Skip to main content
ico

Nuevas obras estratégicas que transforman la infraestructura urbana en Colombia

Tendencias06-10-2024

Tiempo de lectura: 6 minutos


Por Equipo editorial
Capital Inteligente
Grupo Bancolombia

Foto de una construcción de una edificación con el sello del Especial de infraestructura 2025.

La infraestructura en Colombia se ha consolidado como uno de los pilares más determinantes para el desarrollo sostenible de las ciudades, el crecimiento económico y la competitividad del país.

Expertos coinciden en que proyectos de gran escala habilitan mejores condiciones de movilidad, conectividad y servicios públicos, a la vez que también promueven el turismo, generan empleo y elevan la calidad de vida de los ciudadanos.

Actualmente, distintas ciudades del país concentran esfuerzos en megaproyectos urbanos que configuran un nuevo panorama de modernización y progreso. Bogotá, Medellín y Cali avanzan con iniciativas que abarcan desde la sostenibilidad ambiental hasta la creación de escenarios deportivos y culturales de talla internacional.

Capital Inteligente identificó seis proyectos estratégicos en estas ciudades que se perfilan como motores de reactivación del sector y que marcan una nueva transformación en las principales capitales y sus áreas metropolitanas.

PTAR Canoas: el proyecto ambiental más ambicioso de Bogotá

Render del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas en el municipio de Soacha, Cundinamarca.

PTAR Canoas / Foto: cortesía Acueducto de Bogotá


La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, es reconocida como uno de los proyectos ambientales más significativos de América Latina. Su objetivo es tratar el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de las de Soacha, contribuyendo de manera decisiva a la descontaminación del río Bogotá y, en consecuencia, del río Magdalena.

La obra tiene un costo superior a $6 billones, financiados por la Alcaldía de Bogotá, el Acueducto de Bogotá, la CAR y la Gobernación de Cundinamarca. A futuro, será la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de la región.

Según la académica Claudia Lucía Rojas, de la Universidad del Norte, la PTAR Canoas “marca un hito en la protección de los ecosistemas y en la garantía de un suministro de agua potable sostenible”. 

Además, se estima que el proyecto aporte directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la ejecución de sentencias judiciales que ordenan la recuperación del río Bogotá.

Vive Claro Distrito Cultural: un nuevo epicentro para el entretenimiento en Bogotá

Foto de Vive Claro Distrito Cultural, el nuevo centro de espectáculos y entretenimiento en Bogotá.

Vive Claro Distrito Cultural / Foto: Ocesa


Ubicado junto al parque Simón Bolívar, Vive Claro Distrito Cultural abrió sus puertas en 2024 como un espacio multipropósito con capacidad para 40.000 personas. Este escenario, fruto de una inversión de más de USD30 millones por parte de Ocesa Colombia y Claro, se perfila como uno de los complejos culturales más innovadores del país.

El proyecto recuperó 180.000 metros cuadrados de zonas verdes, integrando sostenibilidad, conectividad digital con fibra óptica y 5G, y una oferta diversificada de eventos: conciertos, ferias gastronómicas, festivales deportivos y culturales.

De esta manera, Bogotá suma un recinto de talla internacional que fortalece su posicionamiento como capital regional del entretenimiento y el turismo de experiencias.

Durante la apertura, Luz Ángela Castro, directora de Ocesa Colombia, reiteró que “recuperamos 180.000 metros cuadrados de zonas verdes que no tenían ningún tipo de uso, y adicionalmente, estas generaron la oportunidad de innovar, traer tecnología, usar nuevos recursos para lograr que un nuevo espacio cumpla con la funcionalidad de tener un componente ambiental pero también para el desarrollo de entretenimiento y diversas actividades”.

Mientras que Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, hizo énfasis en que será “un espacio de entretenimiento y cultura donde vamos a tener ferias gastronómicas y eventos deportivos, entre otros dinamizadores de ciudad”.

Gran Parque Medellín: una ‘playa urbana’ que apunta al turismo mundial

Render del proyecto Gran Parque Medellín, el nuevo mar de la capital antioqueña.

Playa en Gran Parque Medellín / Foto: cortesía Alcaldía de Medellín


Una de las principales novedades en la renovación del aeroparque Juan Pablo II, considerado una de las obras de infraestructura más importante de la administración local será la construcción de una zona acuática con características similares a las de un mar con playa, con una superficie de 12.000 metros cuadrados y una piscina de olas de 2.500 metros cuadrados. Según informó Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad, la extensión equivale a 10 piscinas olímpicas.

El nuevo ‘mar de Medellín’ estará dividido en cuatro partes, separado por arena de playa y contará con aguas climatizadas donde podrán practicar deportes acuáticos, subacuáticos, náuticos y actividades lúdicas como el snorkel, aquaeróbicos, waterpolo, nado sincronizado, buceo, rugby subacuático, hockey subacuático, kayak, remo, vela (botes pequeños), yoga sobre el agua, entre otras. 

Además de la playa vendrán otras adecuaciones bajo una inversión de $195.000 millones que contemplan cuatro piscinas adicionales: dos olímpicas y dos semiolímpicas, y una moderna piscina de olas equipada con toboganes. Por otra parte, los circuitos de trote y ciclismo pasarán de 1,5 a 3 kilómetros, lo que permitirá ampliar los escenarios de entrenamiento y competencia. Con estas adecuaciones el parque, que estará listo en el primer semestre de 2027, incrementará su oferta deportiva de 26 a 39 disciplinas, convirtiéndose en uno de los más completos de su tipo. 

El proyecto convertirá a Medellín en referente internacional de urbanismo recreativo, al integrar deporte, ocio y turismo en un mismo espacio. Según la administración local, el parque equivaldrá a “un centro acuático multifuncional único en Latinoamérica”, con capacidad de atraer visitantes de toda la región.

Nuevo estadio de Bogotá: infraestructura deportiva de estándar FIFA

Render del nuevo estadio de Bogotá que reemplazará al estadio El Campín.

Nuevo estadio de fútbol en Bogotá / Foto: cortesía Sencia


La capital del país tendrá un nuevo estadio de fútbol con capacidad para 50.000 espectadores, diseñado bajo las normas de la NSR-10 y los estándares FIFA. La obra, que iniciará en 2026 con una inversión cercana a USD500 millones, se desarrollará en un área de 167.000 metros cuadrados contigua al actual estadio El Campín.

Además de ser sede de Millonarios e Independiente Santa Fe, este escenario tendrá un enfoque multipropósito, albergando conciertos y presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También contará con 3.000 parqueaderos, zonas comerciales y espacios culturales, proyectando a la ciudad como un nodo de turismo deportivo y de espectáculos de clase mundial.

El proyecto, liderado por la Alcaldía de Bogotá y Sencia, también contempla un centro comercial hacia el lado de la Carrera 30 y cerca de 3.000 parqueaderos, proyectando a la ciudad como un nuevo centro de entretenimiento con espectáculos de primer nivel, fomentando el turismo hacia la capital del país.

Arena Primavera en Sabaneta: innovación cultural en Antioquia 

Render de Arena Primavera en Sabaneta, el nuevo centro de espectáculos en el área metropolitana de Medellín.

Arena Primavera en Sabaneta. / Foto: cortesía Tuboleta


En Sabaneta, avanzan las obras para la construcción de Arena Primavera, el primer recinto del departamento diseñado con ingeniería acústica y arquitectura especializada, apto para recibir hasta 16.500 personas. Su enfoque no solo está en conciertos; este escenario modular y multipropósito está pensado también para eventos familiares, deportivos, teatrales e incluso residencias de artistas locales.

Tiene un área de construcción superior a los 53.000 metros cuadrados, y su plan incluye 14 hectáreas para la edificación de un corredor verde, tres nuevas vías, nuevos proyectos de vivienda residencial y turística, y más de 10.000 metros cuadrados de espacio público.

Cabe resaltar que las obras de Arena Primavera, las cuales avanzan según el calendario programado, empezaron en febrero de 2025, generando más de 800 empleos. La inversión total supera los $320.000 millones, con una proyección de realizar hasta 75 eventos al año.

Gabriel Sánchez, director de Estrategia de A&B Investments, empresa de entretenimiento conformada por TuBoleta, Movistar Arena, Breakfast Live, Arena Primavera, Venues Snacks y Thunder Production afirmó que “Arena Primavera es la evolución del Movistar Arena en Bogotá; un proyecto diseñado para ampliar su capacidad de asistentes un 15 %, pensado en integrar experiencias 360° en cada evento y en ofrecer soluciones técnicas y logísticas, para no solo potencializar la demanda cultural de la región, sino posicionarla ante los ojos del mundo y de la industria”.

Arena USC: el nuevo escenario multifuncional de Cali 

Foto del nuevo Arena USC Carlos Andrés Pérez Galindo de Cali.

Arena USC Cali


En el suroccidente del país, Cali inauguró a finales del año pasado la Arena USC Carlos Andrés Pérez Galindo, un recinto multifuncional con capacidad para 2.200 personas. Ubicado estratégicamente en la ciudad, este escenario es fruto de la alianza entre la Universidad Santiago de Cali y el sector privado (Arecol), con una inversión superior a $100.000 millones. Su diseño incluye zonas exclusivas, accesos peatonales desde la Carrera 63 y más de 800 parqueaderos.

La Arena USC se ha consolidado rápidamente como motor de dinamización económica: en menos de un año de operación ha albergado más de 20 eventos, impactando positivamente en turismo, hotelería, gastronomía y transporte. Su meta para 2025 es alcanzar 50 espectáculos, posicionando a Cali como epicentro cultural del suroccidente colombiano.

Conclusión: una visión de país a través de la infraestructura urbana

El avance de estos proyectos demuestra que la infraestructura urbana en Colombia está dejando de ser únicamente un asunto de movilidad o servicios públicos para convertirse en un vehículo integral de desarrollo social, económico, turístico, deportivo y cultural.

Cada obra responde a necesidades locales específicas —desde la descontaminación del río Bogotá hasta la creación de escenarios de talla mundial para el entretenimiento y el deporte—, pero en conjunto reflejan una  estrategia de modernización territorial.

Al priorizar este tipo de inversiones, las capitales y regiones fortalecen su competitividad y atractivo turístico, a la vez que también impulsan empleo, bienestar ciudadano y sostenibilidad.
 

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

29-10-2024Tendencias

Tendencias en sostenibilidad para infraestructura: lecciones para Colombia y avances globales

La adopción de infraestructuras que incorporan elementos naturales y un uso más eficiente de recursos es fundamental para una mejor calidad de vida en las ciudades de Colombia y el mundo. Conoce detalles aquí.

19-11-2025Tendencias

¿Por qué se requiere una planificación adecuada en el marco del transporte ferroviario urbano?

Hacer una buena planificación urbana del transporte ferroviario es vital para mejorar la movilidad y transformar la calidad de vida de las ciudades en crecimiento. Conoce aquí detalles de los aspectos que son vitales para garantizar una buena planeación.

26-11-2024Actualidad economica y sectorial

Análisis y gestión de riesgos de mercado en los proyectos de infraestructura vial en Colombia

En Colombia, los proyectos de infraestructura vial enfrentan riesgos de mercado, como la volatilidad cambiaria, las tasas de interés y la inflación. La gestión adecuada de riesgos mediante estrategias de cobertura es esencial para garantizar la estabilidad financiera y sostenibilidad a largo plazo. Lee más aquí.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}