¿Por qué se debe presentar la declaración de cambio?
De conformidad con lo previsto en el artículo 89 de la Resolución Externa 1 de 2018 de la Junta Directiva del Banco de la República (en adelante R.E. 1/18 J.D.) y demás normas que la modifiquen o adicionen, los residentes y no residentes que realicen operaciones de cambio deberán suministrar a los intermediarios del mercado cambiario (en adelante IMC) y al Banco de la República (en adelante Banrep) la información de los datos mínimos que el Banrep requiera de las operaciones que canalicen por conducto del mercado cambiario (Declaración de Cambio).
¿Se puede corregir una declaración de cambio?
El residente o no residente que realizó la operación de cambio deberá efectuar las correcciones, cambios y anulaciones de las declaraciones de cambio ante el IMC donde estas fueron presentadas. Lo aquí previsto se entiende sin perjuicio que por cualquier medio las autoridades encargadas de la vigilancia y control del cumplimiento del régimen cambiario puedan investigar si los procedimientos a que se refiere el presente numeral se hicieron sin corresponder a la realidad de la operación, caso en el cual proceden las sanciones pertinentes.
No podrán ser objeto de corrección el NIT del IMC, la fecha, el número, la moneda de negociación, el valor de negociación, ni el número del crédito. Tampoco podrá corregirse la naturaleza de ingreso, egreso o devolución de la declaración de cambio que se corrige. En estos casos deberá seguirse el procedimiento de Anulación de las declaraciones del cambio.
¿Qué responsabilidades tienen quienes firman las declaraciones de cambio?
- Canalizar a través del mercado cambiario los valores correctos. No pueden canalizar sumas superiores o inferiores a las recibidas, ni efectuar giros por montos distintos a las obligaciones con el exterior.
- Verificar que no hayan diferencias entre el valor de la operación de cambio, los documentos soporte, la contabilidad, y los inventarios de las mercancías, entre otros, salvo que estén expresamente justificadas.
- Conservar los documentos que acrediten el monto, las características y demás condiciones de la operación y el origen o destino de las divisas, según el caso, por un período igual al de caducidad o prescripción de la acción sancionatoria por infracciones al régimen cambiario.
- Presentar correctamente y con información veraz, las declaraciones de cambio.
- Demostrar la coherencia al canalizar las divisas por el mercado cambiario. Las operaciones de cambio deben ser fiel reflejo de la realidad económica.
¿Cómo es el pago de operaciones de cambio de terceros?
La canalización de divisas a través del mercado cambiario la debe realizar el titular de la operación de cambio, su apoderado o mandatario.
- Si las divisas se compran o se venden a un intermediario del mercado cambiario, la cuenta que se debe afectar es la cuenta en moneda legal del titular y no de un tercero. Si se afecta la cuenta de éste, es porque es el apoderado del titular y maneja los recursos en moneda legal al titular. Por ejemplo, los grupos económicos, deben estar debidamente soportado con la representación legal, el poder o mandato, y obedece a un verdadero contrato de representación del titular de la operación de cambio. Estos contratos no pueden utilizarse para efectuar pagos de obligaciones internas entre residentes en divisas.
- Si las divisas se canalizan a través de una cuenta en el exterior registrada en el Banco de la República como cuenta de compensación, la cuenta debe ser del titular de la operación de cambio.
¿Cuándo se puede hacer el pago en divisas de obligaciones internas entre residentes?
Los pagos en divisas de obligaciones internas entre residentes pueden realizarse siempre y cuando estén expresamente autorizados en los artículos 82,97 y parágrafo 4 del artículo 86 de la Resolución Externa 1 de 2018 de la Junta Directiva del Banco de la República.
Pueden realizarse a través de las cuentas de compensación, de las cuentas del mercado no regulado, por medio de los intermediarios del mercado cambiario, o con divisas del mercado libre.
¿Cuáles son las operaciones de obligatoria canalización?
- Importaciones de bienes.
- Exportaciones de bienes.
- Inversiones del exterior en Colombia.
- Inversiones de Colombia en el exterior.
- Endeudamiento externo.
- Avales y garantías.
- Operaciones de derivados.
¿De qué se hace responsable la persona que presenta las declaraciones de cambio?
Los residentes o no residentes que realicen una operación de cambio deberán:
- Suministrar la información veraz y completa de los datos mínimos de las operaciones de cambio que canalicen por conducto del mercado cambiario (Declaración de Cambio).
- Conservar los documentos que acrediten el monto, características y demás condiciones de la operación y el origen o destino de las divisas, según el caso, por un período igual al de caducidad o prescripción de la acción sancionatoria por infracciones
al régimen cambiario.
- Tales documentos deberán presentarse a las entidades encargadas del control y vigilancia del cumplimiento del régimen cambiario que los requieran, o dentro de las actuaciones administrativas que se inicien para determinar la comisión de infracciones cambiarias.
Igualmente, y de forma expresa en la circular reglamentaria externa DCIP-83 de la junta directiva del Banco de la República, las responsabilidades derivadas de la presentación de declaraciones de cambio para los Intermediarios del Mercado Cambiario son las siguientes:
- Conocer adecuadamente al cliente en ejercicio de los deberes de control y prevención a las actividades delictivas, para poder informar, en caso de ser requerido, a las autoridades de control y vigilancia del régimen cambiario sobre las características básicas de la operación cambiaria de la que son intermediarios.
- Exigir a los residentes y no residentes la información de los datos mínimos de las operaciones de cambio que canalicen y transmitirla al Banrep vía electrónica, dentro del plazo y procedimiento establecido en el numeral 9 del Anexo 3 de la presente Circular.
- Verificar que el valor de las divisas que se informa corresponda a las que se adquieren o venden por su conducto.
Las anteriores son las principales responsabilidades resultantes de la presentación de las declaraciones de cambio, si deseas conocer más sobre ellas ingresa aquí.
¿Cuáles son las principales normas vigentes?
Banco República:
- Estatuto Cambiario (Ley 9 de 1991)
- Normas en materia de cambios internacionales (Decreto 1735 de 1993)
- Compendio Régimen de Cambios Internacionales (Resolución 1 de 2018)
- Circular Reglamentaria de los procedimientos aplicables a operaciones de cambio (DCI9 83)
- Régimen General de Inversiones internacionales (Decreto 2080 de 2000)
- Operaciones de Derivados (DODM 144)
DIAN:
- Resolución No. 000204 de 03 ABR 2025
- Régimen Sancionatorio Cambiario (Decreto 2245 de 2011)