Estrategia de inversión actualizada: oportunidades en la renta fija
Mercado de capitales23-04-2021
Al ritmo de los Tesoros
Luego de alcanzar niveles de 1.5% durante el mes de febrero, la tasa de los tesoros a 10 años continuó subiendo hasta cerca de 1.77% en el mes de marzo, y cerró el mes alrededor de los 1.7%
Y una vez más, los diferentes mercados alrededor del mundo fueron moviéndose al unísono con el comportamiento de los tesoros, aunque unos con movimientos más pronunciados que otros.


¿En qué invertir? Estas son las recomendaciones con actualización a abril de 2021
Para abril no presentamos cambios en la perspectiva compartida en marzo de las diferentes clases de activo. Continuamos favoreciendo los activos de riesgo a nivel local y con una mayor convicción a nivel internacional, mientras que mantenemos una postura neutral en la renta fija internacional y en el sector inmobiliario en Colombia. En cuanto a la renta fija local, mantenemos la perspectiva negativa, sin embargo, para abril recomendamos aumentar la duración en los portafolios, favoreciendo la deuda pública sobre la privada.

En Colombia, es necesario reconocer algunas oportunidades de inversión en la deuda corporativa a tasa fija en plazos hasta 5 años, pero sin desconocer que es un mercado que aún representa riesgos.
Temor por inflación: perspectivas de inversión marzo 2021
Algunos cambios al interior de cada clase de activo en esta actualización a abril:
- En la renta fija local estamos incrementando ligeramente la duración en búsqueda de las oportunidades mencionadas anteriormente.
- En la renta fija internacional moderamos nuestras perspectivas respecto a la deuda corporativa con grado de inversión y a los títulos atados a inflación.
- En la renta variable internacional, Europa se une a las regiones que favorecemos, junto con EE.UU. y Asia ex Japón. Favorecemos también el sector de materiales y moderamos nuestras expectativas para el sector salud.
- En la renta variable local incluimos a Corficolombiana dentro de nuestros activos top picks reemplazando a Canacol.
- En monedas, a pesar de las volatilidades del tipo de cambio, prevemos estabilidad en la moneda para el próximo mes y esperamos cotizaciones en el rango de los $3.550 - $3.650. El consenso de analistas sugiere una disminución sostenida del tipo de cambio hasta $3.500/USD, y el rango de pronóstico para final de año aumentó desde $2.950 - $3.600 hasta $3.250 - $3.650.
Le puede interesar:
Fondos de Inversión Colectiva
Conozca las razones de estos cambios internos y los riesgos que ven los analistas para cada macroactivo actualmente
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
18-11-2025Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
La infraestructura ya no se mide en kilómetros, sino en propósito: transformar el territorio con inteligencia, sostenibilidad y visión estratégica. Descubre nuestro especial de Infraestructura 2025, un contenido pensado no para quienes construyen obras, sino legado. Lee más.
18-11-2025Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
La infraestructura no puede ignorar el clima extremo. Descubre cómo la ingeniería colombiana integra resiliencia, innovación y sostenibilidad para garantizar seguridad, durabilidad y anticiparse a los riesgos de fenómenos climáticos. Lee más aquí.
14-11-2025Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
14-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.




