Skip to main content
ico

[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica

Mercado de capitales09-03-2021

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Dirección de Estructuración
Comité Editorial Capital Inteligente

Grupo Bancolombia

Análisis de la actualidad económica en nuestro podcast 5 Minutos.

En este episodio del año, con un balance al 8 de marzo de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 5 de marzo y que influyeron en el desempeño de las inversiones como el aumento de empleos en Estados Unidos,
las declaraciones del presidente de la FED y los niveles relativamente elevados de los tesoros americanos comparados con su historia reciente.

Estos son los cinco hechos destacados que encontrará en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:

  • Divisas: el dólar finalizó el viernes en $3.637 pesos, disminuyó 0,28% a pesar de haber iniciado la semana cotizándose cerca de los $3.680 pesos en medio de alta volatilidad en los mercados. El euro y la libra por su parte disminuyeron.
  • Renta variable internacional: las acciones internacionales terminaron mixtas en medio de una semana volátil a raíz de los movimientos en los rendimientos de los tesoros. Sin embargo, los datos de creación de empleo en Estados Unidos y el PMI manufacturero de Europa ayudaron a la estabilización del mercado.
  • Renta fija internacional: los títulos del tesoro americano con referencia a 10 años cerraron al 1,55%, alcanzando niveles incluso superiores al 1,60% durante la misma. Entre las razones de ellos se encuentran la aprobación del paquete de estímulo fiscal por 1,9 billones de dólares por parte de la cámara baja y los comentarios de Powell que decepcionaron al mercado, pues se esperaba alguna medida o mensaje que controlara la volatilidad del mercado de deuda en Estados Unidos.
  • Renta fija local: los TES volvieron a presentar un desempeño desfavorable en sus referencias tanto en pesos como en UVR. Destacamos que el jueves 4 de marzo el Gobierno presentó el Plan Financiero 2021 proyectando un déficit del -8,6% para este año, muy superior al -5,1% esperado. Este déficit se financiaría en mayor medida a través del mercado externo, aunque a nivel local se esperan emisiones por 42 billones de pesos, siendo el mayor monto de la historia, donde 2 billones de pesos serían emitidos en bonos verdes.
  • Renta variable local: el índice Colcap disminuyó semanalmente 1,1% hasta los 1.345 puntos, en línea con la corrección presentada por algunos índices emergentes internacionales. Las acciones más valorizadas fueron Enka (11,5%), Ecopetrol (6,7%) y BVC (3,5%). Por su parte, las más desvalorizadas fueron Grupo Argos (-6,8%), Cemargos (-6,3%) y CLH (-6,1%). Les recordamos que los activos recomendados para este mes son Nutresa, Preferencial Aval, Grupo Argos y Canacol.

 

🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica aquí:

 

Le recomendamos leer:
Temor por inflación: perspectivas de inversión marzo 2021

¡Quiero conocerlas!

 

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

14-11-2025Actualidad economica y sectorial

Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad

Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.

13-11-2025Tendencias

[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia

Isaac Parra, director de Concesiones de Grupo Ortiz, habló con Capital Inteligente sobre cómo las Troncales del Magdalena impulsarán el desarrollo regional, mejorando la competitividad y la movilidad con una infraestructura moderna y sostenible. Lee aquí la entrevista completa.

12-11-2025Tendencias

[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico

La industria del plástico en Colombia se reinventa con más reciclaje, más innovación y más oportunidades globales. Conoce los retos, avances y el potencial del país en economía circular. Lee aquí la entrevista completa con Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}