[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica
Mercado de capitales30-11-2020

En este episodio del 30 de noviembre de 2020, haremos un repaso a la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional. Estos son cinco hechos destacados que encontrará en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos:
- Divisas: el dólar bajó 0,78% durante la semana finalizando en $3.606 pesos este viernes 27, y acumula en el mes de noviembre una caída de más de 6%. Para esta semana esperamos que el dólar se cotice con volatilidad baja en el rango de $3.600 y $3.700 pesos.
- Renta variable internacional: las acciones internacionales cerraron en positivos y encaminan al MSCI ACWI a obtener su mejor retorno mensual en su historia. El S&P 500 subió 1,5%, y el Dow Jones cerró justo por debajo de la marca de los 30,000 puntos. Por su parte, el STOXX 50 de Europa y el Nikkei de Japón aumentaron 1,7% y 3,9%, respectivamente.
- Renta fija internacional: como hito durante la semana destacamos la emisión de bonos globales por parte de Perú, donde se colocaron títulos con vencimiento en 2032, 2060 y 2121 (el más largo del mundo), por un monto de 4.000 millones de dólares, y cuyas demandas alcanzaron los 15.000 millones de dólares aproximadamente, lo que pone de manifiesto que, pese a la incertidumbre política en ese país, existe una búsqueda de retorno por parte de los inversionistas que es posible encontrar en los mercados emergentes.
- Renta fija local: los TES en pesos y UVR no presentaron grandes cambios en sus estructuras, en una semana donde el Gobierno finalizó su programa de subastas de TES para 2020, retomándolo el 6 de enero de 2021. El miércoles 25 de noviembre se llevó a cabo la emisión de bonos de Cementos Argos por un monto de 250.000 millones de pesos, indexados al IPC, a 4,25 años, y con una tasa de corte del IPC+2,24%, reflejando un spread frente a AAA financiero de referencia de aproximadamente 80 puntos básicos.
- Renta variable local: sigue la tendencia alcista y se registró una valorización del 1,8% cerrando en los 1.261 puntos. Es así como las mayores ganancias fueron registradas en activos como Grupo Nutresa (+7,2%), Grupo Aval preferencial (+7,2%) y Cementos Argos ordinaria (+5,6%). Por otro lado, Banco de Bogotá (-1,4%), Bancolombia ordinaria (-0,7%) e ISA (-0,4%) presentaron las desvalorizaciones durante la semana, pero de manera acotada. Seguimos firmes con nuestros activos recomendados para este fin de año.
🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica aquí:
Le recomendamos:
[Webinar] ¿Apegado a casa? El sesgo local y la diversificación de portafolios
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
21-10-2025Tendencias
Avances de la inteligencia artificial y machine learning en el sector público colombiano
La IA optimiza procesos, automatiza tareas rutinarias y analiza grandes volúmenes de datos en el sector público, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y permitiendo una toma de decisiones más ágil y basada en evidencia. Conoce aquí los beneficios y desafíos en Colombia.
17-10-2025Actualidad economica y sectorial
Retos y oportunidades de las cajas de compensación en Colombia ante nueva reforma laboral
La nueva reforma laboral en Colombia amplía la cobertura de las cajas de compensación a trabajadores independientes. Sin embargo, también plantea retos financieros por la necesidad de captar a un nuevo segmento de afiliados informales. Conoce aquí todos los desafíos y oportunidades.
15-10-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectiva estratégica de los sectores económicos en Colombia 2026
Liderar en 2026 exige visión sectorial. Con este análisis de nuestros expertos de Investigaciones Sectoriales de Bancolombia, podrás leer el entorno, priorizar decisiones para el próximo año y ajustar tu estrategia. Lee el artículo completo aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

21-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Avances de la inteligencia artificial y machine learning en el sector público colombiano

17-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Retos y oportunidades de las cajas de compensación en Colombia ante nueva reforma laboral

15-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectiva estratégica de los sectores económicos en Colombia 2026
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.