¿Serán el Distrito y Ecopetrol los impulsores de la inversión pública en 2018?
Opinion15-12-2017

Uno de los principales desafíos que enfrentará la actividad productiva colombiana en 2018 será el recorte en el gasto público que será necesario para cumplir con la meta de déficit del Gobierno Central. En concreto, el presupuesto de la Nación aprobado para el próximo año prevé una reducción del 0,4% del PIB en el rubro de inversión. El impacto en términos de crecimiento de tal recorte sería relevante, en la medida en que la inversión es el componente del gasto público que exhibe un mayor efecto multiplicador sobre el resto de la economía.
No obstante lo anterior, los anuncios hechos por parte de Ecopetrol y el Distrito Capital en relación con sus planes de inversión para el próximo año bien podrían compensar el esfuerzo que se requerirá a nivel central.
En primer lugar, analizamos el caso de Ecopetrol, cuya inversión para 2018 podría elevarse entre 16% y 33% frente a la de este año, con lo que se ubicaría entre $8,9 y $10,2 billones. Si bien estos montos no se acercan a los máximos observados en años anteriores, sí constituyen un cambio de tendencia frente a lo ocurrido luego del choque en los precios del petróleo.
De acuerdo con nuestras estimaciones, esta sería la primera vez desde 2014 que la inversión de Ecopetrol aportaría positivamente al crecimiento del PIB del país (0,24 pps). A nivel de sectores, esperamos que la inversión de Ecopetrol contribuya a que las obras civiles mantengan la buena dinámica observada a lo largo de este año.
De otro lado, el presupuesto distrital aprobado por el Concejo de Bogotá contempla un incremento de 15% en los recursos para la inversión. Esto implica que el Distrito Capital pasaría de invertir $15 billones de pesos en 2017 a $17,5 billones el próximo año. Como lo muestra la gráfica inferior, la inversión del Distrito le aportaría 0,18 pps al crecimiento del PIB en 2018, el doble de lo que contribuiría el año en curso.
Pese a que no supera lo observado en 2015, sí constituye una tendencia más favorable que el de los últimos dos años. De acuerdo con el gobierno distrital, los sectores con mayores incrementos en presupuesto serán movilidad (66%) y seguridad (45%), por lo que esperamos que esta inversión impulse la construcción de obras civiles, el transporte y los servicios sociales por cuenta del gasto en seguridad.
En suma, las cifras dejan en evidencia que, pese a que la política fiscal del Gobierno Nacional será contractiva en 2018, su efecto negativo sobre el crecimiento se moderaría por la movilización de recursos para la inversión provenientes de las empresas públicas y las administraciones locales. En concreto, la inversión conjunta de Ecopetrol y el Distrito Capital se incrementaría en 0,4% del PIB, cifra equivalente al recorte de inversión de la Nación.
En otras palabras, el mismo sector público se encargará de compensar el esfuerzo fiscal que asumirá la administración central.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
15-07-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para el segundo semestre de 2025
A pesar de la alta volatilidad por los conflictos geopolíticos, la desglobalización y los choques monetarios, surgen nuevas oportunidades para construir portafolios sólidos y enfocados en el largo plazo. Conoce aquí nuestro informe de perspectivas de inversión para el segundo semestre de 2025 y 2026. Lee más.
11-07-2025Actualidad economica y sectorial
Impactos y beneficios de Puerto Antioquia para el desarrollo del comercio y el agro en el país
Colombia está a punto de experimentar una transformación significativa en su sector agroindustrial y comercial con la llegada de Puerto Antioquia, un megaproyecto estratégicamente ubicado en el golfo de Urabá. Conoce detalles de su impacto y beneficios para el país.
09-07-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas económicas de América Latina en 2025: retos en un nuevo contexto global
América Latina y el Caribe ha venido ajustándose a un nuevo contexto global marcado por la desaceleración del crecimiento mundial, la inflación persistente en algunas economías y las tensiones geopolíticas.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

15-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para el segundo semestre de 2025

11-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Impactos y beneficios de Puerto Antioquia para el desarrollo del comercio y el agro en el país

09-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas económicas de América Latina en 2025: retos en un nuevo contexto global
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.