestra opinión, tendrán una positiva evolución en sus indicadores financieros, no solamente por la recuperación del mercado local, sino también por la expectativa de una evolución positiva en el mercado de Estados Unidos.
Así mismo, estamos recomendando Grupo Éxito y Ecopetrol, dos compañías en orillas distintas, pero con un atractivo potencial de valorización. En el primer caso, le estamos apostando a una lenta recuperación del mercado brasilero, mientras que en el segundo caso los cambios de estrategia corporativa en Ecopetrol, la actualización de sus proyecciones de inversión y el repunte en el precio del petróleo deberían jugar a favor de la acción.
El 2017 no será fácil, ya que se vislumbran decisiones políticas y económicas que generarán incertidumbre en los mercados, por lo cual la cautela y la selectividad son las palabras clave.
Para leer la columna original publicada en La República, visite este sitio.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
03-07-2025Actualidad economica y sectorial
Actualización reservas de gas y petróleo en Colombia: siguen dudas ante panorama del sector en el país
Las reservas de gas y petróleo juegan un papel crucial en un contexto marcado por la transición energética y la volatilidad de los mercados de hidrocarburos, pues son pilares para la estabilidad del sector energético nacional. Conoce aquí cómo está Colombia en materia de reservas y cuál es el panorama para el país.
02-07-2025Actualidad economica y sectorial
El papel de la banca y las tasas de interés en la recuperación del sector constructor en Colombia
Luego de un bienio particularmente complejo para el sector constructor colombiano, el 2025 es un año de inflexión, marcado por el inicio de una recuperación que estará determinada en buena medida por las condiciones del financiamiento, la evolución de las tasas de interés y la capacidad del sistema bancario para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado inmobiliario.
02-07-2025Actualidad economica y sectorial
El rol de EE. UU. en el comercio y su impacto fiscal en Colombia: una lectura desde la reindustrialización
Colombia mantiene una relación estratégica con Estados Unidos, que trasciende diversas áreas y tiene un impacto directo en la balanza comercial del país y, por ende, en sus finanzas públicas.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

03-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Actualización reservas de gas y petróleo en Colombia: siguen dudas ante panorama del sector en el país

02-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
El papel de la banca y las tasas de interés en la recuperación del sector constructor en Colombia

02-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
El rol de EE. UU. en el comercio y su impacto fiscal en Colombia: una lectura desde la reindustrialización
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.