Logo Bancolombia

Los sellos de calidad para frutas y verduras le garantizan al consumidor que los alimentos están producidos bajo ciertas condiciones que aseguran su calidad y valor nutricional. Muchos de ellos son claves para ingresar al mercado internacional y son exigidos por tiendas de retail y restaurantes. Conoce los sellos claves para que accedas a los mercados de Europa y Estados Unidos.

La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.

Los sellos son necesarios para sostener y expandir los negocios del agro en el mercado actual

Para exportar las frutas y hortalizas frescas o procesadas es imprescindible revisar qué sellos de calidad y qué certificaciones se necesitan para que sea permitida su venta en el exterior, sobre todo en los mercados de países más desarrollados como la Unión Europea y Estados Unidos, quienes cada vez demandan más productos con atributos de valor diferenciado garantizados por los sellos de calidad. ¿Por qué? Porque el consumidor cambió.

  • El consumidor actual es más consciente y es más selectivo a la hora de realizar sus compras. Se interesa por conocer aspectos sobre la naturaleza del producto, métodos de producción y transformación, y busca respaldo de las características específicas que le ofrece. En esos casos, está dispuesto a pagar un precio más alto. Entonces, ¿cómo se asegura de que lo que compra sí cumple con los estándares de calidad requeridos? A través de los sellos.
  • Los sellos son la garantía para el consumidor de que los alimentos que va a consumir no le hacen daño y han sido producidos bajo condiciones específicas como, por ejemplo, el cuidado del medio ambiente, uso responsable de pesticidas o el uso racional de agua limpia.

 

Para asegurarle al consumidor que un producto alimenticio presenta efectivamente uno o más atributos de valor diferenciadores, existen sistemas voluntarios de control y una amplia exigencia de metodologías y certificaciones basadas en las buenas prácticas. Estos sistemas son evaluados y supervisados por un organismo certificador, que verifica y controla que el producto corresponde a los atributos de valor que ostenta. Dichos organismos pueden ser controlados por los diferentes gobiernos o por sistemas privados de certificación, dependiendo del país.

Imagen de una fruta con un ícono para definir qué es un sello de calidad

Tipos de sellos y certificaciones de calidad

Alcanzar un sello de calidad siempre requiere un proceso de certificación. Pero existen certificaciones que no tienen un sello. La producción con sellos de calidad beneficia al consumidor final y a la vez a las empresas porque generan actividades controladas que incrementan la productividad.


 

Hurtado León, con su experiencia en Mascontrol, una firma colombiana que acompaña a los productores de alimentos del país en el proceso de certificación, explica que los sellos y certificaciones se traducen en metodologías de mejora de la calidad que son en algunos casos obligatorias y en otros, voluntarias.

  • Sellos obligatorios: están definidos en una ley o por los organismos de control de organizaciones gubernamentales. “Son métodos de control que deben ser continuos y son monitoreados por los entes de control del país de producción, del país de destino o por las cadenas de retail a las que se les venden”, afirma.
  • Sellos voluntarios: si bien no son exigidos por las normativas internacionales, son bien conocidos por los consumidores y llegan a convertirse en factores decisivos en el momento de la compra, claro está, también exigen la implementación de metodologías y controles estrictos.

 

En resumen, sellos y certificaciones son estándares y componen metodologías creadas para mantener la calidad de los alimentos de manera homogénea alrededor del mundo. Y ¿de dónde surgieron? Las grandes cadenas de restaurantes y cadenas de retail fueron las que tuvieron la iniciativa de estandarizar a sus proveedores y hoy estas certificaciones son clave en los mercados y exigidas por los consumidores.

Revisemos cuáles son los sellos de calidad más reconocidos en el mercado de la Unión Europea y Estados Unidos, tanto los obligatorios como los clave para garantizar el valor agregado que están buscando los consumidores.

 

Tal vez te pueda interesar: Cómo exportar a Estados Unidos

 

Sellos de calidad en alimentos en la Unión Europea y Estados Unidos

Los consumidores de la Unión Europea y Estados Unidos son cada vez más exigentes frente al origen de procedencia y a la cadena de custodia de las buenas prácticas de producción de frutas, verduras y, en general, de los alimentos que circulan en tiendas de retail y restaurantes.

Conoce a continuación las certificaciones obligatorias y voluntarias para llevar tus productos a estos mercados internacionales:

Sellos y certificaciones agroalimentarias obligatorias

.1 Logo del sello BPA - Buenas prácticas agrícolas

BPA - Buenas prácticas agrícolas.

La BPA es la certificación que exige el estado colombiano y se tramita ante el ICA.

Este sello garantiza:

  • Seguridad en el trabajo.
  • Buenas prácticas en el uso de agroquímicos y su almacenamiento.
  • No incluye análisis de residualidad de agroquímicos en alimentos
  • Es regulada por entes oficiales.
  • En América Latina no es obligatorio y genera valor agregado.
.2 Logo del sello GlobalG.A.P, Global Good Agricultural Practices

GlobalG.A.P, Global Good Agricultural Practices

 

Es una de las certificaciones más importantes del mundo. Es obligatoria en el mercado europeo pero muchas compañías del mundo exigen su implementación.

Este sello garantiza:

  • Control de riesgos en la cadena primaria y postcosecha.
  • Análisis de residualidad de agroquímicos en los alimentos.
  • Análisis microbiológico de todas las fuentes de agua.
  • Seguridad y salud al trabajador.

La normatividad es diferente para producción individual y grupal. Se certifica por organismos certificadores mundiales. Requiere formación específica para líderes de proceso productivo.

.3 Logo de la certificación Produce Safety Alliance

Produce Safety Alliance

Garantiza la inocuidad de los productos agrícolas frescos y obedece a la Ley FSMA (Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Es una metodología obligatoria para exportadores de alimentos frescos a Estados Unidos o para aquellos proveedores de alimentos frescos como materia prima de alimentos procesados que se exportan a este país.

Este sello garantiza:

  • Procesos productivos de acuerdo con las metodologías de control Ley FSMA.
  • Control estricto de calidad de agua.
  • Instalaciones de postcosecha y sanitarias de acuerdo con Ley FSMA.
  • Estrictos controles de plagas cuarentenarias.
  • Planes de capacitación desde AFDO obligatorios para las empresas exportadoras.
.4 Logo del sello Tesco

Tesco

 

Este sello está fijado por Tesco PLC una de las cadenas multinacional de locales de venta al por menor con sede en el Reino Unido más grande del mundo. Es un sello que garantiza la inocuidad en los productos.

Este sello garantiza:

  • Cuidado al medio ambiente.
  • Conservación de fauna y flora.
  • Reglamento de Buenas Prácticas Agrícolas acorde a los principios TESCO.
  • Tipos de sello oro, plata y bronce de acuerdo con el cumplimiento de los principios.

Incluye reglamentación de etiquetado en alérgenos y para productos agrícolas procesados. Comunicación abierta a todos los clientes de los proveedores que se retiran del mercado por incumplimiento.

.5 Logo del sello Primus Global Food Service, GFS

Primus Global Food Service, GFS

 

Está avalado ciento por ciento por Global Food Safety Initiative, como impulso de la seguridad alimentaria y reconocido por las cadenas de retail más importantes del mundo.

Integra:

  • Buenas Prácticas Agrícolas.
  • Gestión de Inocuidad de Alimentos.
  • Buenas Prácticas de Manufactura.
  • Desde procesos bajos de manipulación hasta transformación.
  • Incluye análisis de residualidad de agroquímicos en alimentos.
.6 Logo del sello Rainforest Alliance

Rainforest Alliance

 

Es el sello con más reconocimiento en agricultura sostenible en el mundo. Su objetivo principal es preservar los ecosistemas donde se producen alimentos.

Integra:

  • Agricultura y ganadería sostenible.
  • Opciones para producción agrícola individual y para grupos de productores. Alianza con UTZ para fortalecer la cadena del té, cacao y avellanas y para integrar todos los certificados RAINFOREST a los UTZ.
  • Áreas de preservación terrestres y acuáticas son su principal enfoque.
  • Incluye enfoque social respetando la cultura de las comunidades agrícolas.
.7 Logo del sello Alianza de Negocios para el Comercio Seguro

BASC - Alianza de Negocios para el Comercio Seguro

 

El sello -BASC- es una iniciativa de seguridad en el comercio global como requisito para alianzas entre socios de servicio. Genera valor de confianza entre importador y exportador.

Integra:

  • Seguridad en tráfico de drogas ilícitas
  • Seguridad en tráfico de armas
  • Seguridad en tráfico de sustancias peligrosas
  • Seguridad en tráfico de personas
  • Categorías de acuerdo con su contacto con la carga.
.8 Logo del sello Sustainably Grown

Sustainably Grown

 

Busca el desarrollo sostenible de pequeños productores individuales o agremiados.

Integra:

  • Grupos de productores con menos de 20 hectáreas cada uno.
  • Grupos de productores con menos de 5 trabajadores permanentes.
  • Desarrollo económico del productor, con indicadores financieros.
  • Programas de ahorro energético en el futuro.
  • Programas de preservación de la tierra para producción agrícola para las generaciones siguientes.
  • Utilización de plaguicidas permitidos de acuerdo con la norma.
  • Análisis de residualidad de plaguicidas obligatorio.
  • Integración obligatoria con FSMA y otros sistemas de inocuidad GFSI.

 

Otros sellos de relevancia en los mercados internacionales

Sello Fair for Life

Fair for Life

Sello SMETA Auditoría de Comercio Ético de Miembros Sedex

SMETA Auditoría de Comercio Ético de Miembros Sedex

Sello Fairtrade Labelling Organizations International

Fairtrade Labelling Organizations International

Sello Business Social Compliance Initiative

Business Social Compliance Initiative (BSCI)/strong>

Sello Social Accountability Standard SA8000

Social Accountability Standard SA8000

Sello USDA Organic

USDA Organic

Sello BRC Food Certificated

BRC Food Certificated

Sello Certificación de Alimentos Kosher

Certificación de Alimentos Kosher

Sello Alimento Ecológico

Alimento Ecológico

En la variedad está la calidad

Los sellos y certificaciones en el agro ganan cada vez más relevancia en la medida en que son parte del resultado de las discusiones en todo el mundo sobre seguridad alimentaria. Para las empresas de frutas, hortalizas y alimentos, trabajar bajo el marco de “Buenas Prácticas de Manufactura” (BPM) y con la herramienta administrativa del HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), se ha convertido hoy en un requisito de acceso a mercados, y no tanto en una ventaja competitiva.

Más allá existe otro tipo de distinción de características de calidad que están por encima del requisito básico de inocuidad o seguridad alimentaria. Esta es la calidad definida por los atributos de valor. Estos atributos son factores que diferencian los productos de acuerdo con sus características de composición y a la satisfacción del acto de alimentarse ligada a tradiciones socioculturales, educación y conveniencia. En la última década se han empezado a valorar factores como: el cuidado del medio ambiente a lo largo de toda su cadena productiva, el cumplimiento de las leyes sociales de los trabajadores encargados de la producción, y el respeto a las tradiciones en los alimentos elaborados por algún método tradicional y para eso están los sellos de calidad.

 

La calidad en los productos se ha convertido en un factor de competitividad imprescindible tanto desde el punto vista de la oferta como de la demanda. Los sellos para el agro son diversos y para diferentes procesos y características. Todos responden a distintos objetivos y difieren para ciertas cadenas de retail. Algunos son claves para acceder al mercado norteamericano y otros para el mercado europeo. ¿Qué sellos necesitas para empezar a exportar?

banner comercio internacional

Temas clave:

¿Te pareció útil este contenido?

¿Quieres ver más artículos de Actualízate?

Descúbrelos

¿Aún tienes dudas?

Puntos de
atención

Visítanos

Chat en
línea

Escríbenos

Llámenos a
nuestra línea

018000 91 0090

Contáctanos por
redes sociales

${loading}