Logo Bancolombia

Conoce los elementos que debes tener presente para utilizar el potencial de la información recolectada por tu empresa, teniendo en cuenta las normas de privacidad de información y seguridad de los clientes.

La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.

Los datos: activos con un gran potencial

Organizaciones de todo tipo y tamaño recolectan, almacenan, procesan e intercambian grandes volúmenes de información de clientes, empleados y proveedores para crear nuevos productos y servicios, reducir costos y desarrollar ventajas competitivas.

Muchas empresas se están convirtiendo en compañías de datos, y se cree que para 2019 el 40% de las organizaciones crearán nuevas líneas de negocios para monetizar su información, sostiene la consultora Synergic Partners.

Doug Laney y Tom Davenport, en Competing on Analytics, califican a la explotación de datos como una fuente sostenible de ventajas competitivas y señalan la importancia de concebir la información como cualquier otro activo que debe gestionarse con procesos de logística.

Los datos pueden consistir desde:

  • Listas de direcciones electrónicas.
  • Seguidores en Twitter, Facebook u otra red social.
  • Resultados de encuestas en línea.
  • Información detallada sobre clientes y proveedores.
  • Información sociodemográfica.
  • Números de tarjetas de crédito.

En medio de este auge del negocio de los datos, debe tenerse en cuenta que ninguna empresa puede usar la información de terceros sin autorización, y que existen estrictas regulaciones al respecto. El sitio de Negocios te cuenta algunos aspectos que deben tenerse presentes para utilizar el potencial de la información recolectada por una empresa teniendo en cuenta las normas.

Potencial de la información recolectada por una empresa

Información confiable y relevante

Primero se debe determinar si los datos son valiosos: sin son actualizados, confiables, relevantes y segmentados. La fuente y la manera en la que se recolecten los datos deben ser confiables. Si se trata de una encuesta en línea, por ejemplo, la muestra debe ser representativa, tanto en términos de tamaño como de distribución.

La relevancia tiene que ver con que no todos los datos son útiles para la empresa que los compre. Todo dependerá del sector en el que opere y del segmento de mercado al que atiende. Los datos deben organizarse con un propósito determinado y no ofrecerse como información sin un mínimo de procesamiento.

Un “curador de datos” puede mejorar la calidad, la utilidad y la organización de los datos, así como transformar información bruta en datos depurados, analizados y adaptados a las necesidades de la empresa que los compre.

Obtener utilidad del tráfico en la web

Las startups cuyos negocios se basen en la web pueden monetizar su tráfico si obtienen información de sus visitantes. Los datos pueden ser demográficos, geográficos o relacionados con un nicho de mercado (por ejemplo, los que consulten una sección de la web dedicada a un tema específico).

Una manera de conseguir información detallada es pedirles a los internautas que, si desean acceder a contenido exclusivo, respondan una encuesta de una investigación de mercado. La encuesta puede estar relacionada con los productos de la startup, pero también con la oferta de otras empresas, a las que la startup puede vender la información que obtenga.

Mercados de datos

Existen mercados digitales en los que se compran y se venden datos. Si no se tiene un comprador específico, estos mercados son una opción. La ventaja es que en esos mercados se presentan muchos compradores, la desventaja es que no se tiene completo control sobre la operación.

Como alternativa, una startup puede crear su propio mercado e invitar solo a las empresas que considere podrían estar interesadas en sus datos. La información puede presentarse “en bruto”, para que otra empresa la emplee como la necesite o, más bien, mostrar los resultados de un análisis previo, que tiene más valor y se paga mejor.

Los datos también pueden usarse para resolver problemas de otras empresas y brindar insights adaptados a necesidades específicas. Si la base de datos es considerablemente grande o valiosa, el análisis de la información puede llevar al desarrollo de negocios paralelos a la actividad medular de la startup.

Proteger la privacidad

El avance de la tecnología ha hecho que países y organizaciones establezcan regulaciones para salvaguardar la privacidad de los datos de las personas. El ejemplo más reciente en esta materia es el Reglamento Europeo de Protección de Datos, en vigencia desde el 28 de mayo de 2018.

La protección de los datos es tan rigurosa que el Reglamento establece multas de hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio total anual, sin contar con los perjuicios de reputación e imagen para la empresa infractora.

¿Cuándo se viola el derecho de las personas a la privacidad de sus datos?

La legislación al respecto varía entre los países, pero existen unas prácticas comúnmente catalogadas como delitos:

  1. Realizar ofertas engañosas para obtener información de las personas.
  2. Transferir o vender datos de carácter personal: como número de identificación, ingresos, comportamiento de navegación, dirección de la vivienda o número de tarjetas de crédito.
  3. No atender los requerimientos de los usuarios en cuanto al acceso a sus datos.

 

Las restricciones del uso de datos se aplican también a imágenes, mensajes de texto o de voz, videos, mensajes enviados por correo electrónico y, en general, cualquier información provista por una persona.

Si se trata de un sitio web, debe notificarse al usuario que se almacenará información sobre sus hábitos de navegación y, si es el caso, que se compartirá con terceros y con quién se hará. Se deben ofrecer detalles del responsable del almacenamiento de los datos, tales como nombre de la empresa, dirección, teléfono, dirección electrónica y número de registro fiscal. Adicionalmente, al internauta se le debe ofrecer la opción de desactivar o borrar las cookies (los “ficheros” que contienen sus datos).

Las ventajas de proteger la privacidad

.1 Política de protección de datos adecuada

Adoptar una política de protección de datos adecuada

 

No solo evita sanciones, sino que es una ocasión importante para reforzar la imagen de la empresa de cara a socios y clientes. Un cliente que siente que sus datos están protegidos tendrá más confianza en la empresa, y esta, a su vez, puede hacer de esa confianza una ventaja de negocio.

.2 La clave está en combinar acceso a los datos y seguridad

La clave está en combinar acceso a los datos y seguridad

 

Para ello pueden emplearse distintas herramientas como controles de acceso, encriptación o enmascaramiento. Cada técnica tiene sus ventajas y desventajas en lo que respecta a la capacidad para usar los datos y al grado en que la información se mantiene en secreto.

.3 Mediante los controles de acceso

Mediante los controles de acceso

 

Se exigen claves o identificación biométrica para abrir o manipular bases de datos. En la encriptación, los datos originales son transformados en otros codificados, de manera que, para obtener los originales, se requiera una clave. Con el enmascaramiento el formato de los datos no varía (por ejemplo, el número de dígitos), pero sí sus valores (que son reemplazados por otros).

.4 Propiedad de la información

Propiedad de la información

 

Siempre se debe tener presente que el dueño final de la información no es la empresa que la almacena, sino la persona a la que se refieren los datos, quien tiene el derecho a saber qué información se ha recolectado y, si así lo pide, a borrarla.

Fuentes

"How to Monetize Your Customer Data" (2016)

“How to Monetize Your Data” (2018)

“How to Monetize Your Data” (2017)


Monetización de los datos: la importancia de los datos para las empresas (2018)

"Data Monetization: 10 Pitfalls to Avoid" (2016)

Monetizar los datos, una base de negocio muy arriesgada para las startups (2017)


El RGPD es restrictivo pero puede suponer una oportunidad de desarrollo (2018)

Monetización de datos: la estrategia más rentable de analytics (2016)

“Website Privacy Policy Lawyers”

“What Is Data Privacy Management?”

Organizaciones de todo tipo y tamaño recolectan, almacenan, procesan e intercambian grandes volúmenes de información de clientes, empleados y proveedores para crear nuevos productos. La información confiable y relevante, la obtención de utilidad del tráfico en la web, los mercados de datos y la protección de la privacidad, son algunos de los factores que las empresas deben tener en cuenta para utilizar el potencial de la información recolectada.

Temas clave:

¿Te pareció útil este contenido?

¿Quieres ver más artículos de Actualízate?

Descúbrelos

¿Aún tienes dudas?

Puntos de
atención

Visítanos

Chat en
línea

Escríbenos

Llámenos a
nuestra línea

018000 91 0090

Contáctanos por
redes sociales

${loading}