Recomendaciones inversión: actualización mayo 2021
Mercado de capitales13-05-2021
 
Acontecimientos destacados para las inversiones:
En abril, a nivel internacional resaltamos que:
- Los mercados accionarios premiaron las regiones que aceleraron la vacunación de su población, como es el caso de Estados Unidos.
- El S&P 500 registró el mejor avance en el mes frente al resto de regiones y clases de activos, con una valorización superior al 5,5%.
- El Tesoro de 10 años cayó por debajo del 1,55%, su nivel más bajo desde de marzo.
- La FED declaró que no modificará su política monetaria de estímulo en el corto plazo.
- El crecimiento económico en EE. UU. para el primer trimestre se ubicó en 6,4%, en línea con las estimaciones.
En Colombia destacamos:
- El retiro de la reforma tributaria a inicios de mayo tras protestas masivas en todo el país, y en medio una tercera ola de contagios de Covid-19.
- La variación anual de precios de la economía continúa su senda decreciente.
- En nuestro escenario base el banco central mantendría estable su tasa de referencia al menos hasta el cuarto trimestre del presente año.


¿Cuáles son las recomendaciones para invertir en este contexto? Estos son los cambios de los especialistas Bancolombia en las perspectivas de inversión.
Le recomendamos:
[Webinar]: De la renta fija a la renta variable
Perspectivas de inversión: actualización a mayo 2021
- Renta variable local: moderamos nuestras expectativas en el mercado de acciones local, que venían de ser positivas y pasan ahora a neutrales. En el mediano y largo plazo, no obstante, mantenemos nuestra expectativa de recuperación. Para este mes incluimos a Cemargos dentro de nuestros activos top picks reemplazando a Corficolombiana.
 
- Renta fija local: aunque tenemos perspectiva negativa sobre la renta fija y en la misma medida sobre la duración de los portafolios, seguimos viendo oportunidades en los títulos del tramo medio de la curva de rendimientos de TES tasa fija. La preferencia por tipo de emisor nos hace favorecer más a la deuda pública sobre la privada.
 
- Renta variable internacional: a nivel general continuamos favoreciendo los activos de riesgo. Europa se une a las regiones que favorecemos, junto con EE. UU. y Asia ex Japón. A nivel sectorial en EE. UU., mantenemos nuestra preferencia por los sectores cíclicos de industrial, materiales y financiero, así como tecnología. Seguimos alejados del sector de energía y del sector de consumo básico.
 
- Renta fija internacional: seguimos neutrales con nuestras perspectivas respecto a la deuda corporativa con grado de inversión y a los títulos atados a inflación. La mayor preferencia se encuentra en la deuda emergente tanto en moneda fuerte como local.
 
- Sector inmobiliario en Colombia: mantenemos una postura neutral. Esperamos que se mantenga la buena dinámica del subsector vivienda en 2021 impulsado por los estímulos que ha entregado el Gobierno Nacional en vivienda VIS como no VIS.
 
- Monedas: a pesar de la reciente volatilidad del tipo de cambio, desviaciones por fuera del rango $3.600-$3700 se ven en el corto plazo como oportunidades para posiciones estructurales. Continuamos esperando alta volatilidad en la moneda para el próximo mes y esperamos cotizaciones en el rango de los $3.600 - $3.700.


Tomamos una postura más cauta para el mercado accionario colombiano, en aras de una expectativa lateral en el desempeño, consecuente con la incertidumbre que envuelve el contexto del país. A pesar de que el COLCAP muestra una valoración relativa atractiva frente a sus pares de la región y un amplio potencial fundamental, encontramos difícil que estos catalizadores impulsen el precio de los activos en el corto plazo.
Top Picks: Grupo Aval, Nutresa, Grupo Argos y Cementos Argos
 Profundice en estos cambios internos para cada macroactivo en el siguiente informe:
			¿Te pareció útil este contenido?
 
						 
						Continúe leyendo
30-10-2025Actualidad economica y sectorial
Causas y efectos de la deserción universitaria en Colombia y programas que emergen ante coyuntura
La deserción universitaria se ha convertido en uno de los mayores desafíos del sistema educativo colombiano. Conoce aquí un informe del impacto que genera este abandono, las causas, efectos y las estrategias del gobierno y universidades frente a dicha problemática.
23-10-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025
Alta volatilidad, decisiones clave. La convergencia entre inflación, geopolítica y política monetaria exige una visión estratégica para saber anticiparse a las incertidumbres del mercado. Conoce aquí nuestro informe de perspectivas de inversión para octubre-noviembre 2025.
23-10-2025Actualidad economica y sectorial
Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia
La reconversión industrial en Colombia ya no es opcional: es clave para la competitividad, eficiencia energética y sostenibilidad. Descubre los desafíos, oportunidades y casos de éxito que están transformando el sector. Lee aquí el artículo completo.
Suscríbase a nuestro boletín 
Capital Inteligente
					- Para conocer 
 el acontecer económico.
- Para tomar mejores
 decisiones de inversión.
- Para compartir
 información de valor.
Lo más reciente
 
30-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Causas y efectos de la deserción universitaria en Colombia y programas que emergen ante coyuntura
 
23-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión para octubre y noviembre de 2025
 
23-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Reconversión del parque industrial manufacturero en Colombia: entre desafíos estructurales y oportunidad de eficiencia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


 
                         
                       
                         
                        

